El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha declarado que el huracán Melissa se ha convertido en el más devastador en la historia de Jamaica. Este fenómeno meteorológico, clasificado como categoría cinco, tocó tierra el 28 de octubre con vientos que alcanzaron los 300 kilómetros por hora.
Según el representante del PNUD en el Caribe, las pérdidas humanas y materiales son enormes. Las primeras estimaciones sugieren que los daños ascienden aproximadamente al 30% del PIB del país, una cifra que podría aumentar a medida que se evalúen los efectos completos del desastre. El huracán dejó un rastro de destrucción en las regiones oeste y centro de Jamaica, con pérdidas significativas en vidas humanas y la destrucción de hogares, negocios, granjas e infraestructuras.
Impacto devastador
Kishan Khoday, representante del PNUD, informó que la organización ha asignado inicialmente 400.000 dólares para la evaluación de daños y apoyo inmediato a las autoridades nacionales. Además, se ha desplegado un equipo de respuesta rápida para asistir a las comunidades más afectadas y coordinar las acciones iniciales de reconstrucción.
El PNUD también ha reportado que el huracán dejó más de 4,8 millones de toneladas de escombros, bloqueando carreteras, escuelas, hospitales y mercados en el oeste del país. Las imágenes satelitales revelan una mezcla de desechos que incluye materiales de construcción, vegetación y pertenencias personales. Esta masa de escombros obstaculiza la entrega de ayuda humanitaria y retrasa la recuperación de servicios esenciales.
Urgencia en la recuperación
"Comunidades enteras están rodeadas por los restos del desastre", advirtió Khoday. La remoción de escombros es considerada crítica para reactivar la recuperación temprana y restablecer el acceso seguro a viviendas e infraestructuras. "Debemos actuar rápido", enfatizó.
El impacto ha sido particularmente severo en localidades como St. Elizabeth y Westmoreland, donde hasta el 90% de los edificios han sufrido daños o han sido destruidos en algunas áreas. Los residuos preliminares se estiman en 2,1 millones de toneladas correspondientes a materiales de construcción, 1,3 millones a vegetación y 1,4 millones a desechos domésticos.
Cambio climático como telón de fondo
Este desastre ocurre en un contexto global marcado por el agravamiento de los impactos del cambio climático, justo cuando líderes mundiales se reúnen esta semana en la COP30. El caso jamaicano representa un recordatorio urgente sobre la necesidad de invertir más en reducción del riesgo de desastres y preparación ante emergencias.
El PNUD está colaborando activamente en la evaluación de daños, limpieza de escombros y restauración de medios de vida. Sus equipos también apoyan esfuerzos similares en Cuba, Haití, Bahamas y otras islas del Caribe, donde millones enfrentan interrupciones en servicios básicos, daños estructurales y pérdidas agrícolas significativas.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Porcentaje del PIB afectado |
30% |
| Monto asignado por el PNUD para evaluación de daños |
$400,000 |
| Toneladas de escombros generados |
4.8 millones |
| Total preliminar de residuos (materiales de construcción) |
2.1 millones de toneladas |
| Total preliminar de residuos (vegetación) |
1.3 millones de toneladas |
| Total preliminar de residuos (desechos domésticos) |
1.4 millones de toneladas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el impacto del huracán Melissa en Jamaica?
El huracán Melissa ha sido declarado como el más devastador en la historia de Jamaica, con daños estimados equivalentes al 30% del PIB del país. Se reportan pérdidas humanas y materiales enormes, con comunidades enteras afectadas.
¿Cuántas toneladas de escombros dejó el huracán?
El huracán dejó más de 4,8 millones de toneladas de escombros que bloquean carreteras, escuelas, hospitales y comunidades enteras, dificultando la entrega de ayuda humanitaria y la recuperación de servicios esenciales.
¿Qué acciones está tomando el PNUD tras el desastre?
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha asignado inicialmente 400.000 dólares para la evaluación de daños y apoyo inmediato. También ha desplegado un equipo de respuesta rápida para asistir a las comunidades afectadas y coordinar acciones de reconstrucción.
¿En qué localidades fue más devastador el impacto del huracán?
El impacto ha sido especialmente devastador en las localidades de St. Elizabeth y Westmoreland, donde hasta el 90% de los edificios resultaron dañados o destruidos en algunas zonas.
¿Qué lecciones se pueden aprender del huracán Melissa?
El caso de Jamaica resalta la urgencia de invertir en la reducción del riesgo de desastres y en la preparación ante emergencias, especialmente en un contexto global marcado por el cambio climático.