www.elfaro.es

ayuda humanitaria

01/07/2025@13:52:00

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). Este sistema, implementado por Israel y Estados Unidos, ha llevado a la muerte de más de 500 personas y miles de heridos mientras intentan acceder a suministros escasos. MSF exige el levantamiento del asedio y un retorno a un sistema humanitario coordinado por la ONU. La situación ha obligado a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener comida, enfrentándose a disparos en puntos de distribución controlados militarmente. La organización denuncia que esta táctica es una violación del derecho internacional humanitario y llama a restablecer un verdadero sistema de ayuda para la población de Gaza.

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.

La ONU denuncia que Israel priva sistemáticamente a dos millones de palestinos en Gaza de lo esencial para sobrevivir, con constantes tiroteos y ataques que afectan a quienes solo intentan alimentarse. Esta situación crítica ha sido resaltada por el máximo responsable de ayuda de la ONU, quien expresa su preocupación por la violencia diaria en la región.

La situación en Gaza es crítica, con informes de que los palestinos enfrentan la opción de morir de hambre o ser asesinados al intentar acceder a alimentos. Según las autoridades sanitarias, el 1 de junio se registraron 32 muertes y el 2 de junio, tres más, mientras buscaban comida. Las condenas por estos actos han sido emitidas por un responsable de derechos humanos de la ONU. La crisis humanitaria en Gaza requiere atención urgente para prevenir más tragedias.

España y Eslovenia han firmado una declaración conjunta que solicita el fin de la violencia en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. El presidente Pedro Sánchez y el primer ministro esloveno Robert Golob han destacado la excelente relación bilateral y su alineación en temas como la autonomía estratégica y el comercio internacional.

El sufrimiento de los gazatíes se intensifica debido a los crecientes ataques israelíes, mientras que los equipos humanitarios advierten sobre la insuficiencia de la ayuda recibida. La agencia de agricultura y alimentación informa que menos del 5% de las tierras de cultivo en Gaza están disponibles, lo que agrava la crisis humanitaria en la región.

La ONU ha recibido autorización para el ingreso de un centenar de camiones de ayuda a Gaza, tras la relajación del bloqueo humanitario por parte de Israel. Sin embargo, las agencias humanitarias advierten que esta asistencia es insuficiente frente a las enormes necesidades de la población, donde se reporta que una mujer o niña muere cada hora debido a los ataques israelíes. La situación en Gaza continúa siendo crítica y requiere atención urgente.

Cerca de 20,000 sudaneses, principalmente mujeres y niños, han huido a Chad en las últimas dos semanas debido a la intensificación de los combates en Sudán. Chad, que ya alberga a 1.3 millones de refugiados y es uno de los países más pobres del mundo, enfrenta una crisis humanitaria creciente. Además, el aeropuerto internacional y una central eléctrica en Port Sudan han sido atacados durante un tercer día de bombardeos con drones. La situación se vuelve cada vez más crítica para los desplazados por la violencia.

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en semanas, aumentando el riesgo de muerte por deshidratación entre los niños desnutridos que ya enfrentan una grave escasez de alimentos. La población se ve obligada a arriesgar su vida para obtener suministros de ayuda.

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones y necesidades humanitarias urgentes en Gaza.

La ONU denuncia que el esquema israelí de distribución de ayuda en Gaza legitima una política de privación intencional. El coordinador humanitario de la ONU en los territorios palestinos ocupados destaca que este sistema refleja un control extremo sobre la vida en Gaza, simbolizado por la reciente muerte y entierro de 15 socorristas por parte de las fuerzas israelíes. Esta situación agrava la crisis humanitaria en la región.

La ONU ha instado a aumentar la ayuda humanitaria en Gaza tras casi tres meses de bloqueo total por parte de Israel. La semana pasada se permitió la entrada de una cantidad de asistencia considerada "extremadamente insuficiente" para el devastado territorio palestino. Es importante destacar que la ONU no participa en el plan de ayuda israelí.

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con la ayuda humanitaria sin llegar a la población afectada. El responsable de la agencia para los refugiados palestinos ha denunciado que la asistencia se está utilizando como un arma en conflictos políticos y militares. Además, el Comité de los Derechos del Niño ha condenado la grave crisis alimentaria que afecta a los niños, advirtiendo sobre una "inanición masiva". Esta situación alarmante requiere atención urgente de la comunidad internacional.

España, junto a 21 países, ha solicitado a Israel la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El Gobierno español se ha unido a una declaración conjunta de 25 socios humanitarios que propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia en la región. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Gaza y asegurar el acceso a recursos esenciales.

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí en Gaza por contradecir principios humanitarios fundamentales. Este plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no estar sujeta a condiciones políticas o militares.