www.elfaro.es

Naturaleza

Calentamiento global: También podría afectar a la producción de energía solar

22/02/2021@12:22:51
Una nueva investigación publicada recientemente en 'Nature' y recogida por USACH/DICYT proyecta cambios en los patrones de la nubosidad que podría aumentar la intermitencia de la energía renovable.

Greenpeace exige la participación de la sociedad civil en la gestión de los fondos europeos

Según un análisis de la Climate Action Network y Bankwatch, España incumple todos los requisitos demandados por la Comisión Europea para la participación pública en los Planes de Recuperación Nacionales. "Los fondos europeos suponen una oportunidad única para impulsar la transformación del sistema que obligan a poner en marcha procesos de participación pública", destaca Greenpeace, que insiste en la necesidad de caminar hacia una Recuperación Verde y Justa que sería viable con una inversión equivalente al 4,8% del PIB en los próximos 4 años.

La amenaza se cierne sobre uno de los humedales más importantes del planeta

Cuando se cumplen 50 años del Convenio de Ramsar, un tratado internacional para la conservación de los humedales más importantes del planeta, Ecologistas en Acción considera que, por la mala gestión que vienen realizando la administraciones implicadas, no solo no se han resuelto los factores que los degradan, sino que han aumentan y se unen a otros, cronificando sus problemas estructurales.

Una grave problemática medioambiental de la que apenas se habla

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

¿Estamos en el comienzo de una gran glaciación en nuestro planeta?

Un estudio describe una etapa clave en el comienzo de las grandes glaciaciones y señala que le puede ocurrir a nuestro planeta en el futuro.

Canal Beagle: Argentina y Chile avanzan en el estudio del cambio climático

El pasado 1 de diciembre se reunió la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, con la participación de autoridades chilenas y argentinas, para planificar la continuidad en 2021 de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral.

El gran impacto del crimen organizado en la pesca

Ante un reciente artículo publicado en la revista Nature que revela el impacto del crimen organizado en la pesca y en la conservación de especies marinas, SEO/BirdLife pide responsabilidad, legalidad y transparencia en la captura de las especies.

Parar la brutal deforestación de la Amazonia es fundamental para regular el sistema climático global

La deforestación en la Amazonía alcanzó los 11.088 km², entre agosto de 2019 y julio de 2020, según datos de PRODES. Las cifras indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para tener una idea más concreta del tamaño de la destrucción, el área talada o quemada, equivale a 1.58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto! El estado con mayor tasa de deforestación fue Pará, seguido de Mato Grosso, Amazonas y Rondônia.

Las previsiones de cambio climático de hace una década para 2050 se adelantan a nuestros tiempos

Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. Estos microorganismos producen más del 50 por ciento del oxígeno del Planeta

Esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas y... ¿en peligro?

Existen más de 20.000 especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

WWF pide a los líderes mundiales más ambición durante estos meses para salvar el planeta

De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.

La deforestación sigue desenfrenada en los trópicos y subtrópicos

El informe “Frentes de deforestación; causas y respuestas en un mundo cambiante” analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas.

‘Héroes LIBERA’: 46.306 objetos retirados en 268 puntos de todo el país

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ coincidiendo el inicio con la celebración del Día Internacional de Las Montañas.

Lagerpetidae: ¿El origen de los primeros vertebrados voladores?

Lagerpetidae, un grupo de reptiles de dos patas precursor de los dinosaurios, puede ser el “hermano mayor” de los pterosaurios, los primeros vertebrados en conquistar el aire.

El inusual patrón de migración “en cadena” del vencejo común

Un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista científica Evolution descubre la curiosa estrategia de migración del vencejo común. 102 vencejos marcados en 21 localidades e investigadores de 9 países han hecho posible este trabajo.