www.elfaro.es

Ginebra

07/08/2025@12:24:26

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra con representantes de casi 180 países. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, enfatizó la necesidad urgente de un acuerdo legalmente vinculante, advirtiendo que sin acción, la producción y desechos plásticos podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y delegados coinciden en que se requiere una transformación sistémica hacia una economía circular que aborde todo el ciclo de vida del plástico. Las conversaciones buscan establecer medidas efectivas que prevengan la fuga de plásticos al medio ambiente y promuevan soluciones sostenibles.

UNICEF ha alertado sobre la grave crisis humanitaria en Sudán, donde los niños están "reducidos a piel y huesos" debido a la desnutrición extrema. Durante una reciente misión en Puerto Sudán y Jartum, el representante de UNICEF, Sheldon Yett, documentó la devastación de hogares y comunidades, así como el acceso limitado a alimentos y atención médica. La situación se agrava con la propagación del cólera y la saturación de los centros de salud. UNICEF hace un llamado urgente a la acción para proporcionar ayuda vital y recursos necesarios para salvar a esta generación de niños en peligro.

Mónica García ha desgranado algunas de las prioridades del Ministerio, como fortalecer la Atención Primaria, poner la salud mental en el centro de todas las políticas y luchar contra el cambio climático: “Porque no puede haber personas sanas en un planeta enfermo”.
  • 1

Se prevé que los residuos plásticos se tripliquen para 2060, lo que representa una amenaza significativa para la salud humana, la vida marina y la economía. En respuesta a esta crisis, se están llevando a cabo negociaciones en Ginebra bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para establecer un tratado internacional vinculante. Este acuerdo buscará abordar todo el ciclo de vida de los plásticos, desde su diseño hasta su eliminación, promoviendo una economía circular y evitando la contaminación ambiental. Expertos advierten sobre los riesgos de salud asociados con los plásticos, especialmente para niños, y destacan que las pérdidas económicas relacionadas podrían superar los 1.5 billones de dólares anuales. Las negociaciones incluyen a representantes de 179 países y más de 1900 participantes de diversas organizaciones, con el objetivo de compartir soluciones efectivas y alternativas al uso del plástico.

Hasta el 29 de marzo se llevará a cabo en Ginebra la última ronda de negociaciones de preparación de la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) en el que la Comunidad internacional tendrá que aprobar un nuevo marco global para la biodiversidad.