18/11/2025@00:18:14
La Conferencia Sectorial de Igualdad, presidida por la ministra Ana Redondo, ha aprobado un procedimiento común para la acreditación de situaciones de violencias sexuales. Este acuerdo, alcanzado en colaboración con comunidades autónomas y ciudades autónomas, establece pautas mínimas para que las víctimas puedan acceder a derechos y recursos reconocidos por la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de libertad sexual. La acreditación será válida en todo el territorio español y podrá ser solicitada por mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, independientemente de su situación judicial previa. La vigencia del título acreditativo será de cinco años. Además, se han abordado otros temas relacionados con la violencia de género durante la reunión.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, compareció en el Congreso de los Diputados para presentar una propuesta de reforma constitucional que busca garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Esta iniciativa, que se pretende incluir en el artículo 43 de la Constitución, tiene como objetivo asegurar que este derecho sea accesible en condiciones de igualdad y vinculado al sistema de salud pública. Además, Redondo abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que reconoce esta forma de violencia como autónoma y establece medidas para proteger a las víctimas. La ministra enfatizó que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser un compromiso constitucional y político firme en España.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el buen trato. Esta iniciativa busca concienciar sobre el impacto del consumo de pornografía en la adolescencia, donde se ha observado que el primer contacto ocurre entre los 8 y 10 años. En España, el 60% de los adolescentes consume pornografía, lo que puede afectar negativamente su desarrollo emocional y sexual. La campaña enfatiza la necesidad de una educación afectivo-sexual que permita a los jóvenes desarrollar un pensamiento crítico frente a las violencias y conductas de riesgo asociadas al consumo de pornografía.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto para reformar el artículo 43 de la Constitución, con el objetivo de blindar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta modificación busca garantizar los derechos de las mujeres y su acceso seguro y equitativo a este derecho fundamental. La reforma incluirá un nuevo apartado que reconoce explícitamente este derecho y establece la responsabilidad de los poderes públicos en su protección. Ante un contexto nacional e internacional que amenaza estos derechos, se busca fortalecer la sanidad pública y asegurar que cada comunidad autónoma cuente con servicios adecuados. La tramitación requerirá aprobación mayoritaria en el Congreso y Senado, y podría incluir un referéndum si lo solicitan los legisladores.
Ana Redondo y Mónica García, ministras de Igualdad y Sanidad respectivamente, han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. En este evento, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se discutieron los logros del movimiento feminista en este ámbito. Ambas ministras subrayaron la necesidad de proteger y consolidar estos derechos, advirtiendo sobre los intentos de retroceso en las libertades de las mujeres. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
El servicio 028 Arcoíris, impulsado por el Ministerio de Igualdad, ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023 hasta finales de julio de 2025. Este servicio, que ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, ha visto un aumento del 37,3% en las consultas durante su segundo año de funcionamiento. Las atenciones se han llevado a cabo principalmente por teléfono (19.697), seguido de chat (2.458) y correo electrónico (1.368). Los motivos más comunes de consulta incluyen apoyo psicológico, violencia entre parejas del mismo género y asesoramiento sobre derechos. El servicio está disponible las 24 horas del día, es gratuito y confidencial, con profesionales especializados en atención al colectivo LGTBI. La ministra Ana Redondo ha subrayado la importancia del 028 ante el aumento de la lgtbifobia y ha instado a los medios a difundir su existencia para garantizar los derechos del colectivo.
El servicio 016, destinado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial, recibiendo un total de 1.402.465 llamadas desde su creación en 2007. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas, con un aumento en comparación al año anterior. La ministra de Igualdad ha subrayado la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y accesible en múltiples idiomas, brindando información sobre recursos y derechos para las víctimas de violencia machista.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la consecución de once hitos en los últimos seis meses, reflejando el compromiso del Ministerio con la ciudadanía. Entre los logros se incluye la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ahora cuenta con más de 460 medidas y una inversión de 1.500 millones para cinco años. Además, se han creado 59 centros de crisis para víctimas de violencias sexuales y se ha establecido la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y No Discriminación. El ministerio también ha impulsado el Plan Corresponsables con una transferencia de 142,5 millones a comunidades autónomas y ha aprobado estrategias LGBTI y Trans. Ana Redondo reafirma su compromiso con una sociedad justa e igualitaria, anunciando futuras leyes contra la violencia vicaria, la trata y en favor de la abolición de la prostitución.
