Asd


www.elfaro.es
ONU debate plan de Trump para Gaza con propuesta de gobierno transitorio y fuerza internacional
Ampliar

ONU debate plan de Trump para Gaza con propuesta de gobierno transitorio y fuerza internacional

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 18 de noviembre de 2025, 01:14h

Escucha la noticia

El Consejo de Seguridad de la ONU votará una resolución de Estados Unidos que respalda el plan del presidente Trump para Gaza, que incluye la creación de un gobierno transitorio y una fuerza internacional de estabilización. Esta propuesta menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, a diferencia de borradores anteriores. La resolución busca establecer una Junta de la Paz y asegurar las fronteras de Gaza, pero enfrenta oposición tanto de Israel, que rechaza la creación del Estado palestino, como de Rusia, que propone un enfoque alternativo centrado en la solución de dos Estados. La votación se llevará a cabo en un contexto tenso, con múltiples actores involucrados y preocupaciones sobre el futuro político y humanitario en la región.

El Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para votar una resolución propuesta por Estados Unidos, que respalda el plan del presidente Donald Trump para la Franja de Gaza. La votación está programada para este lunes a las 17:00 hora de Nueva York y contempla la creación de un gobierno transitorio en Gaza, así como el despliegue de una fuerza internacional de estabilización.

Este proyecto de resolución apoya la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logró establecer un alto el fuego en octubre tras dos años de conflicto, durante los cuales han fallecido cerca de 70.000 palestinos. Además, incluye la liberación de rehenes y detenidos.

Contenido del texto propuesto

La versión más reciente del documento propone la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) y establece un gobierno transitorio para Gaza. La resolución solicita “el establecimiento de la Junta de la Paz como una administración transitoria con personalidad jurídica internacional”.

Aún no se ha definido quiénes formarían parte de esta Junta ni cuáles serían sus competencias, que eventualmente se transferirían al Gobierno Autónomo Palestino, una vez que se completen satisfactoriamente las reformas requeridas. Sin embargo, el borrador no especifica qué tipo de reformas se exigirán.

Rol y composición de las tropas internacionales

La Fuerza Internacional de Estabilización tendría como objetivo asegurar las fronteras entre Gaza e Israel, así como con Egipto, además de entrenar y colaborar con las fuerzas policiales palestinas. Su misión también incluiría el desmantelamiento permanente de grupos armados no estatales, la protección a civiles y la supervisión de los corredores humanitarios.

Según informes recientes, esta fuerza podría estar compuesta por aproximadamente 20.000 soldados internacionales. Un borrador anterior indicaba que la ISF podría utilizar “todas las medidas necesarias”, lo que implica el uso de fuerza si fuera necesario para cumplir su mandato. Washington ha mantenido conversaciones con varios países, incluyendo Indonesia y Turquía, sobre su posible contribución a esta fuerza; sin embargo, aún no se ha confirmado qué naciones enviarán tropas. Estados Unidos no tiene planes para desplegar sus propias fuerzas.

Perspectivas sobre un Estado Palestino

A diferencia de versiones anteriores del plan, esta última redacción hace mención explícita a la creación futura de un Estado palestino reconocido internacionalmente. Se establece que una vez que la Autoridad Palestina implemente las reformas solicitadas y comience la reconstrucción en Gaza, podrían generarse condiciones propicias para avanzar hacia la autodeterminación.

Estados Unidos también planea facilitar un diálogo entre Israel y los palestinos con el fin de acordar un marco político que propicie una coexistencia pacífica y próspera.

Reacciones desde Israel y Hamás

No obstante, el gobierno israelí ha expresado su rechazo a ciertos aspectos del plan, especialmente ante la posibilidad del despliegue militar turco en Gaza y su oposición a la creación de un Estado palestino. El primer ministro Benjamin Netanyahu reafirmó: “Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”.

Por su parte, diversas facciones palestinas, incluyendo Hamás, han criticado el proyecto estadounidense al considerarlo como un intento por despojar a los palestinos del autogobierno. Describieron los planes para establecer una fuerza internacional como una imposición extranjera, rechazando cualquier intento por desarmar Gaza o limitar su derecho a resistir.

Criterios para aprobación en el Consejo

Cualquier resolución presentada ante el Consejo necesita obtener nueve votos favorables sin ningún voto en contra por parte de los cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia). El Consejo está compuesto por 15 países miembros: cinco permanentes y diez rotativos que ocupan asientos durante dos años.

Borrador alternativo ruso

Rusia ha presentado un borrador alternativo, pidiendo al Consejo que reafirme su compromiso con una solución basada en dos Estados. Este documento no autoriza ni la creación de una Junta de Paz ni el despliegue militar internacional; más bien solicita al secretario general António Guterres que presente opciones sobre estos temas.

A través de un comunicado emitido por su misión ante la ONU, Rusia subrayó su intención de ajustar el concepto estadounidense a decisiones previas del Consejo. A pesar del apoyo recibido por parte de varios países árabes y musulmanes hacia el plan estadounidense, este último ha denunciado intentos desestabilizadores que podrían acarrear consecuencias graves para los palestinos en Gaza.

Sigue la votación en vivo

Puedes seguir la votación en vivo (con traducción al español) aquí: ver transmisión en directo, comenzando a las 17:00 hora local neoyorquina. También puedes mantenerte informado mediante la cuenta oficial @NoticiasONU en X.

Derecho internacional sobre Gaza

Gaza forma parte lo que es conocido como Territorios Palestinos Ocupados, donde Israel es considerado potencia ocupante. La Corte Internacional de Justicia dictaminó recientemente que esta ocupación es “ilegal” e instó a ponerle fin “lo más rápidamente posible”.

Desafíos futuros para Gaza

La ONU estima que los daños ocasionados ascienden a 70.000 millones de dólares. De acuerdo con datos proporcionados por Unosat, alrededor del 81% de los edificios e infraestructuras han sido afectados. Actualmente, Gaza enfrenta una crisis humanitaria significativa marcada por aproximadamente 60 millones de toneladas de escombros, mezclados con explosivos sin detonar y cuerpos sin vida.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de palestinos muertos 70,000
Número de soldados internacionales propuestos para la Fuerza Internacional de Estabilización 20,000
Costo estimado de los daños en Gaza 70,000 millones de dólares
Porcentaje de edificios e infraestructuras dañadas 81%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué dice el texto?

La última versión del texto plantea la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF por sus siglas en inglés) y crearía un gobierno transitorio para Gaza.

¿Los soldados serían cascos azules?

No. No sería una operación de la ONU.

¿Un Estado Palestino?

A diferencia de los borradores anteriores, la última versión menciona la creación de un futuro Estado palestino reconocido globalmente.

¿Cuántos votos necesita?

Cualquier resolución del Consejo de Seguridad necesita nueve votos a favor y ningún voto en contra de los cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia).

¿Habrá veto?

Rusia, que tiene derecho de veto, ha distribuido un borrador alternativo en el que pide al Consejo de Seguridad que exprese su «compromiso inquebrantable con la visión de la solución de dos Estados».

¿Dónde puedo seguir la votación?

Puedes ver la votación en vivo (con traducción al español) aquí a partir de las 17.00 hora local de Nueva York.

¿Qué dice el derecho internacional sobre Gaza?

Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este integran lo que la ONU denomina Territorios Palestinos Ocupados. Israel es considerado potencia ocupante.

La reconstrucción y el futuro de Gaza

La ONU estima el coste de los daños en 70.000 millones de dólares. El 81% de los edificios e infraestructuras han sido dañadas, según el centro satélite de la ONU, Unosat.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios