www.elfaro.es

Autoconsumo

IDAE y CIS crearán un barómetro sobre la percepción de la transición energética en España

30/09/2025@17:07:45

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han firmado un convenio para desarrollar un barómetro sobre la transición energética en España, que se llevará a cabo entre 2025 y 2026. Este estudio incluirá encuestas y grupos de debate para evaluar la percepción social sobre temas como las energías renovables, la movilidad eléctrica y el autoconsumo. Con un presupuesto total de 355.000 euros, los resultados del barómetro servirán para guiar nuevas políticas públicas que fomenten una transición energética justa y aprovechen el potencial renovable del país. El barómetro concluirá en noviembre de 2026, con el objetivo de mejorar el diseño de instrumentos de apoyo a la ciudadanía en este proceso transformador.

Lanzan campaña para promover el autoconsumo energético en España

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña «Personas con energía propia», enfocada en promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa busca destacar los beneficios individuales y colectivos de generar y consumir energía limpia en hogares, comunidades y empresas. Con un enfoque optimista, la campaña invita a la instalación de paneles fotovoltaicos y otros sistemas renovables, resaltando ventajas como el ahorro en la factura eléctrica, la independencia energética y la reducción de emisiones contaminantes. La campaña también rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado el autoconsumo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y apoyando los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.

Greenpeace critica el rechazo del decreto antiapagones por sus beneficios para el autoconsumo

Greenpeace ha expresado su descontento por el rechazo del decreto antiapagones en el Congreso, argumentando que contenía medidas esenciales para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo. La organización ecologista insta a la creación de una nueva propuesta que limite el poder de las grandes compañías eléctricas y aborde temas críticos como la separación de actividades energéticas y la regulación del uso especulativo de centrales hidroeléctricas. Greenpeace también solicita la inclusión de diez medidas clave para un sistema eléctrico sostenible, así como mejoras en el autoconsumo y proyectos de almacenamiento.

  • 1

Greenpeace demanda al Gobierno más acción contra el oligopolio energético y transparencia sobre el apagón

Greenpeace ha exigido al Gobierno español mayor contundencia en la regulación del oligopolio energético, tras valorar positivamente el nuevo decreto antiapagones que limita su poder. La organización ecologista critica la falta de impulso al autoconsumo y denuncia la eliminación de la Evaluación de Impacto Ambiental para baterías hibridadas con energías renovables, considerándola una medida peligrosa. Además, solicita la publicación de los nombres de las centrales nucleares y de gas que no respondieron durante el apagón reciente, abogando por la transparencia y la protección de los ciudadanos frente a los intereses del oligopolio. Greenpeace también pide medidas adicionales para acelerar la transición energética y regular el uso especulativo de las hidroeléctricas, enfatizando la necesidad de un sistema eléctrico 100% renovable para 2040.