Asd


www.elfaro.es
España y la ONU establecen nueva oficina de tecnologías digitales en Valencia
Ampliar

España y la ONU establecen nueva oficina de tecnologías digitales en Valencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 14 de mayo de 2025, 14:44h

Escucha la noticia

España ha firmado un acuerdo con la ONU para establecer una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes en Valencia. El ministro Óscar López formalizó la contribución de 3 millones de euros, destinada a fomentar la cooperación global en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). Este acuerdo, el más ambicioso en materia de Gobernanza de IA por parte de un país, busca asegurar que el modelo español de innovación responsable tenga un impacto internacional. Además, se prevé que esta oficina apoye el desarrollo de normas y políticas sobre IA y promueva iniciativas alineadas con el Pacto Digital Global. La reunión también incluyó al Consejo Asesor Internacional de IA, donde se discutieron estrategias para utilizar la tecnología en beneficio del progreso humano y social.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha sellado un acuerdo con Amandeep Singh Gill, subsecretario general y enviado especial de las Naciones Unidas para las Tecnologías Digitales y Emergentes. Esta colaboración incluye una contribución voluntaria de 3 millones de euros a la nueva Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de la ONU, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros.

El objetivo principal de esta oficina es apoyar la cooperación global en la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, Amandeep Singh Gill expresó su agradecimiento al Gobierno español por su compromiso, señalando que esta contribución será fundamental para avanzar en las recomendaciones del informe final del Órgano Consultivo de Alto Nivel del secretario general sobre la gobernanza de la IA.

Un paso hacia el liderazgo digital

Durante el evento, López afirmó: «Hoy damos un paso más en el liderazgo de España en la agenda digital multilateral. En tiempos de tensión geopolítica, guerras comerciales y oligopolios tecnológicos, lanzamos un gran mensaje: No queremos usar la tecnología para dividir países, sino para multiplicar oportunidades».

La firma del acuerdo también contó con la presencia de María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Con este acto, España busca asegurar que su modelo de innovación responsable en inteligencia artificial tenga un impacto significativo a nivel internacional. Este compromiso se destaca como la contribución más ambiciosa realizada hasta ahora por cualquier país a la ONU en materia de gobernanza de IA.

Establecimiento en Valencia

En línea con el compromiso del Gobierno español con la recuperación tras desastres naturales, se ha decidido que esta división se establezca en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) ubicada en Valencia. La oficina se dedicará a investigar normas y políticas relacionadas con la IA, así como a clasificar riesgos y apoyar diversas iniciativas vinculadas al seguimiento del Pacto Digital Global durante los próximos dos años.

Aparte del acuerdo firmado, Amandeep Singh Gill participó también en el segundo encuentro del Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial. Este consejo reúne a once expertos convocados por el Ministerio para avanzar en el uso responsable y beneficioso de esta tecnología.

Durante su visita, Gill mantuvo reuniones con representantes del ecosistema español provenientes del ámbito académico, industrial y civil, quienes compartieron sus perspectivas sobre el diálogo internacional promovido por Naciones Unidas respecto a la gobernanza de IA.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acuerdo firmó España con la ONU?

España firmó un acuerdo con la ONU para establecer una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes en Valencia, con el objetivo de apoyar la cooperación global en gobernanza de la inteligencia artificial (IA).

¿Cuál es la contribución económica de España a la ONU?

España ha formalizado una contribución voluntaria de 3 millones de euros a la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de la ONU.

¿Qué objetivos tiene esta nueva oficina en Valencia?

La oficina se dedicará a la investigación en elaboración de normas y políticas de IA, clasificación de riesgos, y al apoyo del secretariado de diferentes iniciativas relacionadas con el Pacto Digital Global durante los próximos dos años.

¿Quiénes participaron en la firma del acuerdo?

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y Amandeep Singh Gill, subsecretario general y enviado especial de las Naciones Unidas para las Tecnologías Digitales y Emergentes, fueron los principales firmantes del acuerdo.

¿Qué mensaje envía España con este acuerdo?

El ministro Óscar López destacó que este acuerdo representa un paso adelante en el liderazgo de España en la agenda digital multilateral y un mensaje claro sobre el uso positivo de la tecnología para multiplicar oportunidades en lugar de dividir países.

¿Qué otros eventos acompañaron la firma del acuerdo?

Aparte de la firma, Amandeep Singh Gill participó en el segundo encuentro del Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial convocado por el Ministerio para avanzar en el despliegue de tecnologías al servicio del progreso humano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios