15/10/2025@11:43:36
El ministro Bolaños ha presidido la Comisión Interministerial encargada de seguir e impulsar el Plan de Acción por la Democracia en Madrid. En la reunión, que contó con la participación de altos funcionarios y ministras como María Jesús Montero y Yolanda Díaz, se discutió el avance del plan, que ya tiene 21 de sus 31 medidas aprobadas o en tramitación, lo que representa un 67,7% del total. Entre las iniciativas recientes se encuentran el Proyecto de Ley de Información Clasificada y el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Además, se han aprobado seis medidas tras la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto celebrada en octubre.
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha instado a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad a tomar medidas urgentes ante la crisis política y humanitaria en Sudán del Sur. Los líderes sursudaneses han obstaculizado el proceso de paz, llevando al país al borde del colapso. La corrupción y la falta de justicia agravan el conflicto, con más de 300,000 personas huyendo desde principios de 2025. La Comisión destaca la necesidad de establecer mecanismos de justicia transicional, incluido el Tribunal Híbrido para juzgar crímenes graves. Se requiere un enfoque integral para abordar la verdad, reconciliación y reparación en el país.
La situación en Nepal se ha intensificado tras la dimisión del primer ministro, provocada por una violenta represión de las protestas juveniles que exigían el fin de la corrupción y el nepotismo. Las manifestaciones, conocidas como "protesta de la Generación Z", resultaron en al menos 19 muertes y cientos de heridos, lo que llevó a la ONU a hacer un llamado urgente a la contención y al diálogo. La respuesta agresiva de las fuerzas de seguridad ha generado disturbios en todo el país, con ataques a edificios gubernamentales y enfrentamientos violentos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y ha instado a todas las partes a evitar más violencia, recordando que el diálogo es esencial para abordar las inquietudes del pueblo nepalí.
Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de aquellos que solo benefician a unos pocos. En respuesta a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, Mínguez destacó la importancia del uso del BOE por parte de Pedro Sánchez para favorecer a la mayoría social y a las empresas. Además, cuestionó la falta de enfoque de Feijóo en temas económicos y lo instó a abordar su pasado en Galicia relacionado con contratos controvertidos. Mínguez también denunció el uso del BOE por parte del Partido Popular para beneficiar a unos pocos y advirtió sobre posibles casos de corrupción en su gestión.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha presentado un ambicioso Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción en el Congreso de los Diputados. Este anuncio surge en medio de un escándalo que involucra a altos miembros del Partido Socialista Obrero Español. El plan, desarrollado con la OCDE, incluye 15 medidas organizadas en cinco ejes, destacando la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública para prevenir y supervisar prácticas corruptas. Se busca también proteger a los denunciantes y endurecer las sanciones por delitos relacionados con la corrupción. Además, se implementarán mecanismos para recuperar bienes robados y fomentar una cultura de integridad en las administraciones públicas. Sánchez ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la responsabilidad política ante la ciudadanía.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha declarado que serán "muy exigentes" en la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Congreso, donde se abordarán medidas contra la corrupción y el avance de la agenda social. Santiago enfatizó la importancia de atender estas propuestas para garantizar la viabilidad del Gobierno de coalición. Además, destacó la necesidad de crear una Oficina contra la Corrupción y endurecer las sanciones a los corruptores. También abogó por medidas sociales urgentes, como el aumento de ayudas para cuidados y soluciones al problema de vivienda, señalando que sin acciones concretas, la legislatura no tendrá sentido.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha manifestado su expectativa de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepte en su comparecencia del próximo 9 de julio varias medidas concretas para combatir la corrupción. Entre estas propuestas se destaca la creación de una Oficina contra la Corrupción, que ya ha sido registrada en el Congreso. Santiago subrayó la necesidad de implementar medidas más contundentes para responsabilizar a los corruptores y devolver el dinero malversado a la sociedad. Además, criticó la tardanza en abordar estos temas y reafirmó el compromiso de Izquierda Unida con una política transparente y responsable.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo hoy varias búsquedas en Bulgaria en una investigación sobre corrupción pasiva y abuso de poder relacionados con fondos de la UE para programas marítimos y pesqueros. Las operaciones, realizadas por la Policía Nacional búlgara, se centraron en residencias y oficinas en Sofía y Oryahovo, vinculadas a funcionarios del Ministerio de Agricultura y Alimentación. Se sospecha que un alto funcionario solicitó un soborno de 230,088 euros para aprobar un pago relacionado con el desarrollo de una granja de peces, además de manipular evaluaciones de proyectos para beneficiar a empresas no calificadas. La investigación también reveló indicios de sobreprecios en proyectos financiados por la UE. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario.
|
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos cometidos por sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete la labor de los fiscales y criticó su intento de desacreditar al fiscal general del Estado. Santiago también abordó la ineficacia del PP en la gestión de catástrofes y cuestionó la lógica detrás de endurecer las penas como solución a problemas ambientales. Además, instó al PP a dejar en paz a quienes persiguen la corrupción y advirtió sobre el aumento del apoyo a la ultraderecha debido a su discurso.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha expresado su satisfacción por la inclusión de medidas anticorrupción en el plan anunciado por el presidente Pedro Sánchez. Maíllo considera que este es un paso positivo hacia la lucha contra la corrupción en España, aunque subraya la necesidad de abordar también políticas sociales y de vivienda. Destacó que cinco propuestas prioritarias de IU han sido incorporadas al plan, incluyendo el fortalecimiento de la Fiscalía Anticorrupción y la protección de denunciantes. Además, señaló la importancia de centrar los debates presupuestarios en temas de vivienda para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y descartó un adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente en la sesión de control.
|
|