www.elfaro.es

Salud

Crisis en Gaza: La gente busca comida en el suelo por desesperación y hambruna

01/08/2025@20:14:26

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con la población al borde de la hambruna y recurriendo a medidas desesperadas para encontrar alimento, como rebuscar en el suelo. Las agencias de la ONU piden un mayor acceso humanitario para asegurar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. La falta de combustible ha paralizado instalaciones críticas, mientras que las madres luchan por alimentar a sus bebés con alimentos inadecuados. A pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel, los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y la situación sigue siendo crítica, con miles de muertos y heridos desde el inicio del conflicto.

Trece menores palestinos llegan a España para tratamiento médico

Trece menores palestinos enfermos y heridos han llegado a España para recibir atención sanitaria, en una operación organizada por el Ministerio de Sanidad y respaldada por varios departamentos del Gobierno. Estos pacientes, evacuados de Gaza a Amman, fueron estabilizados clínicamente antes de su traslado a hospitales en Catalunya, Euskadi, Navarra y Asturias. Esta es la cuarta evacuación humanitaria de este tipo realizada por España en el último año, en el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), que busca apoyar a sistemas sanitarios desbordados. La acogida de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión y ONG asociadas.

El sarampión pone en riesgo la vida de niños en Dhamar, Yemen

En Yemen, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños en la provincia de Dhamar, tras más de diez años de crisis humanitaria. Familias como la del padre de Amira, que vive a dos horas del hospital más cercano, enfrentan un acceso limitado a atención médica. En los últimos meses, un brote significativo ha afectado a la población infantil, con síntomas que incluyen fiebres altas y complicaciones severas. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado su respuesta, proporcionando atención médica vital y estableciendo clínicas móviles para tratar a más de 1.400 pacientes con sarampión desde abril. La situación resalta la urgente necesidad de vacunación y acceso a servicios de salud en un contexto donde las condiciones han empeorado debido al conflicto y la falta de recursos.

Crisis en Sudán: Se duplica la desnutrición infantil en Darfur del Norte

En Sudán, el número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte se ha duplicado, con más de 40,000 menores recibiendo tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025. Esta situación alarmante, que representa un aumento del 46% respecto al año anterior, pone en riesgo la vida de miles de niños debido a complicaciones de salud asociadas a la malnutrición. La crisis se agrava por el conflicto en la región, el colapso de los servicios de salud y el acceso humanitario casi totalmente cortado. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y evitar una mortalidad infantil masiva.

Crisis infantil en Chad se agrava por el conflicto en Sudán, advierte UNICEF

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha alertado sobre el empeoramiento de la crisis infantil en Chad, donde más de 700.000 niños han huido del conflicto en Sudán desde abril de 2023. Durante su visita, Russell destacó que estos menores enfrentan desnutrición, falta de educación y graves riesgos como la explotación. Chad, ya uno de los países más pobres del mundo, recibe a cientos de miles de refugiados que agravan la situación. A pesar de los esfuerzos humanitarios, persisten brechas significativas en financiamiento y servicios esenciales. UNICEF requiere urgentemente 98 millones de euros para continuar su labor en el país.

España eleva su aportación a GAVI a 130 millones de euros para vacunas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un aumento del 30% en la contribución de España a GAVI, la Alianza para las Vacunas, elevándola a 130 millones de euros para el periodo 2026-2030. Este anuncio se realizó durante la Cumbre Global para el Futuro en Bruselas, donde se busca recaudar 9.000 millones de euros para apoyar la vacunación global, especialmente en países en desarrollo. Sánchez destacó la importancia de la vacunación como método eficaz para prevenir enfermedades y reafirmó el compromiso de España con el sistema multilateral y la cooperación internacional en salud. Además, mantuvo un encuentro con Bill Gates para discutir la necesidad de renovar el compromiso con la solidaridad global y el desarrollo sostenible.

Crisis en Gaza: más de 5.000 niños sufren desnutrición aguda en mayo

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.

La OMS advierte que la crisis climática agrava la salud y causa muertes en Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la emergencia climática se ha convertido en una crisis de salud que ya está causando muertes. Europa, que se calienta más rápido que otras regiones, enfrenta un grave impacto en la salud pública, con un tercio de las muertes globales relacionadas con el calor ocurriendo en este continente. Con casi la mitad de la población mundial viviendo en áreas vulnerables al cambio climático, es urgente abordar esta problemática para proteger la salud de las personas.

