www.elfaro.es

covid 19

Sánchez ve consolidada y cohesionada la coalición gubernamental después de la pandemia del Covid-19

30/06/2020@19:23:45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ve consolidada y cohesionada la coalición gubernamental después de la pandemia del Covid-19 a la que han hecho frente.

Detenida en Piedratajada por vender un 'bebedizo' al que se le atribuyen beneficios para la cura de la Covid-19 y otras patologías

La Guardia Civil de Luna (Zaragoza) ha detenido a una mujer en Piedratajada por un supuesto delito contra la salud pública con resultado de lesiones, tras vender a una vecina de la citada localidad un “bebedizo” como remedio a la cura de la enfermedad COVID-19.

Rebrote en Aragón y Galicia: Las hospitalizaciones por coronavirus aumentan un 60% en una semana

Las hospitalizaciones de pacientes con coronavirus han aumentado un 59,57% en una semana, al haber ingresado un total 150 personas contagiadas en los últimos siete días. Por otro lado, con el comienzo de semana hemos conocido dos rebrotes: uno en Huesca que ha obligado a tres comarcas oscenses -Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera- a retroceder a la Fase 2 y otro en Galicia, con nueve contagiados hasta el momento en Ribeira y A Pobra de un caso primario de una persona que regresó al parecer contagiado de Brasil de visitar a su familia.

Covid-19: La dexametasona a examen

La dexametasona se utiliza para mitigar la inflamación y reacciones alérgicas. Sin embargo, reduce las defensas del organismo contra las infecciones y su uso está justificado para aliviar los síntomas inflamatorios cuando la infección responsable de la enfermedad puede ser controlada por un antibiótico o una vacuna.

La OMS alerta de los efectos secundarios del Covid-19 en mujeres y menores

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha puesto sobreaviso de los efectos secundarios que puede provocar el nuevo coronavirus en las mujeres, niños y adolescentes, y es que, según ha señalado, pueden ser "mayores" que las muertes que se han producido.

Covid-19: La mortalidad en España recupera los valores habituales de años anteriores

España ha recuperado en la segunda quincena de mayo los índices de mortalidad propios de esta época del año tras la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, desde enero han fallecido 43.945 personas más que en 2019.

Fernando Simón: "Un brote por una pequeña fiesta inocente podría ser el inicio de otra epidemia"

Algunas comunidades claman contra el Gobierno al publicarse que 'MoMo' contabiliza 43.034 fallecimientos de más mientras que Sanidad informa de 27.118 muertes por Covid-19

Un día más existen disonancias entre los datos facilitados ayer y los publicados hoy por las autoridades sanitarias, ya que el total de fallecidos de este miércoles respecto al del martes sólo varía en una muerte, aunque Sanidad señala que los nuevos fallecidos son 39. Además, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), con información diaria de 3.929 registros civiles, notifica que entre el 13 de marzo y el 22 de mayo la mortalidad en España por todas las causas se disparó en un 55,2%, lo que se traduce en 43.034 fallecimientos más, pese a que el confinamiento ha reducido sobremanera los accidentes laborales y de tráfico, mientras que el Gobierno solo informa de 27.118 fallecidos por Covid-19.

'Pintura a ciegas' en homenaje a todas las víctimas del coronavirus

Decenas de flores y plantas silvestres de distintas formas pintadas con plastilina de colores sobre un gran óleo amarillo lucen en la última obra de la artista ciega Cristina de Diego, 'En memoria de todas las víctimas de la Covid-19'.

Unidas Podemos se suma a la campaña de la plataforma #Right2Cure

La iniciativa pretende abrir un debate en toda la Unión Europea sobre la necesidad del libre acceso a los tratamientos y cuenta con el apoyo de más de una decena de organizaciones políticas del grupo parlamentario de la Izquierda en el Parlamento Europeo.

El Gobierno da cuenta ante el Rey de la gestión de la pandemia

El Consejo de Seguridad Nacional celebrado este lunes, primer día hábil tras el fin del estado de alarma, se ha centrado en la crisis del Covid-19 -que se ha cobrado más de 28.000 vidas en España- y en la gestión realizada desde el Ejecutivo.

Fin al estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez durante 99 días

España ha puesto fin esta medianoche al estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez durante 99 días, desde el 14 de marzo, para frenar la pandemia de Covid-19, que oficialmente se ha cobrado la vida de más de 28.000 personas.

La primera comunidad autónoma en entrar en la 'nueva normalidad' será Galicia

La primera comunidad autónoma en entrar en la 'nueva normalidad' será Galicia y lo hará el próximo lunes tras superar las cuatro fases del plan de desescalada, según informó este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Además, diez millones de españoles progresarán a la 'Fase 3'.

Salvador Illa: "Vamos por buen camino, pero debemos conservar la prudencia"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha resaltado esta mañana, a la luz de los datos sobre la evolución de la epidemia del Covid-19, que “vamos por buen camino, pero debemos conservar la prudencia”, puesto que “no podemos dar ningún paso atrás que nos pueda poner de nuevo en riesgo e impida seguir avanzando” hacia la nueva normalidad prevista al final de las fases de desescalada.

España suma 35 muertes y 194 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas

España ha registrado este martes 35 nuevas muertes por coronavirus entre continuos cambios de criterio por parte del Ministerio de Sanidad y 194 contagios diagnosticados únicamente por PCR en el día de ayer. La mayoría de nuevas infecciones corresponden a Cataluña, que se consolida como la región con mayor transmisión del virus, mientras que la mayor parte de nuevas hospitalizaciones por Covid-19 se dan en la Comunidad de Madrid.

El coronavirus amenaza el rebrote de enfermedades con 80 millones de niños sin vacunar

La pandemia del Covid-19 ha impedido la vacunación de cerca de 80 millones de niños en al menos 68 países, tanto ricos como pobres, debido a la interrupción de la prestación de servicios sistemáticos de inmunización.