10/01/2025@22:30:34
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas implementadas por el Gobierno para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación, subrayó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, con un enfoque en compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de restaurar la normalidad productiva y la colaboración entre administraciones para afrontar los cuantiosos daños causados. Las iniciativas incluyen ayudas directas y programas para reparar infraestructuras agrícolas esenciales.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva orden que amplía las ayudas agrarias para los agricultores y ganaderos afectados por la DANA en Valencia. Esta medida incluye a aquellos municipios que no estaban en el listado inicial de afectados. Los ayuntamientos deberán comunicar los daños sufridos, permitiendo así que más productores accedan a ayudas directas por pérdida de renta y financiación para la recuperación de infraestructuras. Se destinarán 200 millones de euros para estas ayudas, además de otros 170 millones para reparar caminos rurales y regadíos. La fecha límite para la comunicación de daños es el 5 de febrero de 2025.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha finalizado el pago de ayudas extraordinarias por un total de 1.364,9 millones de euros, destinadas a compensar a agricultores y ganaderos afectados por la guerra en Ucrania y la sequía. Esta última resolución incluye 82,24 millones de euros que benefician a 71.011 productores de frutales y frutos de cáscara. Desde mayo de 2022, se han otorgado estas ayudas a 659.490 beneficiarios, con una ejecución del 98,7% del presupuesto previsto. La mayor parte del financiamiento proviene de los presupuestos generales del Estado y el resto de la reserva agrícola de crisis de la UE. Para más detalles sobre las ayudas, se puede consultar la página del FEGA.
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE ha aprobado por unanimidad el documento de conclusiones sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2027. El ministro Luis Planas ha subrayado el papel crucial de la PAC en el apoyo a la renta de agricultores y ganaderos, garantizando la estabilidad de sus ingresos y la viabilidad de sus explotaciones. Además, ha calificado como "inaceptable" la propuesta de recortes drásticos en las cuotas de pesca en el Mediterráneo, afirmando que solo apoyará acuerdos beneficiosos para la flota española. Durante esta reunión en Bruselas, se han abordado también las negociaciones sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para los próximos años.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
Tal y como destaca Ecologistas en Acción, la deforestación global es una de las chispas que enciende los incendios durante el verano: destruye los bosques que regulan el clima y contribuye al calentamiento global y al aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y el coordinador estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, han firmado el acuerdo sobre las medidas propuestas para responder a las preocupaciones que agricultores y ganaderos han expresado en sus movilizaciones de las últimas semanas.
Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.
|
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que se ingresarán ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por daños en sus explotaciones debido a la dana. Este primer listado incluye a 6,742 beneficiarios de Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete, quienes recibirán hasta 25,000 euros cada uno. La ayuda se otorgará de oficio, sin necesidad de solicitud por parte de los afectados. Se prevé que las transferencias comiencen a finales de enero de 2025, una vez se determinen las cuantías exactas.
El 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión con el sector agrario en España para detallar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Este acuerdo se considera una oportunidad clave para el sector agroalimentario español, permitiendo una mayor competitividad en el mercado latinoamericano al reducir aranceles y burocracia. A pesar de la liberalización de productos sensibles como carne de vacuno y azúcar, las importaciones seguirán cumpliendo con las estrictas normas de seguridad alimentaria de la UE. El Gobierno destaca que este acuerdo no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también promueve la sostenibilidad y cooperación estratégica entre ambas regiones.
En los últimos dos años, un sistema que detecta fugas importantes de ese gas notificó 1200 casos a gobiernos y empresas, pero sólo el 1% atendió las alertas pese a que muchas veces las reparaciones son por demás simples. “Estamos hablando literalmente de apretar los tornillos con más fuerza en algunos casos”, apunta la responsable de la agencia de la ONU para el medio ambiente.
En 2022 se vendieron alimentos con al menos 106 plaguicidas, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas, según el informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, que presenta Ecologistas en Acción.
Los nueve meses que duran ya los bombardeos israelíes han hecho imposible la producción local de alimentos en el territorio palestino asediado lo que, sumado a la denegación de acceso a la asistencia humanitaria e insumos agrícolas, ha dejado a medio millón de gazatíes en niveles catastróficos de hambre, alertan los organismos de la ONU.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.
Mientras la COP28 encara sus últimos días de trabajo en Dubái, la agencia para la agricultura lanzó este domingo un plan pionero que pretende transformar los sistemas agroalimentarios del mundo para que pasen de ser emisores a sumideros de carbono.
|
|