Asd


www.elfaro.es
Publicada la nueva Ley de Eficiencia en el Servicio de Justicia para proteger a víctimas de violencia sexual
Ampliar

Publicada la nueva Ley de Eficiencia en el Servicio de Justicia para proteger a víctimas de violencia sexual

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 07 de enero de 2025, 14:03h

Escucha la noticia

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que introduce importantes avances en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta norma garantiza derechos y accesos a la justicia para estas víctimas, modificando la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y asegurando asistencia jurídica gratuita. Además, se coordinarán criterios en las Fiscalías sobre violencia de género y sexual. La ley también incluye cambios en el Estatuto de los Trabajadores para proteger a empleados con adaptaciones laborales.

El Boletín Oficial del Estado ha dado a conocer la reciente aprobación de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, un avance significativo en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esta normativa busca garantizar que el acceso a la justicia se traduzca en una consolidación efectiva de los derechos y garantías para quienes han sufrido este tipo de agresiones, adaptando así las estructuras judiciales correspondientes.

Entre los cambios más destacados, la Ley modifica la regulación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer y establece nuevas directrices para la asistencia jurídica gratuita destinada a las víctimas. Estas modificaciones responden al cumplimiento de lo estipulado en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, que garantiza integralmente la libertad sexual.

Nuevas competencias para los juzgados

Con esta nueva legislación, se establece que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán competencias específicas en materia de violencia sexual. A través de ajustes en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se otorgan a estas secciones responsabilidades en la instrucción de procesos penales relacionados con delitos contra la libertad sexual, incluyendo casos como mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual cuando las víctimas sean mujeres.

En situaciones donde los hechos instruidos por la Sección de Violencia contra la Infancia y Adolescencia también puedan ser competencia de la Sección de Violencia sobre la Mujer, será esta última quien asuma el caso.

Derechos y protección para las víctimas

La ley también reconoce el derecho a asistencia jurídica gratuita para mujeres y menores víctimas de delitos contemplados en el Título VIII del Libro II del Código Penal. Esto incluye no solo delitos sexuales, sino también mutilación genital femenina y matrimonio forzado.

Además, se introduce una modificación al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, otorgándole competencias para coordinar criterios entre diversas Fiscalías en temas relacionados con violencia de género y violencia sexual. Este cambio busca mejorar la respuesta institucional ante estos delitos.

Por último, se actualiza la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Ahora, cuando las víctimas sean menores o personas con discapacidad afectadas por violencia de género o sexual, tendrán el derecho a intervenir desde sus ubicaciones actuales, recibiendo asistencia adecuada.

Cambios en el Estatuto de los Trabajadores

La Ley Orgánica también incorpora modificaciones al Estatuto de los Trabajadores. Estas alteraciones buscan restaurar aspectos relevantes introducidos por la Ley de Paridad, especialmente en lo que respecta a despidos relacionados con trabajadores que tienen adaptaciones laborales o que están disfrutando permisos por hospitalización familiar. Tal modificación aborda cuestiones procesales para combatir despidos considerados nulos históricamente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia?

Es una norma aprobada que busca mejorar la atención a las víctimas de violencia sexual y consolidar sus derechos y garantías en el acceso a la justicia.

¿Qué cambios introduce esta ley en los Juzgados de Violencia contra la Mujer?

La ley modifica la regulación para que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asuman competencias en materia de violencia sexual, incluyendo la instrucción de procesos relacionados con delitos contra la libertad sexual.

¿Quiénes tienen derecho a asistencia jurídica gratuita según esta ley?

Las mujeres y personas menores de edad que sean víctimas de delitos contra la libertad sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual tienen derecho a asistencia jurídica gratuita.

¿Cómo afecta esta ley al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal?

Se le atribuye al Ministerio Fiscal la competencia para coordinar criterios de actuación en materias de violencia de género y violencia sexual entre diversas Fiscalías.

¿Qué modificaciones se hacen respecto a los menores víctimas de violencia?

Los menores víctimas de violencia de género, violencia sexual o trata podrán intervenir desde donde se encuentren, recibiendo asistencia y protección.

¿Qué cambios se introducen en el Estatuto de los Trabajadores?

La ley incorpora modificaciones para recuperar protecciones relacionadas con despidos nulos para trabajadores con adaptación de jornada o que disfrutan permisos por hospitalización familiar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios