Asd


www.elfaro.es
Las comunidades autónomas recibirán en 2026 un récord de 157.731 millones para mejorar sus servicios públicos
Ampliar

Las comunidades autónomas recibirán en 2026 un récord de 157.731 millones para mejorar sus servicios públicos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 18 de noviembre de 2025, 01:12h

Escucha la noticia

En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord histórico de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este anuncio fue realizado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La mejora en los recursos se debe al dinamismo económico del país, que ha sido respaldado por instituciones como el Banco de España y el FMI. Además, se prevé que las entidades locales también reciban una cifra récord de 29.246 millones de euros en 2026, incrementando su capacidad para invertir en servicios públicos. El Gobierno ha establecido objetivos de déficit más favorables para las comunidades autónomas, permitiendo una mayor flexibilidad financiera y la posibilidad de realizar reformas e inversiones esenciales para la atención a los ciudadanos.

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las Comunidades Autónomas recibirán un nuevo récord de entregas a cuenta, alcanzando la cifra de 157.731 millones de euros. Esta cantidad representa un ligero incremento respecto a lo comunicado el pasado verano, impulsado por el crecimiento económico de España.

Durante una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reafirmó el compromiso del Gobierno con las autonomías, asegurando que se les proporcionarán los recursos necesarios para mejorar los servicios públicos y atender a la ciudadanía. Además, se establecen objetivos de déficit más favorables para facilitar estas inversiones.

Montero destacó que estos fondos son los mayores en la historia del sistema de financiación autonómica. En comparación con 2025, la cifra es un 7% superior, lo que refleja una revisión positiva motivada por el dinamismo económico, respaldado por instituciones como el Banco de España y el FMI.

Nuevos récords en financiación

Si se considera también la previsión de liquidación para 2024, los recursos totales que recibirán las comunidades en 2026 ascenderán a 170.300 millones de euros, lo que implica un aumento del 7,7% respecto al año anterior. Este crecimiento continuo en las entregas a cuenta no es nuevo; desde la llegada al poder de Pedro Sánchez, el Gobierno ha incrementado anualmente los recursos destinados a las autonomías.

A esto se suman casi 30.000 millones de euros provenientes de fondos COVID y 4.000 millones en liquidaciones negativas asumidas por el Estado para evitar devoluciones por parte de las comunidades autónomas. Montero enfatizó que nunca antes se habían puesto tantos recursos a disposición de los territorios para apoyar sus servicios públicos.

La buena salud económica del país es un factor clave detrás del aumento en las transferencias. Según Montero, España lidera el crecimiento económico en Europa este año y ha logrado triplicar su tasa de crecimiento respecto a la Zona Euro durante el tercer trimestre. Además, se destaca un récord histórico en empleo con 22,4 millones de ocupados y una tasa de desempleo que ha alcanzado su nivel más bajo en 17 años.

Aumento para entidades locales

No solo las Comunidades Autónomas verán un aumento significativo en sus recursos; las Entidades Locales también recibirán una cifra récord en 2026: 29.246 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto a 2025. Si se añade la previsión de liquidación para 2024, este monto totaliza 30.216 millones, un 4,6% más que el año anterior.

Aparte del aumento en los recursos financieros, el Gobierno ha presentado hoy los objetivos de déficit para el período 2026-2028. Las Comunidades Autónomas deberán alcanzar un objetivo fijo del -0,1%, permitiéndoles así reforzar aún más sus servicios públicos sin necesidad de realizar esfuerzos adicionales significativos para reducirlo.

Estrategia fiscal y deuda pública

Bajo esta nueva senda fiscal, las Administraciones Públicas deberán cumplir con objetivos del -2,1% en 2026, bajando progresivamente hasta -1,6% en 2028. La mayor carga recaerá sobre la Administración Central, que deberá asumir reducciones más ambiciosas mientras las comunidades mantendrán su objetivo inalterado.

A través de esta estrategia fiscal se busca garantizar que las comunidades dispongan del margen necesario para realizar reformas e inversiones esenciales. En total, solo en 2026 contarán con 1.755 millones de euros, y durante todo el período hasta 2028 podrán acceder a 5.485 millones.

Puntos clave sobre la reforma financiera

Mientras tanto, Montero ha manifestado su disposición a reformar el modelo actual de financiación autonómica. El Ministerio ya tiene delineadas propuestas que buscan reducir desigualdades entre territorios y mejorar sustancialmente los recursos disponibles para todas las autonomías.

Dichas reformas incluirán criterios objetivos basados en la solidaridad interterritorial y buscarán aumentar la capacidad normativa y fiscalidad autónoma sin perjudicar al sistema tributario nacional.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (millones de euros)
Entregas a cuenta para 2026 157,731
Aumento respecto a 2025 7%
Total del sistema de financiación para 2026 170,300
Recursos para Entidades Locales en 2026 29,246
Aumento respecto a 2025 (EELL) 8.7%
Objetivo de déficit para Comunidades Autónomas (2026-2028) -0.1%
Reducción de deuda para 2026 (ratio) 19.6%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto recibirán las comunidades autónomas en 2026?

Las comunidades autónomas recibirán un récord de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un 7% más que en 2025.

¿Cuál es el impacto del crecimiento económico en las entregas a cuenta?

El aumento en las entregas a cuenta se debe al mayor dinamismo de la economía española, lo cual ha permitido revisar al alza la cifra comunicada anteriormente.

¿Qué otros recursos recibirán las comunidades autónomas además de las entregas a cuenta?

Si se suma la previsión de liquidación para 2024, los recursos totales del sistema de financiación que recibirán los territorios en 2026 alcanzarán los 170.300 millones de euros.

¿Cómo afectará la senda de déficit a las comunidades autónomas?

Las comunidades mantendrán un objetivo de déficit del -0,1% durante el periodo 2026-2028, lo que les permitirá contar con más recursos para invertir en servicios públicos.

¿Qué cantidad adicional tendrán las comunidades para reformas e inversiones?

En 2026, las comunidades dispondrán de 1.755 millones de euros para realizar reformas o inversiones en servicios públicos.

¿Cuál es el objetivo de deuda para las comunidades autónomas?

Las comunidades deberán reducir su ratio de deuda hasta el 19,6% en 2026, y continuar reduciéndola hasta el 18,9% en 2027 y al 18,3% en 2028.

¿Se planea una reforma del modelo de financiación autonómica?

Sí, la ministra María Jesús Montero ha expresado su disposición a llegar a un acuerdo para reformar el modelo de financiación autonómica y mejorar los recursos disponibles para todas las regiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios