13/08/2025@19:05:30
UNICEF advierte sobre el aumento de las necesidades humanitarias en As-Sweida, Siria, tras recientes actos de violencia que han dejado al menos 22 niños fallecidos y numerosos heridos. La infraestructura civil ha sido gravemente dañada, complicando la respuesta humanitaria. Más de 190,000 personas, principalmente mujeres y niños, han sido desplazadas. UNICEF ha desplegado equipos móviles de salud y nutrición, proporcionando suministros esenciales a miles de afectados. La organización enfatiza la necesidad urgente de acceso humanitario para ofrecer asistencia vital a las comunidades en crisis.
Izquierda Unida critica la reciente operación de lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándola de acción propagandística que elude la responsabilidad internacional ante el genocidio palestino. La organización señala que estos lanzamientos son ineficaces y caóticos, generando una distribución aleatoria de suministros entre una población de más de dos millones. Con solo 12,000 kilogramos de ayuda, cada persona recibiría apenas seis gramos, lo que resulta insuficiente para aliviar la crisis humanitaria. Izquierda Unida aboga por medidas más efectivas, como romper relaciones con Israel y exigir a la UE la suspensión del Acuerdo de Asociación Preferente, enfatizando que Palestina necesita acciones concretas y no gestos simbólicos.
Los recortes en la ayuda humanitaria están poniendo en grave riesgo la vida de las personas refugiadas en la región de Gambella, Etiopía. La reducción del apoyo de donantes como USAID ha llevado a un deterioro rápido de las condiciones de vida, afectando servicios esenciales como la distribución de alimentos, atención sanitaria y acceso al agua potable. Más de 395.000 refugiados, principalmente sursudaneses, enfrentan una crisis alimentaria con un suministro insuficiente de calorías diarias y un aumento alarmante en los casos de desnutrición infantil. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reportado un incremento en la demanda de atención médica y nutricional, mientras que las actividades preventivas contra enfermedades como la malaria se han visto gravemente reducidas. Se hace un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria y mejorar el sistema de salud local para apoyar a los refugiados.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza se agrava, con un aumento alarmante del hambre y una asistencia insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reporta que, a pesar de los esfuerzos, los suministros son extremadamente limitados y enfrentan numerosos obstáculos para su distribución. En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se discutió la crítica condición de los civiles palestinos e israelíes, así como el estado de rehenes secuestrados por Hamas. Se enfatizó la necesidad urgente de incrementar la ayuda humanitaria y garantizar un acceso seguro para los trabajadores humanitarios. Los expertos también denunciaron el uso militar encubierto de la ayuda humanitaria en Gaza, subrayando que las operaciones deben adherirse a principios fundamentales del derecho internacional. La comunidad internacional es instada a actuar para evitar un mayor sufrimiento y asegurar una solución sostenible al conflicto.
La situación en Gaza se ha vuelto crítica, especialmente para las mujeres que enfrentan el peligro y la muerte en su búsqueda de alimentos. La ONU destaca la necesidad urgente de levantar las restricciones impuestas por Israel para permitir una distribución humanitaria adecuada. Historias desgarradoras emergen, como la de Abeer Safi, quien arriesga su vida para alimentar a sus hijos tras perder a su esposo en el conflicto. Niños como Mohammed Mudaris, que perdió a su padre en un bombardeo, ahora deben cuidar de sus hermanos menores mientras buscan comida. Las condiciones de vida han llevado a un aumento alarmante de desnutrición y muertes por hambre, con al menos 147 fallecimientos reportados hasta ahora. La falta de un sistema justo para distribuir la ayuda humanitaria agrava la crisis, dejando a miles en riesgo inminente de hambruna.
La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió con médicos británicos que regresaron de misiones en Gaza, donde atendieron a la población afectada por el conflicto. Durante el encuentro, los doctores Graeme Groom, Ana Jeelani y James Smith compartieron testimonios sobre la grave crisis sanitaria y humanitaria en la región, destacando el colapso del sistema de salud y la falta de recursos básicos como agua potable y alimentos. Hicieron un llamado a la comunidad internacional para que actúe con urgencia y permita el acceso a ayuda humanitaria. Esta reunión coincide con la llegada a España de menores palestinos heridos en una operación de evacuación médica.
