www.elfaro.es

Terremoto

Más de 212,000 niños en Afganistán enfrentan riesgo de enfermedades tras el terremoto

16/10/2025@20:12:09

Un mes después del devastador terremoto en Afganistán, más de 212.000 niños y niñas están en grave riesgo de contraer enfermedades mortales debido a la destrucción de infraestructuras de agua y saneamiento, según UNICEF. La falta de acceso a agua potable y condiciones higiénicas adecuadas ha creado un entorno propicio para brotes de diarrea acuosa aguda y otras enfermedades transmitidas por el agua. UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para aumentar la financiación necesaria, ya que solo se ha recaudado la mitad de los 21,6 millones de dólares requeridos para abordar esta crisis humanitaria. Las condiciones actuales amenazan no solo la salud física de los sobrevivientes, sino también su seguridad, especialmente la de mujeres y niñas expuestas a violencia de género.

Desastre en Afganistán: Mujeres y niñas enfrentan una crisis humanitaria tras el terremoto

El reciente terremoto en Afganistán ha dejado a mujeres y niñas en una situación crítica, enfrentando un desastre prolongado con escasa ayuda humanitaria. La prohibición de los talibanes que impide a las trabajadoras afganas de la ONU acceder a sus oficinas ha complicado aún más la respuesta al desastre. Desde el sismo de magnitud 6.0, que causó más de 2200 muertes y destruyó hogares, las sobrevivientes luchan por reconstruir sus vidas en condiciones extremas. La falta de refugio adecuado y el riesgo de violencia aumentan su vulnerabilidad, mientras que la atención médica se ve limitada por normas culturales que restringen la interacción entre géneros. La situación es alarmante, ya que muchas mujeres han perdido a sus familiares y medios de subsistencia, haciendo urgente la necesidad de asistencia humanitaria efectiva.

MSF envía ayuda médica a hospitales en Afganistán tras el terremoto

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha llegado a las provincias de Nangarhar y Laghman en el este de Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado más de 1.400 muertes y 3.000 heridos. La organización ha donado kits médicos a dos hospitales que están atendiendo a los afectados, donde se han realizado numerosas operaciones en las últimas 24 horas. MSF está evaluando la situación para ampliar su respuesta humanitaria, ya que muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y las condiciones de vida se han deteriorado, aumentando el riesgo de enfermedades transmisibles.

Terremoto en el Pacífico resalta la necesidad de sistemas de alerta temprana

La reciente alerta de tsunami en el Pacífico, provocada por un terremoto de magnitud 8,8 frente a Kamchatka, resalta la crucial importancia de los sistemas de alerta temprana. A pesar de que no se reportaron daños en las instalaciones nucleares de Japón, las comunidades costeras evacuaron a zonas más seguras ante el riesgo de olas que alcanzaron hasta 1,3 metros. La Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres activó alertas en diversas regiones del Pacífico y Estados Unidos. Este evento, uno de los diez más potentes registrados, recuerda la necesidad de una coordinación internacional efectiva para prevenir desastres y proteger a las poblaciones vulnerables.

Terremoto en Myanmar: 1700 víctimas y esfuerzos de rescate en marcha

Un fuerte terremoto en Myanmar ha dejado un saldo trágico de 1700 víctimas, mientras las labores de búsqueda y rescate continúan en una carrera contrarreloj. La ONU ha respondido enviando casi tres toneladas de suministros médicos para ayudar a los afectados. A pesar de que las fuerzas prodemocráticas han suspendido temporalmente la guerra civil, el régimen militar sigue llevando a cabo operaciones y bombardeos en la región. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Terremoto en Turquía y Siria: "Es crítico que la ayuda llegue antes de siete días"

El personal humanitario de la ONU en el terreno advierte que la devastación será mayor de lo que se ha reportado hasta ahora y que se irá conociendo a medida que pasen los días y se evalúen las pérdidas humanas y materiales. Los trabajadores también urgen a intensificar los operativos de búsqueda y rescate de víctimas, así como a aumentar la ayuda humanitaria.
  • 1

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un invierno crítico sin fondos suficientes para su asistencia. El sismo, que dejó más de 2200 muertos y 3700 heridos, ha provocado un aumento en las necesidades humanitarias, afectando a cerca de 40,000 personas. La jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA, Shannon O'Hara, enfatiza la urgencia de financiamiento adicional para evitar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son deplorables, con familias viviendo en tiendas de campaña y expuestas al frío sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado. Se requiere una respuesta rápida y flexible para mitigar esta crisis humanitaria.

Inicia la ayuda humanitaria tras devastador terremoto en Afganistán

Las labores de ayuda han comenzado en Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado la muerte de al menos 800 personas y ha arrasado varias aldeas en el este del país. La ONU ha movilizado a sus agencias en el terreno, incluyendo la OMS y UNICEF, para proporcionar asistencia médica y suministros esenciales a los afectados. Se estima que miles de niños están en riesgo, y se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para apoyar las operaciones de socorro. La magnitud del desastre supera la capacidad local, lo que requiere una respuesta coordinada ante la emergencia humanitaria en curso.

Crisis humanitaria en Myanmar tras el terremoto: escasez de recursos esenciales

Un terremoto en Myanmar ha generado una creciente crisis humanitaria, con familias enfrentando escasez crítica de agua potable, alimentos y suministros médicos. Las condiciones son extremas, con equipos de ayuda trabajando sin electricidad ni saneamiento y durmiendo al aire libre. Unidades internacionales de rescate de países como China, India, Rusia, Tailandia y Bangladesh están colaborando con los equipos locales para atender las necesidades urgentes de la población afectada.

Condenado por hacer creer a un hombre que era beneficiario de una herencia de 9,3 millones

La Audiencia de Valencia le considera autor de los delitos de falsedad documental y estafa. El acusado reconoció los hechos y aceptó las penas solicitadas por la Fiscalía en un juicio celebrado por conformidad de las partes.

Terremoto y tsunami en Indonesia: un mes después

Casi un mes después del terremoto y tsunami que golpearon Palu y los alrededores del noroeste de las islas Célebes (Indonesia), unos 375.000 niños siguen necesitando servicios y suministros vitales.