www.elfaro.es

alquiler asequible

11/04/2025@13:50:35

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha visitado las obras de construcción de 318 viviendas públicas en Navalcarnero, financiadas por el Gobierno con un presupuesto de 11,7 millones de euros. Durante su visita, destacó la importancia de preservar el parque público de vivienda para garantizar que "el patrimonio que es de todos siga siendo para todos". Este proyecto forma parte del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible y busca modernizar el sector de la construcción, asegurando la inclusión y mejorando los estándares laborales. La ministra subrayó que se están construyendo 15.000 viviendas y rehabilitando otras 45.000 en todo el país, reafirmando el compromiso del Gobierno con políticas públicas efectivas en materia de vivienda.

La Ley de Vivienda, aprobada por el Consejo de Ministros en febrero de 2022 y publicada en el BOE en mayo de 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España. Esta legislación incluye medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles, regular los precios del alquiler y proteger a colectivos vulnerables. Se establece un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler para aportar transparencia al mercado y se introducen límites a los incrementos anuales del alquiler. Además, se definen conceptos como "gran propietario" y "vivienda vacía", permitiendo a los ayuntamientos aplicar recargos impositivos. La ley también contempla mejoras en las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, así como protección contra desahucios.

El Consejo de Ministros ha presentado el plan para destinar 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, una iniciativa que tiene como objetivo incrementar el parque público de vivienda en 100.000 unidades.
  • 1

CCOO ha valorado las recientes medidas aprobadas en materia de vivienda por el Gobierno, aunque considera que son insuficientes para garantizar el derecho de acceso a la vivienda, tal como lo establece el artículo 47 de la Constitución Española. Las medidas incluyen la prórroga de deducciones fiscales y la suspensión de desahucios para familias vulnerables, así como la transferencia de inmuebles estatales al SEPES para alquiler asequible. A pesar de los avances, CCOO subraya la necesidad de crear un parque público de vivienda a precios accesibles y critica la falta de un régimen sancionador efectivo en las nuevas normativas. La organización también destaca la importancia del Registro Único de Arrendamientos para mejorar la transparencia en el sector.