La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel, que permitirán aumentar el ingreso de suministros esenciales. Las agencias de socorro destacan que un alto el fuego es crucial para atender a los civiles necesitados. Desde el 7 de octubre, más de 59,000 personas han muerto en Gaza, incluyendo 18,000 niños. A pesar de la reactivación de los cruces fronterizos y la distribución de alimentos, se requieren mayores esfuerzos para evitar una crisis alimentaria y sanitaria catastrófica. La situación es crítica, especialmente para los niños, quienes sufren hambre y traumas severos. La comunidad internacional debe actuar para presionar a Israel y garantizar un acceso humanitario efectivo y seguro.
Un convoy humanitario ha llegado a Suweida, Siria, tras más de una semana sin agua, electricidad ni alimentos. La ciudad enfrenta una grave escasez de recursos básicos y temores de epidemias debido a cadáveres sin enterrar. La ayuda, proporcionada por la Media Luna Roja Siria, incluye alimentos, suministros médicos y agua potable para aliviar la situación crítica de la población. A pesar del alto el fuego reciente, la calma es frágil tras violentos enfrentamientos entre milicias locales y beduinos. Más de 128,000 personas han sido desplazadas en la región debido a la inestabilidad persistente.
|
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, la ayuda total asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España en el cumplimiento del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID se enfoca en áreas críticas como agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria precaria marcada por desplazamientos masivos y destrucción de infraestructuras.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hace un llamado urgente para que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo que permita la acción humanitaria en Gaza. La organización está lista para proporcionar asistencia vital, incluyendo medicamentos y alimentos, a los rehenes y a la población civil que enfrenta una grave escasez de recursos. El CICR destaca la necesidad de facilitar el acceso inmediato a ayuda humanitaria y reafirma su compromiso de actuar como intermediario neutral en las operaciones de liberación de rehenes. La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, ha mantenido diálogos con líderes israelíes para asegurar el respeto al derecho internacional humanitario y aliviar el sufrimiento en la región.
Greenpeace ha denunciado la hambruna deliberada de la población palestina en Gaza, considerándola un crimen de guerra que debe cesar de inmediato. La organización informa que los palestinos están siendo asesinados y heridos mientras intentan acceder a alimentos en puestos de distribución militarizados, lo que ha llevado a una crisis de desnutrición generalizada. Greenpeace exige acciones concretas de la comunidad internacional para detener esta situación, incluyendo el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria y un alto el fuego permanente. Además, solicita la liberación de detenidos palestinos y rehenes por parte de Hamás, así como sanciones selectivas contra Israel.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava, con la población al borde de la hambruna y recurriendo a medidas desesperadas para encontrar alimento, como rebuscar en el suelo. Las agencias de la ONU piden un mayor acceso humanitario para asegurar el flujo de alimentos y suministros médicos esenciales. La falta de combustible ha paralizado instalaciones críticas, mientras que las madres luchan por alimentar a sus bebés con alimentos inadecuados. A pesar de las pausas tácticas anunciadas por Israel, los convoyes de ayuda siguen enfrentando demoras y la situación sigue siendo crítica, con miles de muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la situación alimentaria se ha deteriorado gravemente. A pesar de que Israel ha permitido una semana de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para frenar las altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Guterres destacó que el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz, mientras la UNRWA solicita urgentemente el ingreso de miles de camiones con suministros esenciales bloqueados por Israel. La situación se agrava con más de 100 muertes ya reportadas por inanición en Gaza. Además, se anunció una pausa humanitaria diaria para facilitar el acceso a ayuda en ciertas áreas. En paralelo, Francia y Arabia Saudita impulsan una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave advertencia sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más del 10% de la población general sufre desnutrición aguda, y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están afectadas. La situación ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por desnutrición, especialmente entre los niños menores de cinco años. La OMS exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones para abordar esta crisis que afecta gravemente a la población de Gaza. Además, 109 organizaciones de ayuda han señalado que tanto los trabajadores humanitarios como los civiles están debilitándose debido a la falta de recursos esenciales.
La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.
|
|