Asd


www.elfaro.es
Temas clave del próximo cónclave de la ONU: comercio, deuda e inversión
Ampliar

Temas clave del próximo cónclave de la ONU: comercio, deuda e inversión

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 14 de octubre de 2025, 12:52h

Escucha la noticia

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se centrará en la deuda, la inversión y el comercio en su próxima reunión en Ginebra, del 20 al 24 de octubre. La secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se busca restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda que afectan a millones de personas que gastan más en servicios de deuda que en salud y educación. La UNCTAD 16 reunirá a representantes de alrededor de 100 países para discutir cómo atraer inversiones adecuadas que impulsen sectores clave como infraestructura sostenible y tecnología digital.

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha lanzado una advertencia sobre la situación crítica que enfrentan los países más pobres del mundo. En un contexto marcado por la incertidumbre comercial, la alta carga de deuda y la caída de la inversión, se anticipa que estos temas dominarán la agenda de su próxima reunión internacional ministerial, programada para celebrarse en Ginebra del 20 al 24 de octubre.

Durante el evento, conocido como UNCTAD 16, los participantes explorarán estrategias para restablecer la previsibilidad en el comercio, aliviar las presiones de la deuda y redirigir la inversión hacia sectores productivos. La secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, enfatizó que el mundo está atravesando un cambio transformador en el comercio multilateral, lo que hace vital las decisiones que se tomen en esta cumbre.

Impacto de la incertidumbre en el desarrollo económico

Grynspan subrayó que los cambios en las políticas comerciales y la incertidumbre pueden resultar más perjudiciales que los aranceles tradicionales. Esta situación podría desviar inversiones, eliminar empleos y socavar la competitividad, especialmente en naciones en desarrollo. Para las economías más pequeñas, recuperar la confianza y estabilidad es crucial para facilitar una planificación e inversión efectivas.

A pesar de las tensiones geopolíticas actuales, Grynspan destacó un crecimiento notable en el comercio mundial durante el primer semestre de 2025. Este aumento fue cercano a 500.000 millones de dólares, con incrementos del 5% en bienes, 6% en servicios y un impresionante 9% en el comercio Sur-Sur (excluyendo a China). Sin embargo, enfatizó que es necesario reconstruir la previsibilidad para asegurar que el comercio continúe impulsando el crecimiento.

Costo humano de la deuda

En términos financieros, Grynspan advirtió sobre el costo humano creciente asociado a la deuda. Actualmente, “3400 millones de personas viven en países donde se destina más presupuesto al servicio de la deuda que a salud y educación”. Ante esta realidad, abogó por un sistema financiero más justo y accesible. También mencionó iniciativas surgidas tras la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo realizada en julio, que buscan promover capital asequible a largo plazo.

Respecto a los flujos de inversión, Grynspan observó una disminución significativa de inversión extranjera directa en países en desarrollo. Esta tendencia tiende a concentrarse en sectores tradicionales y áreas geográficas específicas. “El objetivo no es solo atraer inversión; es fundamental atraer el tipo adecuado de inversión”, afirmó Grynspan, haciendo hincapié en prioridades como infraestructura sostenible y energía verde.

Nuevos enfoques para el futuro económico

El comercio digital y los flujos de datos son ahora responsables de más del 60% del crecimiento del PIB mundial. Sin embargo, Grynspan también advirtió sobre los riesgos asociados con la concentración del mercado en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa. Estos desafíos requieren atención política para garantizar una inclusión adecuada.

En cuanto a los Territorios Palestinos Ocupados, se anunció que UNCTAD presentará un nuevo informe a su junta directiva en noviembre. Este documento evaluará cuánto tiempo tomará recuperar la economía palestina tras los conflictos recientes.

Apertura del cónclave internacional

La UNCTAD 16 contará con la participación de representantes de aproximadamente cien países, incluidos cerca de 60 ministros y 40 viceministros, sumando un total de 1700 asistentes registrados. El evento incluirá siete mesas redondas ministeriales y foros centrados en juventud, género, sociedad civil y empresas.

Se anticipa que el Secretario General de la ONU ofrecerá un discurso especial durante esta semana crucial. Los debates abarcarán temas esenciales como comercio, financiamiento al desarrollo, deuda e inversión, así como cuestiones relacionadas con cadenas de suministro y tecnología.

Grynspan concluyó destacando que el comercio, las finanzas, la inversión y la tecnología son pilares fundamentales del desarrollo, cuyo abordaje conjunto es esencial para asegurar beneficios equitativos dentro de una economía global cada vez más interconectada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3400 millones Personas que viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud y educación.
500.000 millones de dólares Crecimiento del comercio mundial en el primer semestre de 2025.
5% Aumento en valor en los bienes.
6% Aumento en los servicios.
9% Aumento en el comercio Sur-Sur (excluyendo a China).
1700 Participantes registrados para la UNCTAD 16.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los temas centrales del próximo cónclave sobre comercio y desarrollo?

Los temas centrales serán el comercio, la deuda y la inversión, según lo indicado por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

¿Qué impacto tiene la incertidumbre comercial en los países en desarrollo?

La incertidumbre comercial puede ser más disruptiva que los aranceles, desviando la inversión, eliminando empleos y minando la competitividad, especialmente en los países en desarrollo.

¿Qué busca lograr la UNCTAD 16?

La UNCTAD 16 busca restablecer la previsibilidad en el comercio, aliviar las presiones de la deuda y dirigir la inversión hacia la economía real.

¿Cuál es el costo humano de las finanzas según Grynspan?

Grynspan señala que 3400 millones de personas viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud y educación.

¿Qué tipo de inversiones se deben atraer según Grynspan?

No solo se debe atraer inversión, sino el tipo adecuado de inversión que priorice infraestructura sostenible, energía verde, salud, educación, agua y saneamiento, agricultura y capacidades digitales.

¿Qué rol juega el comercio digital en el crecimiento del PIB mundial?

El comercio digital y los flujos de datos sustentan actualmente más del 60% del crecimiento del PIB mundial.

¿Qué se discutirá durante la UNCTAD 16?

Se discutirán temas como comercio, financiamiento al desarrollo, deuda, inversión, comercio regional, cadenas de suministro y tecnología, incluyendo inteligencia artificial y economía digital inclusiva.

¿Quiénes participarán en la UNCTAD 16?

La conferencia reunirá a representantes de un centenar de países, incluyendo unos 60 ministros y 40 viceministros, con un total de 1700 participantes registrados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios