Asd


www.elfaro.es
España acogerá el nuevo Foro de Deuda en Sevilla
Ampliar

España acogerá el nuevo Foro de Deuda en Sevilla

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 22 de octubre de 2025, 19:21h

Escucha la noticia

España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, anunciado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Este foro se establecerá como una plataforma para abordar los retos globales relacionados con la deuda, promoviendo un diálogo inclusivo entre países desarrollados y en desarrollo. La primera reunión inaugural está prevista para el primer trimestre de 2026. El objetivo es generar soluciones innovadoras y coordinar esfuerzos para aliviar la carga de deuda en economías vulnerables, especialmente en países en desarrollo que enfrentan crisis financieras. La creación del foro es un paso clave hacia la implementación del Compromiso de Sevilla, que busca mejorar la financiación al desarrollo y abordar la creciente preocupación por el aumento de la deuda soberana a nivel mundial.

En el marco de la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), se ha dado a conocer la creación del Foro de Deuda de Sevilla, una iniciativa que contará con la participación del secretario general de la ONU, António Guterres; el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo; la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua. Este nuevo foro tiene como objetivo abordar los desafíos relacionados con la deuda mundial y se prevé que celebre su primera reunión inaugural en el primer trimestre de 2026.

El Foro surge como uno de los primeros logros concretos derivados de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) y se integra dentro de la Plataforma de Sevilla para la Acción. Esta plataforma busca fortalecer el compromiso adoptado en Sevilla, que establece una hoja de ruta para mejorar la financiación al desarrollo.

Con el respaldo de España, este foro se presenta como un espacio abierto e inclusivo para fomentar el diálogo y la acción ante los retos que plantea la deuda global. El ministro Carlos Cuerpo destacó que “el Foro de Sevilla llega en un momento marcado por una creciente incertidumbre económica, aumento en los niveles de deuda soberana y una necesidad urgente de soluciones financieras innovadoras”. Según Cuerpo, este espacio puede convertirse en un puente esencial entre prestatarios y acreedores.

Un nuevo espacio multilateral para el diálogo sobre la deuda

Durante su intervención, António Guterres subrayó que el Foro reunirá a todos los actores relevantes —incluyendo países desarrollados y en desarrollo— en un diálogo global sobre cuestiones relacionadas con la deuda. Este foro mantendrá viva la atención política sobre los acuerdos alcanzados en Sevilla y buscará desarrollar vías técnicas para su implementación efectiva.

Guterres también hizo hincapié en la necesidad urgente de soluciones rápidas, justas y centradas en el desarrollo, resaltando el papel coordinado del sistema de la ONU para avanzar en los compromisos asumidos durante esta conferencia.

España se compromete a acoger y respaldar esta iniciativa, colaborando con las Naciones Unidas para definir su estructura y próximos pasos. En este sentido, España ha liderado otras iniciativas significativas destinadas a aliviar las cargas de deuda en economías vulnerables.

La deuda sigue siendo un desafío global crítico

A través del trabajo conjunto entre UNCTAD y UN DESA, se han realizado investigaciones sobre los desafíos asociados a la deuda soberana. La UNCTAD ha brindado apoyo continuo a países en desarrollo para gestionar crisis vinculadas a sus obligaciones financieras. En 2024, se registró una deuda pública mundial sin precedentes que alcanzó los 102 billones de dólares, con países en desarrollo contribuyendo significativamente a esta cifra.

Rebeca Grynspan enfatizó que “el Foro de Deuda de Sevilla permitirá un diálogo sustantivo entre todas las partes interesadas”, lo cual es crucial para compartir conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras frente a los problemas relacionados con la deuda. La UNCTAD reafirma su compromiso con facilitar este proceso para garantizar resultados tangibles para aquellos países más necesitados.

El papel continuo de la ONU en el apoyo a los países en desarrollo frente a la deuda

El establecimiento del Foro representa un avance significativo hacia convertir compromisos políticos en acciones concretas. Al reunir a diversas partes interesadas, busca fomentar colaboraciones necesarias para acordar soluciones prácticas y sostenibles.

Li Junhua destacó que “el Compromiso de Sevilla marcó un momento decisivo” hacia una arquitectura financiera más equitativa. Sin embargo, subrayó que “la verdadera prueba está en implementar todas las medidas acordadas”. El Foro tiene el potencial de ser un catalizador clave para impulsar acciones efectivas.

La creación del Foro durante UNCTAD16 pone de manifiesto cómo el sistema multilateral puede generar resultados concretos al vincular reformas financieras globales con las prioridades fundamentales del desarrollo humano.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
102 billones de dólares Deuda pública mundial en 2024, el nivel más alto registrado.
31 billones de dólares Deuda de los países en desarrollo.
921.000 millones de dólares Intereses pagados por los países en desarrollo el año pasado.
3.400 millones de personas Número de personas que viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Foro de Deuda de Sevilla?

El Foro de Deuda de Sevilla es una iniciativa liderada por España, con el respaldo de la UNCTAD y el UN DESA, para crear una plataforma abierta e inclusiva de diálogo y acción frente a los retos de la deuda mundial.

¿Cuándo se celebrará la primera reunión del Foro?

Se prevé que se celebre una primera reunión inaugural de alto nivel en el primer trimestre de 2026.

¿Quiénes anunciaron la creación del Foro de Deuda de Sevilla?

El anuncio fue realizado por António Guterres, secretario general de la ONU; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España; Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD; y Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.

¿Cuál es el objetivo del Foro de Deuda de Sevilla?

El objetivo del Foro es fomentar un diálogo global sobre la deuda entre prestatarios y acreedores, así como desarrollar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos relacionados con la deuda mundial.

¿Por qué es importante el Foro en el contexto actual?

El Foro llega en un momento de creciente incertidumbre económica y aumento de la deuda soberana, lo que hace necesario encontrar soluciones financieras innovadoras para abordar estos problemas.

¿Qué papel jugará España en el Foro?

España acogerá y respaldará el Foro, trabajando con la ONU para avanzar en las consultas sobre su estructura y próximos pasos.

¿Cómo contribuirá el Foro a los países en desarrollo?

El Foro apoyará la generación de conocimiento y desarrollo de capacidades para los países en desarrollo, proporcionando acceso a experiencia técnica en sostenibilidad de la deuda, reestructuración y gobernanza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios