El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha lanzado un contundente mensaje desde Sevilla: “no rendirse ni resignarse”, pero enfatizando que la acción debe ser “ahora, no luego”. En medio de un contexto político, social y económico desafiante, Maíllo aseguró que su partido está decidido a resistir ante el avance del PP y Vox. “No vamos a asumir que tienen que llegar”, afirmó, subrayando la importancia de organizar espacios unitarios para confrontar el fascismo con firmeza.
Durante su intervención en el parque sevillano de los Perdigones, en un acto marcado por el calor del sol andaluz y bajo el lema ‘Trabajar menos, vivir mejor’, Maíllo presentó un proyecto sobre la reducción de la jornada laboral. Este encuentro contó con la participación de figuras clave como la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, así como representantes de sindicatos y otros líderes políticos.
La lucha contra la extrema derecha
Maíllo destacó que Izquierda Unida se compromete a mantener viva la esperanza entre millones de personas frente al avance del neofascismo en Europa y España. “Es ahora cuando hay que frenarlos”, insistió, poniendo como ejemplo la situación en Italia bajo el gobierno de Giorgia Meloni, donde cientos de miles han visto sus ayudas eliminadas. “¿Dónde está la resistencia?”, cuestionó Maíllo.
En relación a España, enfatizó que la resistencia se está llevando a cabo actualmente desde un Gobierno que él califica como ‘esperanza democrática’. Afirmó que es fundamental estar a la altura de las circunstancias históricas y actuar en nombre de aquellos que lucharon antes por los derechos democráticos.
Un llamado a la conciencia colectiva
Antonio Maíllo también abordó temas globales durante su discurso, señalando que mientras se discute sobre derechos laborales, más de 17.000 menores han sido asesinados en Gaza. Llamó a una reflexión profunda sobre cómo los gobiernos europeos reaccionan ante este genocidio y cómo esto afecta la percepción pública sobre los derechos humanos.
“Hablamos de un Gobierno de ‘esperanza democrática’ porque no podemos perder la perspectiva”, afirmó. Según él, existe un derecho fundamental a vivir en paz al cual no solo no renunciarán, sino que buscarán ganar en el debate político actual.
Reducción de jornada laboral: un cambio necesario
Respecto a la ley sobre reducción de jornada laboral presentada en el acto, Maíllo consideró que representa una transformación significativa para las condiciones laborales en España. Recordó cómo esta medida se relaciona con hitos históricos como la aprobación de las 40 horas semanales durante la II República. “Estamos ante un momento histórico”, subrayó.
Aseguró que para lograr esta conquista histórica es esencial combinar esfuerzos entre agentes sociales y movilización popular. “Debemos poner presión sobre los grupos parlamentarios para demostrarles las consecuencias de su voto”, instó Maíllo.
Una visión integral frente al autoritarismo
El líder de IU advirtió sobre el auge del autoritarismo en Europa y cómo esto está vinculado a políticas neoliberales que desactivan los derechos básicos. Resaltó que es crucial presentar un proyecto alternativo audaz que promueva más democracia y justicia social.
“Defendemos un modelo contra la desaparición de la democracia”, concluyó Maíllo, haciendo hincapié en la necesidad urgente de unir fuerzas contra el fascismo y trabajar por el bien común.
Critica al gobierno andaluz
Maíllo también criticó al Gobierno del PP en Andalucía liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla. Denunció lo que denominó el ‘efecto adormecimiento’ generado por una narrativa mediática favorable al presidente andaluz mientras se ignoran los problemas reales como el deterioro del servicio sanitario y el aumento del riesgo de pobreza.
Por su parte, Toni Valero, coordinador general de IU Andalucía, respaldó estas afirmaciones destacando que la reducción de jornada laboral contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida. “Es una medida redistributiva”, afirmó Valero, quien además lanzó un mensaje claro a los grandes empresarios: “no vamos a ceder”.
Un futuro esperanzador
Tanto Maíllo como Valero coincidieron en que este es un momento crucial para construir un proceso victorioso y enviar un mensaje claro tanto dentro como fuera del país: España puede ser un ejemplo para otros gobiernos europeos en busca de alternativas democráticas frente a las tendencias autoritarias.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
17,000 |
Menores asesinados en Gaza |
14,000 |
Menores que pueden ser exterminados en los próximos días |
500,000 |
Personas que pueden perecer si no se da ayuda humanitaria |
26% |
Riesgo de pobreza en la población andaluza |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el mensaje principal de Antonio Maíllo en su intervención?
Antonio Maíllo hizo un llamamiento a “no rendirse ni resignarse” ante los planes del PP y Vox, destacando la importancia de organizar espacios unitarios para enfrentar al fascismo y asegurar que “¡No llegarán!”.
¿Qué contexto político abordó Maíllo durante su discurso?
Maíllo se refirió a los retos políticos, sociales y económicos que se avecinan, enfatizando la necesidad de una resistencia activa contra el avance de la derecha extrema y el neofascismo en España y Europa.
¿Qué propuesta laboral presentó Maíllo en el acto?
El coordinador de IU habló sobre un proyecto de reducción de la jornada laboral, argumentando que es un cambio necesario para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
¿Cómo relacionó Maíllo la situación en Italia con la política española?
Maíllo utilizó el ejemplo de Italia, donde el gobierno de Meloni ha recortado ayudas a familias necesitadas, para ilustrar la urgencia de movilizarse contra políticas similares que podrían implementarse en España.
¿Qué crítica hizo Maíllo al gobierno andaluz del PP?
Criticó al gobierno del PP por sus políticas que han aumentado la pobreza y deteriorado servicios esenciales como la salud, describiendo a su líder como un 'moderado' que oculta un impacto negativo en la población.
¿Cuál es la visión futura que propone Maíllo para España y Europa?
Maíllo aboga por un modelo alternativo que promueva más democracia, derechos sociales y justicia social, argumentando que es esencial contrarrestar cualquier avance hacia el autoritarismo.