www.elfaro.es

covid 19

22/10/2020@22:39:05

El Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves 20.986 casos de Covid-19, elevándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 1.026.281. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido a la ciudadanía "no engañarse" con la situación porque vienen semanas "muy duras", ya que hay "transmisión comunitaria" en varias zonas.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtió este jueves que la situación de la pandemia en la Comunidad de Madrid “es muy preocupante, muy inestable, muy frágil”, y que por tanto “no podemos bajar la guardia” ante un virus con “enorme capacidad para propagarse y extenderse entre la población” como es el Covid-19.

Pese al optimismo del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha señalado que podríamos tener a finales de año las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19, expertos como Saúl Ares, científico del CSIC, llaman a la calma: "Necesitamos un año para saber que no estamos envenenando a la gente con la vacuna".

El Ministerio de Sanidad notificó este viernes otros 9.779 casos positivos por coronavirus, de los cuales 3.829 corresponden a las últimas 24 horas. Un total de 958 pacientes permanecen ingresados en hospitales españoles por contraer el Covid-19.

El médico y gestor Víctor Madera participó en una edición del Foro Illa del Rei que por la pandemia no sólo tuvo que alterar su programa inicial en Menorca, sino que también se vio obligado a adaptarse a las circunstancias con un formato virtual.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, publicó un protocolo el 18 de marzo, pocos días después de decretarse el estado de alarma en todo el país, en el que se prohibía trasladar a mayores de sus residencias a los hospitales, cada vez más desbordados. Un total de 7.291 residentes fallecieron sin recibir atención hospitalaria entre marzo y abril y hasta en 70 centros las muertes superaron el 80% de los residentes.

Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.

La Guardia Civil de Luna (Zaragoza) ha detenido a una mujer en Piedratajada por un supuesto delito contra la salud pública con resultado de lesiones, tras vender a una vecina de la citada localidad un “bebedizo” como remedio a la cura de la enfermedad COVID-19.

¡Feliz Día de la Hispanidad 2020! El último para muchos españoles y españolas...

En los últimos días hemos acudido atónitos a una absurda y vergonzosa actuación de los poderes políticos en España. El rédito político ha primado por encima de la economía y, de lo más importante: la salud. Pero sin entrar en batallas ideológicas, vamos a quedarnos con esa frase maldita que se escupen unos a otros diciendo que Madrid o el Gobierno central "abandonan al 1% de la población" haciendo referencia a una tasa de mortalidad en aumento (que en todo caso sería al 3,82% a día 12 de octubre), y que se ha repetido como un mantra en redes sociales para defenderse los unos de los otros. ¿Qué hay de cierto en ello? ¿Por qué los expertos han pedido por activa y por pasiva que no aceptemos el hecho de que 'todos vamos a pasar' el virus? Te lo explicamos...

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alertó este martes de que algunas comunidades autónomas “tienen que mejorar” la gestión de la pandemia de Covid-19, y reiteró el ofrecimiento de respaldar en el Congreso de los Diputados una declaración de alarma territorializada a petición de los presidentes regionales.

El Ministerio de Defensa remitirá este jueves a las comunidades autónomas los protocolos para la activación de los 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas encargados del rastreo de casos de coronavirus que podrán ser desplegados en el “mínimo tiempo” posible.

El Gobierno cree que las medidas que está implementando para luchar contra el coronavirus en las últimas semanas son las “adecuadas” para anticiparse a una posible segunda ola de contagios en el otoño.

Cada mes se están usando en el mundo unos 129 mil millones de mascarillas desechables y 65 mil millones de guantes. En España, desde el inicio de la pandemia, se han adquirido más de 650 millones de mascarillas quirúrgicas que suponen más de 1.300 toneladas de plástico. La gestión inadecuada de esta avalancha plástica para evitar la Covid-19 podría generar otras enfermedades.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ve consolidada y cohesionada la coalición gubernamental después de la pandemia del Covid-19 a la que han hecho frente.

La iniciativa pretende abrir un debate en toda la Unión Europea sobre la necesidad del libre acceso a los tratamientos y cuenta con el apoyo de más de una decena de organizaciones políticas del grupo parlamentario de la Izquierda en el Parlamento Europeo.