www.elfaro.es

Referendum

IU urge al PSOE a apoyar la nacionalidad para saharauis nacidos bajo administración española

25/02/2025@11:43:36

Izquierda Unida (IU) ha instado al PSOE a apoyar su iniciativa para otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos durante la administración española. La portavoz de IU, Eva García Sempere, expresó su satisfacción por el debate que se llevará a cabo en el Congreso sobre esta propuesta, que busca corregir la discriminación social del pueblo saharaui. La ley fue presentada previamente y no recibió apoyo del PSOE, quien se alineó con la extrema derecha en su rechazo. IU reafirma su compromiso con el derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental y destaca la importancia de esta medida tras sentencias recientes del Tribunal Superior de Justicia de la UE.

Justicia artificial

El gobierno español anuncia un referéndum para aprobar un sistema de Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia que promete automatizar y despolitizar la justicia sustituyendo, en la práctica, a los jueces y juezas en todos los tribunales del país.

Las Cortes Generales aprueban definitivamente la Proposición de reforma constitucional del artículo 49 de la CE

El Pleno del Senado ha aprobado la Proposición de reforma constitucional del artículo 49 de la Constitución Española por 254 votos a favor y tres en contra tras el debate celebrado en la sesión plenaria celebrada hoy en el Hemiciclo.

El referéndum no ha existido

Rajoy, afirmó "con toda rotundidad" que en Cataluña "no ha habido un referéndum de autodeterminación", sino "una mera escenificación" al que el Estado de Derecho ha respondido "con eficacia y con serenidad".

Sáenz de Santamaría: "No ha habido referéndum ni apariencia de tal"

Comparecencia íntegra de la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, para valorar la situación generada en Cataluña el 1 de octubre.

Pedro Sánchez propone ceder "más autogobierno en Cataluña, siempre desde la legalidad"

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, propone una solución no exenta de polémica para frenar el desafío independentista: ceder "más autogobierno a Cataluña, siempre desde la legalidad", con el fin de frenar el referéndum del 1 de octubre, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

El líder de Unidos Podemos defiende la legitimidad del referéndum ilegal en Cataluña

El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido una vez más la legitimidad del referéndum ilegal que pretenden celebrar los independentistas catalanes el próximo 1 de octubre.
  • 1

Adeu, adiós señor Puigdemont

Afortunadamente la aparición anunciada de Carles Puigdemont el pasado jueves 8 de agosto no dio para mucho. De nuevo de manera fugaz (nunca mejor dicho) volvía a cruzarse en la historia de este país.

El documento firmado por PSOE y Junts íntegro

A continuación puede leer de forma íntegra el acuerdo que ha firmado el PSOE con Junts, consiguiendo así los votos suficientes para una inminente investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

La Generalitat señala que hay 465 heridos y contusionados por las cargas policiales

Como cabía esperar, la Policía y la Guardia Civil han actuado en varios colegios electorales que intentaban abrir sus puertas para que se celebrara el referéndum ilegal convocado por el Gobierno de Carles Puigdemont, suspendido por el Tribunal Constitucional, este 1 de octubre.

Se interviene más de 1.300.000 carteles destinado a publicitar el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional

Agentes de la Guardia Civil, como continuación a las actuaciones llevadas a cabo en distintas localidades de la Comunidad Autónoma de Cataluña, han incautado más de 1,3 millones de carteles, dípticos y folletos de diverso tamaño durante la inspección de una empresa de distribución de propaganda ubicada en una localidad de la provincia de Barcelona.

No tenemos miedo a las represalias

Puigdemont, se reafirmó este martes en que convocará el referéndum independentista del 1 de octubre pese a lo que definió como "represalia económica" del Tribunal de Cuentas a los organizadores de la consulta del 9N.