www.elfaro.es

Amazonia

Los cambios climáticos expandieron las condiciones para generar incendios forestales sin precedentes

05/09/2024@17:38:20
Un informe muestra que esos focos ígneos fueron al menos tres veces más probables en Canadá y 20 veces en la Amazonia.

La Amazonía registró más de 50.000 focos de incendios en 2024

Los “ríos voladores” que llevan las lluvias amazónicas a otras zonas del continente se están convirtiendo en corrientes de humo, que ya han llegado a 11 estados de Brasil.

La Amazonía se defiende

La campaña estatal No a los Tratados de Comercio e Inversión ha realizado una performance ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir al Gobierno que rechace el Acuerdo UE-Mercosur.

Greenpeace 'hackea' la sede de la Comisión Europea

Activistas de Greenpeace han escalado la sede de la Comisión Europea en Bruselas para colgar en su fachada una pancarta de 30 metros, con un trampantojo mostrando la Amazonia en llamas bajo el mensaje: “Incendios del Amazonas – Europa culpable”. Los activistas también utilizaron máquinas de humo y cenizas falsas para simular la actual situación de la selva amazónica, cuya temporada de incendios parece que será peor que la de 2019.

Un año desde el gran fuego que asoló la Amazonía

Hoy se cumple un año de la devastadora ola de incendios simultáneos y coordinados que arrasó la Amazonía brasileña durante dos días y a la que se ha denominado en el país ‘Día del Fuego’. Casi la mitad de los incendios registrados en esos dos días tuvieron lugar dentro de explotaciones ganaderas, pero la mayor parte de los ganaderos vinculados con ellos no han sido acusados hasta la fecha. Los incendios en el Amazonas en agosto de 2019 fueron los peores desde 2010.
  • 1

Junio deja el mayor número de alertas de fuego en la Amazonía desde 2007

El pasado mes de junio ha registrado el mayor número de alertas de fuego (puntos calientes que advierten que probablemente habrá un incendio) en la Amazonía desde 2007, según los últimos datos publicados por el Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).

La deforestación de la Amazonia favorece la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos

Un estudio sugiere que el reemplazo de la vegetación nativa por pasturas o diversos cultivos fomenta la competencia entre microorganismos presentes en el suelo y favorece a aquellos que poseen genes de resistencia

Protestas en Madrid y Málaga en defensa de la Amazonía

Una protesta en la embajada de Brasil en Madrid y otra en el consulado de Málaga han denunciado el avance de los incendios y la responsabilidad europea en la deforestación de la selva amazónica por su política comercial. La acción forma parte de una movilización internacional en defensa de la Amazonía bajo las etiquetas #SOSAmazonía y #StopUEMercosur.