|
Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha defendido en el Congreso la reforma constitucional que busca garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Esta iniciativa propone incluir un nuevo apartado en el artículo 43 de la Constitución, asegurando que este derecho sea protegido por los poderes públicos y garantizado en condiciones de igualdad. Redondo enfatizó la necesidad de blindar los derechos de las mujeres en la norma suprema del Estado, destacando que no deben depender de circunstancias políticas o económicas. Además, abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que reconoce esta forma de violencia como autónoma y propone medidas para proteger a las víctimas y mejorar la formación judicial en esta materia. Con estas reformas, España reafirma su compromiso con la igualdad entre géneros como un principio fundamental.
La ministra de Igualdad de España, Ana Redondo, ha propuesto en el Parlamento Europeo abrir un debate para incluir la interrupción voluntaria del embarazo en la Carta de Derechos de la Unión Europea. Durante su intervención, Redondo destacó la amenaza que representan las corrientes reaccionarias sobre los derechos de las mujeres y subrayó la importancia de garantizar este derecho en igualdad en todo el territorio europeo. A pesar de que el aborto es legal en España desde 1985, enfatizó la necesidad de mejorar su acceso y asegurar que todas las mujeres puedan ejercer este derecho sin restricciones. La ministra también participó en una reunión sobre los derechos de las mujeres y se reunió con eurodiputados para discutir políticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, entregó los distintivos "Igualdad en la Empresa" (DIE) a 40 compañías galardonadas en 2024, destacando el compromiso de estas organizaciones con la igualdad de género. Durante el evento, que reunió a más de 300 participantes bajo el lema "Rompiendo techos, multiplicando talento", se discutieron los beneficios de la paridad en liderazgo y se presentó una guía para fomentar la igualdad en la toma de decisiones empresariales. Actualmente, 193 empresas forman parte de la Red DIE, promoviendo un entorno laboral inclusivo y equitativo. La jornada subrayó que la representación equilibrada no solo cumple con la ley, sino que también mejora la rentabilidad y competitividad de las organizaciones.
El Ministerio de Igualdad de España ha lanzado la campaña "Por huevos" para promover una transformación cultural hacia masculinidades más igualitarias y corresponsables. Presentada por la ministra Ana Redondo y la secretaria de Estado María Guijarro, la iniciativa busca sensibilizar a los hombres sobre su papel en el cuidado y la lucha contra la violencia de género. Protagonizada por el actor Paco León, la campaña responde a preocupantes estadísticas que muestran una disminución del apoyo de los hombres jóvenes al feminismo y a la igualdad de género. La ministra enfatiza la importancia de involucrar a los hombres en este proceso de cambio social impulsado por el feminismo.
El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, con un aumento del 37,3% en el segundo año. Este servicio ofrece apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia ante situaciones de discriminación y violencia hacia el colectivo LGTBI. Disponible las 24 horas del día, es gratuito, anónimo y accesible en diez idiomas. La ministra Ana Redondo destaca su importancia frente al aumento de la LGTBIfobia y solicita mayor visibilidad mediática para garantizar que la sociedad conozca este recurso esencial.
El servicio 016, dedicado a la atención de víctimas de violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media diaria de 329,3 atenciones. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó la importancia de este servicio en el contexto actual, donde las agresiones aumentan durante los meses de verano. El 76,3% de las llamadas provienen de víctimas directas, mientras que el resto corresponde a familiares y allegados. El servicio es gratuito, confidencial y está disponible las 24 horas en múltiples idiomas, ofreciendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial. Además, se coordina con servicios similares en comunidades autónomas para garantizar una respuesta integral a las necesidades de las víctimas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado la importancia de establecer redes internacionales para abordar la brecha en el ámbito de los cuidados durante su intervención en el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una Alianza Internacional Feminista", en Sevilla. Redondo enfatizó que los cuidados deben ser una prioridad en la agenda global de financiación para el desarrollo y subrayó el papel fundamental de las mujeres como cuidadoras. Además, llamó a la coordinación internacional para avanzar en estos temas y reafirmó el compromiso de España con la igualdad y la agenda feminista.
|
|