www.elfaro.es

Genocidio

Es insoportable tu levedad, Europa

28/07/2025@12:36:47
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.

Conmemoran 30 años del genocidio de Srebrenica y sus lecciones olvidadas

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, donde más de 8000 musulmanes bosnios fueron asesinados en julio de 1995. El Secretario General, António Guterres, destacó que este trágico evento fue resultado de políticas, propaganda y la indiferencia internacional. Durante la sesión, se rindió homenaje a las víctimas y se reconoció la valentía de los supervivientes en su búsqueda de justicia. Guterres advirtió sobre el aumento del discurso de odio y la glorificación de criminales de guerra, instando a los Estados a cumplir con su responsabilidad de prevenir futuros genocidios y proteger la dignidad humana. La presidenta de las Madres de Srebrenica, Munira Subašić, hizo un llamado a educar a las nuevas generaciones con amor para combatir el odio que impera en el mundo actual.

García Sempere critica la tardanza del Gobierno en adoptar medidas contra Israel

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al Gobierno español que actúe con rapidez tras asumir medidas contra Israel que su partido había propuesto hace meses. En una rueda de prensa, destacó la urgencia de implementar un embargo a la venta de armas y suspender el acuerdo de asociación entre la UE e Israel, en respuesta al genocidio en Gaza. García Sempere subrayó que las acciones deben ser inmediatas ante la grave situación humanitaria y aseguró que IU seguirá vigilante para garantizar el cumplimiento de estas medidas.

Recuerdan el genocidio de Ruanda: ¿hemos aprendido de la historia?

António Guterres conmemoró el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda durante una ceremonia en la ONU, recordando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas. Este trágico evento resultó en la muerte de un millón de personas y destaca la importancia de prevenir futuros actos de violencia. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil para honrar las vidas perdidas y reafirmar el compromiso global contra el genocidio.

La AN tumba una denuncia de Podemos para inmovilizar un buque con combustible militar para Israel

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Uno analiza en primer lugar si los hechos expuestos en la denuncia podrían ser constitutivos de complicidad o cooperación en el delito de genocidio o lesa humanidad en su modalidad de comisión por omisión.

"Amnesia colonial de Occidente": Relatora de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

La experta de la ONU en derechos humanos en el territorio palestino ocupado pide a los Estados que cumplan sus obligaciones e impongan un embargo de armas y sanciones a Israel.

Israel-Palestina: Los expertos denuncian que continúa un genocidio iniciado hace años

La hambruna es inminente en la Franja tras cien días de asedio, bombardeos y ataques terrestres israelíes que han devastado la infraestructura alimentaria, sanitaria y de saneamiento, continuando un genocidio que comenzó con la ocupación, dicen los relatores. En tanto, las agencias humanitarias informan que Israel niega el paso al 75% de los transportes que buscan entrar con ayuda vital a Gaza.

Santiago insta al PSOE a unirse al acuerdo para embargar armas a Israel tras su tramitación urgente

El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha expresado su satisfacción por la aceptación del PSOE de tramitar con urgencia la propuesta de ley para embargar armas a Israel. Santiago insta al partido socialista a unirse a un acuerdo que garantice la efectividad inmediata del embargo, advirtiendo que la falta de acción demostraría una falta de compromiso con los derechos humanos en Palestina. Además, IU planea incluir enmiendas para retener armamento destinado a Israel en la tramitación parlamentaria actual. La situación en Gaza sigue siendo crítica, y Santiago enfatiza la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte del Gobierno.

CCOO pide prohibir la exportación de armas a países con investigaciones por crímenes graves

CCOO ha solicitado la prohibición legal de la exportación de armas a países que están siendo investigados por genocidio, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad. Esta demanda se enmarca en un esfuerzo por promover la paz y los derechos humanos a nivel internacional. La organización destaca la importancia de establecer regulaciones estrictas para evitar que las armas contribuyan a violaciones graves de derechos humanos. Para más información, visita el enlace: https://www.ccoo.es/noticia:726713.

Un juzgado de Alcoi abre juicio oral a cinco acusados por delitos de odio

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).

"El mundo es testigo del primer genocidio mostrado en tiempo real por sus víctimas", denuncian dos expertas de la ONU

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.

Al final la realidad se viste de crueldad

Estamos viviendo una época convulsa tanto en el mundo como en España. Las inquietudes patrias son, hasta el momento, de infinita menor intensidad que las que puedan tener ucranianos o palestinos.

Un niño es un niño, aunque sea palestino

Paren el genocidio contra el pueblo palestino. Palestina merece ser reconocida como Estado y vivir libre. Sobretodo vivir, porque la vida sin libertad no es tal.