www.elfaro.es

covid 19

04/07/2022@13:57:51

En el cuento de Pinocho a este le solía acompañar un personaje; “Pepito Grillo” que hacía las funciones de ser su conciencia.

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

El Ejecutivo intensificará la vacunación y dotará a los centros sanitarios públicos y privados de más recursos humanos y económicos para afrontar la pandemia. Además, asegura que hay vacunas suficientes para toda la población.

Las personas que se contagiaron de COVID-19 durante la primera ola están llegando -para las que consiguieron superar la primera barrera de los 12 meses de baja- a los tribunales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras alcanzar la primera prórroga de 180 días que permite la administración. Personas que, en su mayoría, eran trabajadores sanitarios y sociosanitarios, del ámbito Salud no sanitarios o personal esencial que se contagiaron en su lugar de trabajo y sienten ahora que les han abandonado a su suerte.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) participó en el World Pandemics Forum, organizando una mesa de debate titulada ‘COVID persistente: Un reto social que busca una solución’, donde reclamó “conocimiento, reconocimiento y valentía; y tolerancia cero a la negación de la afectación basada en la ignorancia científica y en el temor económico”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido en Madrid, junto al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, el evento de celebración mundial del 70º Aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado la relevancia de los Estados frente a los desafíos globales y la importancia de reforzar los sistemas públicos de salud, como algunas de las lecciones más destacadas que ha dejado la pandemia provocada por el SARS-CoV-2.

El Ministerio de Sanidad ha distribuido 50.000 dosis, el 100% de las unidades entregadas por Pfizer de los 344.000 tratamientos del medicamento Paxlovid que ha adquirido el Gobierno para evitar la progresión del COVID 19 y prevenir la hospitalización y la muerte en pacientes leves con factores de riesgo.

Se estima que hay aproximadamente más de un millon de personas afectadas por COVID persistente en España, lo cual representa al menos el 10% de contagiados por la COVID-19.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado que se otorgue una autorización de comercialización condicional a la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Novavax.

La llegada de vacunas pediátricas está prevista para el próximo 13 de diciembre y se repartirán de forma equitativa en función de la población diana.

Todos los expertos nos habían alertado por sexta vez consecutiva, que rebajar las medidas contra el COVID demasiado pronto de nuevo, con la variante Delta campando a sus anchas era muy peligroso.

A finales del pasado mes de octubre se celebraron en Madrid las jornadas del CIR Long Covid, una nueva oportunidad para escuchar en primera persona a pacientes afectados por el conocido como COVID persistente, aportando su difícil experiencia ante una enfermedad desconocida para el imaginario colectivo, aunque cada vez menos.

Un total de 36.533.328 personas, el 77% de la población española, cuentan ya con, al menos, una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2. La Estrategia Europea de Vacunación ha sido clave para lograr este hito y lo es también para continuar aumentando los niveles de inmunización.