El sector exterior de España ha mostrado signos de recuperación en septiembre, con un incremento del 2,6% interanual en las exportaciones de mercancías. Según los datos de comercio declarado por Aduanas y recopilados en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, esta cifra se traduce en un total de 32.419 millones de euros, marcando así el segundo máximo histórico para este mes.
En comparación, las principales economías de la Unión Europea también han reportado aumentos significativos en sus exportaciones: Alemania creció un 5,3%, Francia un 13,1% e Italia un 10,5%. A nivel global, países como China (8,4%), Japón (4,2%) y Reino Unido (0,8%) también experimentaron incrementos en sus exportaciones.
Análisis del comercio y déficit comercial
Las importaciones de mercancías en España han aumentado un 10%, alcanzando los 38.420 millones de euros, lo que también representa el segundo máximo histórico para septiembre. Como resultado, el déficit comercial se ha elevado a 6.001 millones, impulsado por un aumento del 10,8% en las importaciones no energéticas.
La tasa de cobertura, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, se ha situado en el 84,4%. Entre los sectores destacados se encuentran los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (751 millones de euros), sector automóvil (627 millones) y semimanufacturas no químicas (621 millones).
Sectores destacados y mercados clave
A lo largo del mes de septiembre, los sectores que más contribuyeron al crecimiento anual de las exportaciones fueron las manufacturas de consumo (1 punto), materias primas (0,8 puntos) y productos químicos (0,5 puntos). Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 64,4%% del total, con un aumento del 4,4%.
Cabe destacar que se alcanzaron cifras récord para este mes en 11 destinos comunitarios como Polonia y Portugal. En cuanto a los destinos extracomunitarios, estos representaron el 35,6%% del total y se registraron máximos históricos en mercados relevantes como Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
Tendencias acumuladas hasta septiembre
En el acumulado hasta septiembre del año 2025, las exportaciones han alcanzado los 288.339 millones de euros, siendo esta la segunda mayor cifra histórica para los primeros nueve meses del año. Las importaciones suman 329.446 millones de euros.
Los sectores con mayores superávits incluyen nuevamente alimentación, bebidas y tabaco (751 millones), semimanufacturas no químicas (621 millones) y otras mercancías (332 millones). Los superávits más significativos se han registrado con Francia (13.840 millones), Portugal (13.089 millones) y Reino Unido (10.899 millones).
A nivel regional, Melilla ha destacado con un crecimiento impresionante del 638%, seguida por Ceuta (142%) y Canarias (35%). Además, el número de exportadores regulares ha crecido un 0,5%, alcanzando los 45.082.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cifra |
| Exportaciones (septiembre 2025) |
32.419 millones de euros |
| Aumento interanual de exportaciones |
2,6% |
| Importaciones (septiembre 2025) |
38.420 millones de euros |
| Déficit comercial |
6.001 millones de euros |
| Tasa de cobertura |
84,4% |
| Exportaciones acumuladas (enero-septiembre 2025) |
288.339 millones de euros |
| Importaciones acumuladas (enero-septiembre 2025) |
329.446 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el crecimiento de las exportaciones españolas en septiembre?
Las exportaciones españolas crecieron un 2,6% interanual en septiembre, alcanzando los 32.419 millones de euros.
¿Cómo se comparan las exportaciones españolas con las de otras economías de la UE?
Las principales economías de la Unión Europea también registraron aumentos en sus exportaciones: Alemania (5,3%), Francia (13,1%) e Italia (10,5%).
¿Qué sectores destacaron en las exportaciones españolas?
Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (751 millones de euros), sector automóvil (627 millones de euros), semimanufacturas no químicas (621 millones de euros) y otras mercancías (332 millones de euros).
¿Cuál fue el déficit comercial en septiembre?
El déficit comercial alcanzó los 6.001 millones de euros debido al incremento de las importaciones no energéticas del 10,8% interanual.
¿Cuáles son los principales mercados de destino para las exportaciones españolas?
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 64,4% del total, mientras que las destinadas a mercados extracomunitarios representaron un 35,6% del total.
¿Qué comunidades autónomas tuvieron un crecimiento destacado en sus exportaciones?
Las comunidades autónomas con crecimientos más destacados fueron Melilla (638%), Ceuta (142%), Canarias (35%), Extremadura (25%) y Asturias (11%).