El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Maíllo, ha denunciado la violencia reciente en Torre Pacheco como una manifestación de la organización de la extrema derecha en España. Durante un encuentro en Cádiz, Maíllo criticó el plan de Vox por promover el odio, la intolerancia y la xenofobia, advirtiendo que este fenómeno no se limita a partidos políticos, sino que incluye pseudosindicatos y plataformas que fomentan la toxicidad social. Además, hizo un llamado a condenar los actos violentos y a investigar posibles delitos de odio relacionados con estos incidentes. La denuncia formal presentada por Izquierda Unida ante la Fiscalía busca esclarecer las infracciones cometidas en Torre Pacheco y resaltar la importancia de defender un modelo social inclusivo en el país.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, instó desde Sevilla a "no rendirse ni resignarse" ante los planes del PP y Vox, enfatizando la necesidad de actuar "ahora, no luego". En un acto bajo el lema 'Trabajar menos, vivir mejor', destacó la importancia de organizar espacios unitarios para enfrentar el avance del fascismo. Maíllo subrayó que la resistencia debe ser inmediata y no postergada, citando ejemplos internacionales como el gobierno de Meloni en Italia. También abogó por la reducción de la jornada laboral como una medida histórica para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y llamó a una movilización popular para respaldar este cambio.
La Federación Estatal LGTBI+ ha denunciado el desmantelamiento de la Ley Trans Valenciana por parte del PP y Vox, lo que representa un grave retroceso en los derechos de las personas trans. Este ataque incluye enmiendas que eliminarían derechos fundamentales como el reconocimiento del género sentido y permitirían prácticas similares a las "terapias de conversión". La Federación respalda la movilización convocada para el 15 de mayo frente a les Corts Valencianes, instando a la ciudadanía a participar en defensa de los derechos humanos. Exigen la retirada inmediata de estas enmiendas y una respuesta contundente ante este ataque legislativo.
Ha sido incluso menos de lo esperado. El Donald Trump chulesco y altivo de hace apenas unos días, ha sucumbido en apenas un round y el 9 de Abril de 2025 pasará a la historia como el día que un idiota, en el sentido griego y también en el castizo, dio su brazo a torcer.
Diana Morant, secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia, ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su relación con Vox. En un discurso en Alcoy, Morant afirmó que no se puede estar a favor de los productores y la Unión Europea mientras se pacta con la ultraderecha. También destacó la respuesta del Gobierno ante una nueva crisis económica y exigió elecciones para acabar con lo que considera una crisis institucional en la Generalitat Valenciana. La ministra instó a los valencianos a votar para poner fin a esta situación.
El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha informado que se están buscando nuevas estrategias para reactivar la Agencia Estatal de Salud Pública tras su rechazo por parte de los partidos de derecha en el Congreso. Santiago criticó la falta de compromiso de estas formaciones con la sanidad pública, destacando que el Partido Popular había cambiado su voto a última hora, lo que sorprendió a muchos. Esta ley, que busca establecer un organismo crucial para la salud pública, había sido apoyada previamente por el PP y Junts en una comisión. La decisión de rechazarla se argumentó por cuestiones reglamentarias relacionadas con otras leyes en discusión.
El 21 de marzo de 2025, PP, JUNTS, VOX y UPN se unieron en el Congreso para criticar los derechos laborales y el diálogo social, poniendo en riesgo la estabilidad en el empleo. Esta alianza política plantea preocupaciones sobre el futuro de los derechos de los trabajadores en España. Para más detalles, visita la noticia completa en CCOO.
|
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha declarado que el Partido Popular (PP) y Vox se han vuelto indistinguibles tras el reciente congreso del PP, donde Alberto Núñez Feijóo asumió la dirección. Maíllo señala que esta unión no solo es electoral, sino también ideológica, lo que abre la puerta a una mayor cohesión entre ambas formaciones. Además, critica las medidas laborales propuestas por el PP, que podrían debilitar los derechos de los trabajadores y favorecer a Vox. Resalta la preocupación por un retroceso en los avances laborales y la falta de atención al salario mínimo.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó la gestión de Alberto Núñez Feijóo al frente del Partido Popular, afirmando que los cambios en el congreso del PP no solucionarán sus problemas porque "la pieza averiada es usted". Durante una sesión de control, cuestionó la preparación del PP para un posible anticipo electoral y destacó que su estrategia de judicialización y desinformación ha llevado al partido a la oposición. Además, María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, subrayó que el congreso solo aparenta cambios sin abordar los verdaderos intereses del país.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital de la CEF, ha declarado que las siglas del Partido Popular (PP) significan "Partido Perdido", resaltando la incapacidad del PP para asumir el poder tras las elecciones. Durante su intervención en el Congreso provincial del PSdeG en A Coruña, López criticó al PP por manifestarse con Vox y votar en contra de los intereses de los españoles. Además, defendió que los avances en derechos sociales son obra del Partido Socialista, destacando su compromiso con la redistribución de la riqueza y una gestión económica eficaz. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión del instructor Pablo Llarena de no aplicar la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont y otros investigados por malversación de caudales públicos. Todos los recursos de apelación presentados han sido desestimados, destacando que la interpretación de la ley no contraviene la voluntad del legislador ni es arbitraria. La Sala argumenta que el concepto de "beneficio personal de carácter patrimonial" incluye tanto el incremento de activos como la protección del patrimonio, dado que los investigados impulsaron un proyecto político ilegal utilizando fondos públicos. Esta decisión refuerza la excepción en la Ley de Amnistía para delitos de malversación y descarta cuestiones de constitucionalidad o prejudiciales ante instancias europeas.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, criticó al Partido Popular y su líder Carlos Mazón por un pacto con la ultraderecha que considera "indecente e intolerable". Durante un congreso en Palma de Mallorca, López afirmó que el PP se ha convertido en un "copiapega" de Vox y cuestionó su postura sobre el cambio climático y la xenofobia. También recordó la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del PP, señalando que su liderazgo ha traído más descalificaciones y un enfoque negativo hacia el gobierno. En contraste, destacó los logros económicos del PSOE bajo el actual gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) y Vox dependen de flujos constantes de migrantes y refugiados para fomentar su estrategia electoral basada en el odio. Durante su intervención, criticó la postura del PP sobre la delegación de competencias en inmigración y acusó a ambos partidos de estigmatizar a quienes huyen de persecuciones. Santiago propuso redirigir recursos destinados a armamento hacia el desarrollo de países empobrecidos para reducir los desplazamientos forzados. Además, alertó sobre una propuesta europea que permitiría deportar solicitantes de asilo a países lejanos, lo que considera incompatible con los valores fundamentales de la Unión Europea.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por eludir el cese de Mazón y abrazar a la ultraderecha durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez destacó su compromiso con la transparencia y los logros de su gestión, incluyendo un aumento significativo en los presupuestos de defensa y social. También defendió la primera ley de vivienda de la democracia española y abordó ataques xenófobos del líder de Vox. La intervención subrayó avances en empleo y reducción de desigualdades en España. Para más detalles, visita el enlace.
|