www.elfaro.es

vivienda digna

17/09/2025@19:36:05

El Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030, el primero en alinearse con la Ley por el derecho a la vivienda de 2023, busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Este plan representa un avance significativo en las políticas de vivienda del Gobierno español, con una inversión proyectada de 7.000 millones de euros, que triplica la del plan anterior. Sus objetivos incluyen aumentar la oferta de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, facilitar la emancipación juvenil y reducir el esfuerzo financiero de las familias para acceder a la vivienda. Además, se implementarán medidas específicas para abordar las zonas de mercado tensionado y asegurar que ningún beneficiario destine más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda. La ministra de Vivienda ha destacado este plan como un instrumento clave para una política pública eficaz en materia de vivienda.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha subrayado la relevancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos sociales y medioambientales en España. Durante un evento paralelo a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, destacó el Fondo de Impacto Social (FIS) como una herramienta clave para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este fondo, que finalizará el año con una inversión de 255 millones de euros, destinará 40 millones a proyectos relacionados con la vivienda. Saiz enfatizó la necesidad de unir esfuerzos entre sectores para combatir desigualdades y promover un futuro sostenible. El ministro de Economía también apoyó esta colaboración como esencial para lograr un desarrollo inclusivo.

El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con un total de 5 millones de euros. Esta inversión será gestionada por tuTECHÔ, una empresa social pionera en la creación de soluciones sostenibles para erradicar el sinhogarismo. El Fondo de Impacto Social (FIS), adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aportará 3,5 millones de euros, mientras que Impact Bridge contribuirá con 1,5 millones. La iniciativa busca adquirir nuevas viviendas y ampliar el alcance del proyecto para beneficiar a más personas en situación de extrema exclusión. Con esta estrategia, se espera que más de 2.000 personas accedan a una vivienda digna y se contribuya a la repoblación de territorios en riesgo.

  • 1

El Gobierno ha cerrado la primera operación de inversión social por 5 millones de euros, destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo. Esta iniciativa forma parte del Fondo de Impacto Social (FIS) y se centra en apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, tal como fue anunciado recientemente por el presidente del Gobierno. La medida busca mejorar las condiciones de vida de los más necesitados y fomentar la inclusión social.

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados hacia un enfoque centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan, lanzado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, busca desarrollar una estrategia estatal para 2025 que promueva cuidados personalizados en el hogar, evitando la institucionalización. Se financiarán 695 actuaciones enfocadas en garantizar el acceso a viviendas dignas y mejorar las condiciones de vida de personas con dependencia. El ministro Pablo Bustinduy inaugurará un congreso sobre esta estrategia, donde se presentará un estudio sobre la transición hacia modelos de apoyo comunitarios.