www.elfaro.es

ACNUR

27/08/2025@12:25:55

La ONU ha elogiado la reciente decisión del Gobierno de Tailandia de otorgar derechos laborales a los refugiados de Myanmar, especialmente a la comunidad rohinyá, que ha estado viviendo en condiciones precarias durante años. Esta medida no solo permitirá a los refugiados trabajar legalmente y mejorar su autosuficiencia, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento sostenible de Tailandia. La representante del ACNUR en Tailandia, Tammi Sharpe, calificó esta resolución como un "punto de inflexión" en la política hacia los refugiados, destacando su potencial para servir como modelo regional en la gestión de crisis humanitarias. A pesar de que la medida abarca a un número limitado de personas, se espera que fomente una mayor inclusión y apoyo continuo a los desplazados.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha expresado su preocupación por el plan de Pakistán de repatriar forzosamente a refugiados afganos, especialmente mujeres y niñas, quienes enfrentarían graves riesgos a sus derechos humanos al regresar a un país inestable. ACNUR insta a que cualquier retorno sea voluntario, seguro y digno, y solicita al gobierno paquistaní que prorrogue la protección para los afganos vulnerables. Este año, más de 2,1 millones de afganos han regresado o sido forzados a regresar, lo que agrava la crisis humanitaria en Afganistán y aumenta las necesidades de protección en la región.

La OIEA advierte sobre el riesgo de una catástrofe nuclear en Irán si Israel ataca la central de Busher. Además, se informa que la sequía en Gaza podría llevar a la muerte de niños por sed. En el marco del Día del Refugiado, ACNUR alerta que los recortes amenazan la vida de millones de desplazados.

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.

La agencia de refugiados advierte que decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en el Líbano, incluyendo refugiados sirios.

La Agencia de la ONU para los Refugiados se ha dirigido a los grupos parlamentarios para trasladarles su preocupación por la difícil situación de los menores no acompañados llegados por mar a Canarias, entre los que también hay refugiados y pedir soluciones reforzadas acordes a sus necesidades de protección.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reunión con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha destacado el compromiso de nuestro país para seguir ahondando en la estrecha colaboración que ambas instituciones han tenido hasta el momento.

La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, junto con el Gobierno vasco, han acordado la puesta en marcha de un proyecto piloto de Patrocinio Comunitario para la Acogida e Integración de Personas Refugiadas.

El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios provenientes de Beirut en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. La llegada se realizó sin incidentes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la participación de diversas instituciones para asegurar una adecuada acogida. Este programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas refugiadas durante el año, y hasta ahora se han asentado 248, destacando la colaboración con ACNUR y otras entidades. Además, se ha implementado una nueva vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados vinculada a ofertas laborales en España.

El siguiente contenido corresponde a las declaraciones formuladas hoy por Shabia Mantoo, portavoz de ACNUR, en una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones, en Ginebra.

El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles. Unas 100.000 personas han llegado a la vecina Siria en los últimos días.

El Gobierno establecerá un proceso extraordinario de regularización que podrá beneficiar a unas 100.000 personas. Según las agencias, Ecuador acoge a la quinta población refugiados y migrantes de Venezuela más grande en el continente americano.

El personal humanitario de la ONU en el terreno advierte que la devastación será mayor de lo que se ha reportado hasta ahora y que se irá conociendo a medida que pasen los días y se evalúen las pérdidas humanas y materiales. Los trabajadores también urgen a intensificar los operativos de búsqueda y rescate de víctimas, así como a aumentar la ayuda humanitaria.

La escalada del conflicto en el norte de Siria amenaza con causar más sufrimiento y sumar nuevos desplazamientos a la que ya es la mayor crisis de desplazados en el mundo.

Al menos 17 personas han sido halladas sin vida esta semana en las costas españolas, elevando el número de víctimas mortales en aguas del Mediterráneo a más de 2.000 en lo que va de año.