www.elfaro.es

Desertificación

MITECO destina 34,5 millones para restaurar zonas afectadas por incendios

30/09/2025@17:13:12

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará 34,5 millones de euros para restaurar las zonas afectadas por los incendios del verano de 2025. De esta cantidad, 24 millones se canalizarán a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, enfocándose en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Las medidas incluyen la estabilización del terreno, control de erosión, recuperación de la vegetación y reparación de infraestructuras. Además, las confederaciones hidrográficas invertirán 10,5 millones en planes para proteger recursos hídricos afectados. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad hídrica y promover la regeneración de ecosistemas forestales dañados.

Crisis de sequías amenaza vidas y economías globales

Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación advierte sobre el impacto devastador de las sequías, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático. La sequía se describe como un "asesino silencioso" que agota recursos y afecta vidas a largo plazo. En África Oriental y Meridional, alrededor de 90 millones de personas enfrentan hambre aguda, con Zimbabue sufriendo una caída del 70% en su cosecha de maíz. Los efectos también se sienten en España, donde la producción de aceitunas ha caído un 50%, y en Turquía, donde el agotamiento de aguas subterráneas causa sumideros. Se recomienda implementar sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza para mitigar esta crisis global.

  • 1

El Gobierno alerta de un próximo aumento de la intensidad y magnitud de las sequías debido al cambio climático

Ante la celebración, mañana, 17 de junio, del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Greenpeace y el Observatorio Ciudadano de la Sequía se unen para advertir de que los efectos del cambio climático sobre los riesgos de sequía (disminución de las precipitaciones por debajo de los niveles considerados como normales en un área determinada) y dedesertificación (degradación de las tierras de zonas áridas y semiáridas causadas por las variaciones climáticas y las actividades humanas) son ya incuestionables.