El 90% de la población ve el calor extremo como un grave riesgo, pero solo el 30% se siente muy vulnerable

Más del 90% de la población española reconoce el calor extremo como un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo el 30% se considera "altamente vulnerable". El estudio revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y el 87% relaciona estas olas de calor con el cambio climático. Los efectos más preocupantes incluyen golpes de calor, deshidratación e insomnio. Además, solo el 23% de las viviendas cuenta con un aislamiento adecuado frente al calor. La encuesta destaca la necesidad de mejorar la sensibilización y protección, especialmente entre los grupos más vulnerables.

Sanidad alerta sobre el uso seguro de la vitamina D y sus riesgos sin supervisión médica

El Ministerio de Sanidad ha emitido una advertencia sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y análisis deben basarse en evidencia científica y no realizarse sin indicación médica. Se desaconseja el cribado generalizado y la suplementación indiscriminada, ya que puede acarrear efectos adversos. La vitamina D es esencial para el metabolismo óseo, pero su medición solo se justifica en casos específicos, como pacientes con síntomas de déficit o enfermedades crónicas. Recientes incidentes de intoxicación por suplementos defectuosos resaltan la necesidad de un control médico riguroso en su uso.

Aumento del 43% en muertes por enfermedades no transmisibles en América en dos décadas

Las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) en América han aumentado un 43% en los últimos 20 años, alcanzando seis millones de fallecimientos en 2021, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud. Las principales causas son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, que representan el 65% de todas las muertes en la región. Factores como el consumo de tabaco y alcohol, una alimentación poco saludable y el sedentarismo están detrás de este incremento. La obesidad afecta al 33,8% de los adultos y la diabetes tiene una prevalencia del 13,1%. Aunque ha habido progresos en la reducción del consumo de tabaco y el aumento en el tratamiento de la diabetes, se requiere un enfoque más fuerte en políticas de prevención y atención primaria para combatir esta crisis sanitaria.

Más de 316 millones de personas consumieron drogas en 2023

En 2023, aproximadamente 316 millones de personas, el 6% de la población entre 15 y 65 años, consumieron drogas, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El cannabis se mantiene como la sustancia más utilizada, con 244 millones de usuarios. La inestabilidad global y el crecimiento de grupos delictivos están impulsando el consumo a niveles históricos. Además, el tráfico de drogas tiene graves consecuencias medioambientales, como deforestación y contaminación. Se estima que los trastornos por consumo de drogas causaron casi medio millón de muertes en 2021, subrayando la necesidad urgente de invertir en prevención y abordar las causas raíz del problema.

Nueva guía del Observatorio de Salud para comunicar riesgos del calor extremo y proteger la salud pública

El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha lanzado la 'Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025', un recurso esencial para mejorar la comunicación sobre los riesgos del calor extremo en la salud pública. Esta guía proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigidas a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para transmitir mensajes efectivos sobre el impacto del calor en la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes perfiles de riesgo y utilizar fuentes confiables para aumentar su credibilidad. Además, se enfatiza el uso del sistema Meteosalud para informar sobre riesgos sanitarios relacionados con el calor. Este documento busca fomentar una sociedad más resiliente frente a las olas de calor que afectan cada vez más a la población.

El 1-1-2 advierte sobre el riesgo de calor extremo en Andalucía

El servicio 1-1-2 de Andalucía ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas en Sevilla, Córdoba y Jaén, donde se esperan máximas de hasta 40 grados. Esta advertencia se mantendrá al menos hasta el viernes. Se recomienda a la población tomar precauciones, como mantenerse hidratado, evitar salir durante las horas más calurosas y utilizar ropa ligera. Además, se aconseja estar atento a posibles tormentas y seguir las recomendaciones de seguridad en carretera. Para cualquier emergencia, se puede contactar con el 1-1-2, disponible las 24 horas.

Once personas heridas en choque de tres vehículos en Dos Hermanas

Un total de once personas resultaron heridas en una colisión entre tres vehículos en la carretera N-IV, a la altura de Dos Hermanas, Sevilla. El accidente ocurrió a la 1:31 horas y fue reportado al 1-1-2, que activó los servicios de emergencia. Entre los heridos se encuentran dos menores y varios jóvenes de entre 22 y 30 años, quienes fueron trasladados al hospital Virgen de Valme. La Guardia Civil y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 acudieron al lugar del siniestro para atender a los afectados.