La Conferencia de Alto Nivel para la solución de dos Estados, celebrada en Nueva York, culminó con un documento que aboga por el establecimiento de un Estado palestino y exige a Israel un compromiso claro hacia esta meta. En sus declaraciones finales, los organizadores del evento, Arabia Saudita y Francia, instaron al liderazgo israelí a comprometerse públicamente con la creación de un Estado palestino soberano y viable.
El texto, conocido como la Declaración de Nueva York, también llama a Israel a poner fin inmediato a la violencia contra los palestinos, detener la expansión de asentamientos y renunciar a cualquier intención anexionista. El ministro de Asuntos Exteriores saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, destacó que el documento presenta propuestas integrales en diversas áreas, incluyendo política, humanitaria, seguridad y economía.
Un plan de paz estructurado
Con un total de siete páginas, el documento esboza un plan que incluye medidas concretas y plazos definidos para implementar la solución de dos Estados. Como primer paso, se propone finalizar el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza e iniciar la formación inmediata de un comité administrativo bajo la Autoridad Palestina.
El documento enfatiza que Hamas debe transferir el control de Gaza a la Autoridad Palestina y liberar a todos los rehenes. Además, sugiere el despliegue de una misión internacional temporal de estabilización autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Aspiraciones legítimas y fin del terrorismo
La Declaración sostiene que resolver el conflicto israelí-palestino mediante la solución de dos Estados es esencial para satisfacer las aspiraciones legítimas tanto de israelíes como palestinos. Esta estrategia se presenta como la mejor manera para acabar con la violencia en todas sus formas y contrarrestar el impacto desestabilizador de actores no estatales.
Se argumenta que esta solución no solo garantizaría la seguridad y soberanía de ambos pueblos, sino que también promovería la paz, prosperidad e integración regional en beneficio general.
Nueva dinámica sin Estados Unidos
En paralelo a este evento, 15 países occidentales —incluyendo Francia, Reino Unido, España, Australia y Canadá— instaron a aquellos estados que aún no lo han hecho a reconocer al Estado de Palestina. Este enfoque marca un hito significativo: es el primer plan de paz delineado sin tener en cuenta la posición tradicional de Estados Unidos, país que no participó en la conferencia ni estuvo representado por Israel.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Declaración de Nueva York?
La Declaración de Nueva York es el documento final de una conferencia internacional que aboga por la solución de dos Estados, llamando a Israel a comprometerse con un Estado palestino y estableciendo medidas para poner fin a la violencia y los asentamientos.
¿Cuáles son las principales propuestas de la Declaración?
El documento propone que Israel ponga fin a la violencia contra los palestinos, detenga los asentamientos y renuncie a cualquier intención anexionista. También establece un plan de paz que incluye el fin de la guerra en Gaza y la entrega del control de la Franja por parte de Hamas a la Autoridad Palestina.
¿Qué pasos se sugieren para implementar la solución de dos Estados?
Se sugiere el establecimiento inmediato de un comité administrativo de transición bajo la Autoridad Palestina, así como el despliegue de una misión internacional temporal para estabilización. Además, se enfatiza que Gaza debe unirse a Cisjordania como parte integral del Estado palestino.
¿Por qué es importante esta declaración?
La declaración busca satisfacer las aspiraciones legítimas tanto de israelíes como de palestinos, argumentando que solo mediante la implementación de esta solución se puede poner fin al conflicto y garantizar la seguridad y prosperidad en la región.
¿Cómo se diferencia este plan de otros anteriores?
Este plan es notable porque se presenta sin la participación ni el apoyo explícito de Estados Unidos, lo que marca un cambio significativo en las dinámicas tradicionales del proceso de paz entre israelíes y palestinos.