24/07/2025@14:08:21
El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático ha sido constituido en el marco del Observatorio de Salud y Cambio Climático, con la participación de varios ministerios y organizaciones del tercer sector. Su objetivo es analizar el impacto desigual de la crisis climática en la salud pública, enfocándose en factores como la edad, enfermedades crónicas y condiciones socioeconómicas. Se impulsarán medidas de prevención y formación para garantizar una adaptación climática justa, priorizando a los colectivos más vulnerables. Este grupo busca mejorar la comunicación preventiva, coordinar esfuerzos entre administraciones y fortalecer la capacitación del personal que atiende a personas en situación de vulnerabilidad.
El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, ha destacado la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee enfatizó el uso de experimentos aleatorizados controlados como herramientas clave para medir el impacto real de las políticas. La ministra Diana Morant subrayó que España lidera a nivel internacional en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.
El mundo no ha logrado eliminar el trabajo infantil, con 138 millones de niños aún en esta situación. A pesar de la promesa hecha en 2015 de erradicar esta práctica para este año, se necesitaría un avance 11 veces más rápido en los próximos cinco años para alcanzar el objetivo. Desde el año 2000, el trabajo infantil ha disminuido casi a la mitad, pasando de 246 millones a 138 millones, pero aún queda un largo camino por recorrer.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conmemorado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, gracias a esta prestación, se ha logrado una disminución histórica de las tasas de pobreza y un aumento del 16,4% en la renta real del 10% de la población más vulnerable. Este avance refleja el compromiso del Ejecutivo con las políticas de protección social.
La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.
Los sistemas agroalimentarios, la forma en que producimos lo que comemos, comportan enormes costos ocultos, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales, según un informe que analiza 154 países. Los costos son mayores para los países de ingresos bajos.
Por José Mateos Mariscal
Para continuar mi serial en tiempos difíciles en Alemania con la crisis de la pandemia y en medio de una gran inflación, "Un español en Alemania" este año nuevamente empezamos a escribir y lanzamos una campaña denominada "Mochilas para migrantes".
|
En Ucrania, el 70% de los niños y niñas, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento adecuados, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, debido a la guerra que ha devastado el país desde febrero de 2022. La privación material afecta gravemente el desarrollo, la salud y las oportunidades futuras de los menores. Además, se reportan altos índices de mortalidad infantil y condiciones precarias en hogares sin acceso a agua potable o espacios seguros para jugar. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para proteger a la infancia y asegurar un futuro mejor para Ucrania.
La Dirección General de Agenda 2030 ha lanzado una convocatoria de subvenciones por un total de 16,6 millones de euros, destinada a entidades sociales y locales que trabajan en la erradicación de la pobreza, promoción de la salud y fomento del trabajo decente. Esta iniciativa busca impulsar proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Casi la mitad de las personas trans en España se encuentra en riesgo de pobreza, según un informe de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), presentado con motivo del Día de la Visibilidad Trans. El estudio revela que el 48% de este colectivo enfrenta dificultades económicas, con un cuarto de los hogares trans ingresando menos de 1000 euros al mes. La presidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias, destaca la necesidad urgente de políticas laborales inclusivas y un protocolo específico para apoyar a las personas trans en su inserción laboral. Además, se ha lanzado la campaña "Activa el talento" para fomentar la diversidad en las empresas y derribar prejuicios hacia el talento trans.
Son un total de 148.779 prestaciones activas más que hace un año (29,7% más). El IMV protege a 803.593 menores de edad, el 41% de los beneficiarios.
Se ha detenido a siete personas en Madrid, Valencia, Salamanca, Ámsterdam y Bogotá que integraban una organización criminal que operaba en Europa y engañaba a sus víctimas para ejercer la prostitución bajo condiciones abusivas.
En 15 años, esas naciones redujeron a la mitad el nivel de pobreza unidimensional, revela un nuevo informe de la ONU, y detalla que la mitad de las personas que padecen esa pobreza a nivel global son menores de 18 años. También advierte que aún está por verse el impacto total de la pandemia de COVID-19.
La eurodiputada socialista Mónica Silvana González viene reclamando durante meses la flexibilización de las categorías del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE para recibir ayuda oficial, de modo que se mantenga la cooperación bilateral con países de renta media fuertemente marcados por la desigualdad y la crisis del Covid-19.
|
|