www.elfaro.es

Ginebra

Estados piden reforzar la protección en el derecho internacional humanitario

16/10/2025@20:08:54

Un informe reciente destaca la necesidad urgente de que los Estados refuercen su compromiso con el derecho internacional humanitario (DIH) ante el aumento de víctimas civiles en conflictos armados, especialmente en guerras urbanas y ataques a instalaciones de salud. Los gobiernos involucrados en una iniciativa global han propuesto actualizaciones en entrenamientos militares y mecanismos de rendición de cuentas para prevenir violaciones del DIH. La presidenta del CICR enfatiza que el respeto a las normas del DIH es crucial para proteger a civiles y prisioneros. Más de 130 países han participado en consultas sobre este tema, con 90 Estados formalmente integrados en la iniciativa, que culminará en una reunión de alto nivel en 2026.

Temas clave del próximo cónclave de la ONU: comercio, deuda e inversión

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se centrará en la deuda, la inversión y el comercio en su próxima reunión en Ginebra, del 20 al 24 de octubre. La secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se busca restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda que afectan a millones de personas que gastan más en servicios de deuda que en salud y educación. La UNCTAD 16 reunirá a representantes de alrededor de 100 países para discutir cómo atraer inversiones adecuadas que impulsen sectores clave como infraestructura sostenible y tecnología digital.

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional en Ginebra, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para mejorar la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas implementadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han sido clave para reducir la precariedad laboral y promover condiciones dignas de trabajo. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y mejorar los permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para el bienestar de los trabajadores. Además, hizo un llamado a abordar los riesgos psicosociales en el ámbito laboral a nivel internacional, promoviendo una cultura de prevención en salud mental.

Negociaciones en Ginebra buscan un tratado global contra la contaminación plástica

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra con representantes de casi 180 países. La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, enfatizó la necesidad urgente de un acuerdo legalmente vinculante, advirtiendo que sin acción, la producción y desechos plásticos podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud y el medio ambiente. Activistas y delegados coinciden en que se requiere una transformación sistémica hacia una economía circular que aborde todo el ciclo de vida del plástico. Las conversaciones buscan establecer medidas efectivas que prevengan la fuga de plásticos al medio ambiente y promuevan soluciones sostenibles.

Ginebra negocia tratado para frenar el aumento de residuos plásticos hacia 2060

Se prevé que los residuos plásticos se tripliquen para 2060, lo que representa una amenaza significativa para la salud humana, la vida marina y la economía. En respuesta a esta crisis, se están llevando a cabo negociaciones en Ginebra bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para establecer un tratado internacional vinculante. Este acuerdo buscará abordar todo el ciclo de vida de los plásticos, desde su diseño hasta su eliminación, promoviendo una economía circular y evitando la contaminación ambiental. Expertos advierten sobre los riesgos de salud asociados con los plásticos, especialmente para niños, y destacan que las pérdidas económicas relacionadas podrían superar los 1.5 billones de dólares anuales. Las negociaciones incluyen a representantes de 179 países y más de 1900 participantes de diversas organizaciones, con el objetivo de compartir soluciones efectivas y alternativas al uso del plástico.

BirdLife intenta convencer a los gobiernos a comprometerse por la naturaleza y los derechos humanos

Hasta el 29 de marzo se llevará a cabo en Ginebra la última ronda de negociaciones de preparación de la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) en el que la Comunidad internacional tendrá que aprobar un nuevo marco global para la biodiversidad.
  • 1

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en Ginebra que la estabilidad laboral y el trabajo decente son fundamentales para la salud mental de los trabajadores. En el marco del Día de la Salud Mental, participó en una jornada organizada por la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde abogó por mejorar las condiciones laborales para fomentar el bienestar. Díaz subrayó que políticas como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional han sido cruciales para combatir la precariedad laboral y reducir desigualdades. También enfatizó la importancia de reducir la jornada laboral como un medio para mejorar la salud mental y propuso políticas que protejan a los trabajadores, especialmente aquellos en situaciones vulnerables.

CICR advierte sobre el riesgo de normalizar la brutalidad en guerras actuales

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte que si los líderes mundiales no toman medidas, la brutalidad de los conflictos actuales se convertirá en el estándar para futuras guerras. En un contexto donde las leyes de la guerra son violadas sin consecuencias, se hace un llamado urgente a los Estados para que respeten y promuevan el derecho internacional humanitario. La situación en regiones como Sudán, Gaza y Ucrania evidencia la necesidad de actuar ante la creciente violencia y sufrimiento civil. El CICR ha lanzado una iniciativa global para renovar el compromiso con estas leyes, instando a todos los países a proteger la humanidad en tiempos de conflicto.

UNICEF alerta sobre la grave desnutrición infantil en Sudán y solicita ayuda urgente

UNICEF ha alertado sobre la grave crisis humanitaria en Sudán, donde los niños están "reducidos a piel y huesos" debido a la desnutrición extrema. Durante una reciente misión en Puerto Sudán y Jartum, el representante de UNICEF, Sheldon Yett, documentó la devastación de hogares y comunidades, así como el acceso limitado a alimentos y atención médica. La situación se agrava con la propagación del cólera y la saturación de los centros de salud. UNICEF hace un llamado urgente a la acción para proporcionar ayuda vital y recursos necesarios para salvar a esta generación de niños en peligro.

Pau Gasol apadrina en Ginebra la candidatura de Mónica García a la Ejecutiva de la OMS

Mónica García ha desgranado algunas de las prioridades del Ministerio, como fortalecer la Atención Primaria, poner la salud mental en el centro de todas las políticas y luchar contra el cambio climático: “Porque no puede haber personas sanas en un planeta enfermo”.