www.elfaro.es

Movilidad

Greenpeace apoya el fin del cambio de hora propuesto por Sánchez en 2026

21/10/2025@12:12:52

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto acabar con el cambio estacional de horario a partir de 2026. María Prado, Responsable de Campañas de Greenpeace, ha celebrado esta iniciativa, destacando la importancia de reabrir el debate sobre el cambio de hora. Según Prado, este tema no solo afecta al bienestar social y la salud, sino que también es crucial para la eficiencia energética y el ahorro. Aboga por un consumo energético alineado con las horas de producción de energías renovables en España, lo que podría reducir la dependencia de fuentes contaminantes como el gas importado y la energía nuclear. La gestión adecuada de la demanda es esencial para avanzar hacia un sistema energético 100% renovable y eficiente.

Greenpeace propone una "Garantía de Movilidad" para asegurar transporte público accesible y reducir desigualdades

Greenpeace ha presentado la propuesta "Garantía de Movilidad", que busca asegurar el acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible para todos, independientemente de su ubicación o situación económica. En España, 25 millones de personas no tienen licencia de conducir, lo que resalta la necesidad de un sistema de movilidad inclusivo. La iniciativa se centra en transformar la movilidad activa y el transporte público como derechos ciudadanos fundamentales, estableciendo estándares vinculantes para frecuencia, cobertura y accesibilidad. Esta propuesta tiene como objetivo reducir la dependencia del automóvil, combatir la desigualdad social y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, se inspira en modelos exitosos de países europeos que han mejorado sus sistemas de transporte público.

Sánchez se reúne con el líder interino de Seat y Cupra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con Markus Haupt, presidente interino de Seat y Cupra, para discutir los proyectos estratégicos de la compañía y los avances de España en movilidad y electrificación en el sector automotriz. La reunión se llevó a cabo el 4 de junio de 2025 en La Moncloa, Madrid.

Los nuevos trenes de Rodalies estarán listos para operar en 2026

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó que estos trenes de gran capacidad mejorarán la flota de Cercanías y Rodalies, con una capacidad adicional del 20% y un diseño accesible. Se prevé que se produzcan 201 nuevos trenes, con un contrato histórico de 1.800 millones de euros. La mejora del servicio es una prioridad del Gobierno, que ha invertido más de 850 millones en Cataluña para modernizar las infraestructuras de transporte. Los nuevos trenes ofrecerán mayor comodidad, eficiencia energética y sostenibilidad.

Ya están operativos 139 km de carreteras dañados por la DANA

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha abierto hoy al tráfico el desvío provisional de la N-330 en Utiel (km 194), con lo que se recuperan 10 km de la carretera, permitiendo disponer de un corredor de 36 km entre Utiel y Talayuela y avanzar en el restablecimiento de la movilidad en la provincia de València tras el paso de la DANA.

102 personas fallecen en siniestros de tráfico durante el mes de septiembre

En lo que llevamos de año han fallecido en carretera 846 personas, 18 víctimas mortales menos que en el mismo periodo de 2022.

Greenpeace arranca la Semana de la Movilidad exigiendo medidas

"Las ciudades deben ser para las personas, pero el automóvil acapara el 80% del espacio público urbano". Por ello, bajo el lema 'Movilidad para Todas', voluntariado de 23 ciudades saldrán a la calle estos días para denunciar el abuso del coche.

Sánchez defiende el certificado de movilidad como herramienta útil para reiniciar la economía europea

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado los días 25 y 26 de febrero en el Consejo Europeo extraordinario celebrado por videoconferencia. Los 27 han tratado la lucha contra la COVID- 19 y han coincidido en que la prioridad debe ser la de acelerar el proceso de vacunación para proteger a sus ciudadanos.
  • 1

112 muertes en accidentes de tráfico en julio

En julio de 2025, se registraron 112 fallecimientos en siniestros de tráfico, lo que representa un aumento de 2 víctimas mortales en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento ocurre en un contexto de mayor movilidad, que ha crecido un 3%. La situación destaca la importancia de la seguridad vial y la necesidad de seguir implementando medidas para reducir los accidentes en las carreteras.

Récord de desplazamientos en carretera en 2024, pero aumentan las muertes por siniestros

En 2024, España ha registrado un récord histórico de desplazamientos por carretera, alcanzando más de 462 millones, lo que representa un aumento del 3.15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1,040 accidentes que resultaron en 1,154 fallecidos y 4,634 heridos hospitalizados. Aunque estas cifras muestran un ligero incremento en las muertes y heridas en comparación con 2023, la tasa de mortalidad por millón de desplazamientos es la más baja en una década. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la importancia de reducir estas cifras y mejorar la seguridad vial. A pesar del aumento en la movilidad, las estadísticas reflejan una tendencia preocupante en ciertos tipos de siniestros, especialmente aquellos con múltiples víctimas y los relacionados con furgonetas.

Fondos de emergencia para carreteras en Valencia

Transportes destina 94 millones para reparar carreteras en Valencia tras la DANA

El Ministerio de Transportes impulsa la recuperación de infraestructuras viales en Valencia tras los daños causados por fuertes lluvias recientes

El Ministerio de Transportes ha aprobado la asignación de 94 millones de euros en fondos de emergencia para la recuperación de las carreteras en Valencia tras los daños causados por la DANA. Esta inversión incluye 78,5 millones para financiar trabajos ya realizados y futuros, así como 15,6 millones destinados a reparar estructuras afectadas en la A-3 y A-7. Estas medidas se suman a los 29 millones aprobados anteriormente para reabrir tramos importantes de la red viaria. Las actuaciones buscan restaurar la seguridad y funcionalidad de las carreteras afectadas por las inundaciones del 29 de octubre.

Puente destaca el hito de ingeniería de la nueva carretera de la costa en La Palma

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible firma el convenio para la puesta a disposición del Gobierno canario de la vía entre Puerto Naos y Tazacorte, quien asume su gestión, mantenimiento y conservación. Transportes destinará 4,5 millones de euros a pagar expropiaciones.

Sobre el futuro de la movilidad y la calidad del aire

El actual sistema de distintivos ambientales para vehículos ha sido muy criticado por clasificar como “ecológicos” a vehículos que, en condiciones reales de conducción, resultan más contaminantes de lo que dicen ser, así como por establecer una clasificación incoherente en determinados aspectos.

España ha emitido más de 19 millones de Certificados COVID Digital de la UE

Todos los ciudadanos españoles pueden acudir a sus comunidades y ciudades autónomas para solicitar el Certificado COVID Digital de la UE de manera presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica.

Ábalos: “Desde Fomento estamos trabajando en la movilidad como derecho”

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado que quiere trabajar por un Pacto de Estado en materia de infraestructuras y movilidad, que garantice los planes ferroviarios y de carreteras, la conservación de las infraestructuras y las prioridades de inversión.