El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha un nuevo sistema de doble revisión para los ingresos de quienes reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta medida tiene como objetivo anticipar la actualización de las cuantías de la prestación, permitiendo que las familias beneficiarias conozcan desde mayo de 2025 si su IMV aumentará, disminuirá o se suspenderá, basándose en los ingresos del año anterior.
Hasta ahora, la revisión se realizaba en octubre, una vez que se contaban con los datos consolidados de la Agencia Tributaria. Sin embargo, el trabajo conjunto entre el Ministerio de Inclusión y Hacienda ha permitido establecer un cruce de datos en abril de 2025, lo que facilitará a los beneficiarios conocer el estado de su prestación con mayor antelación.
Nuevas medidas para compensar a las familias
En caso de que la nueva cuantía sea inferior a la recibida anteriormente, se implementará un sistema de compensación en las nóminas siguientes, ajustado a las necesidades específicas de cada familia. Además, si los beneficiarios logran alcanzar ingresos autónomos suficientes y dejan de recibir la prestación, esta actualización también reducirá el importe de las devoluciones.
La ministra Elma Saiz ha declarado: “Desde el primer minuto de la legislatura nos comprometimos a revisar esta situación y a mejorar el Ingreso Mínimo Vital en todo lo posible. Este primer ejercicio ha sido un éxito y agradezco a todos los trabajadores públicos su implicación”. La ministra destacó que esta reforma adelanta en cinco meses la actualización habitual del IMV, que volverá a revisarse en octubre de 2025 con datos consolidados.
Resultados iniciales del nuevo sistema
En mayo de 2025, se actualizó la nómina correspondiente a 655.000 hogares. De estos, un 49% mantuvo la misma cuantía que el año anterior, un 30% vio incrementada su prestación y un 19% experimentó una reducción. Asimismo, un 2% tuvo su prestación suspendida.
Saiz subrayó que el propósito del IMV es precisamente ayudar a aquellos que más lo necesitan: “No es una prestación vitalicia, sino una palanca para impulsar la mejora económica y la calidad de vida”. La ministra también enfatizó que desde el inicio del IMV hace cinco años se han implementado diversas iniciativas para facilitar su acceso y agilizar los trámites necesarios.
Cálculo del Ingreso Mínimo Vital
La cuantía del IMV varía según las características del hogar y sus ingresos. El Estado está obligado a garantizar que cada unidad familiar alcance una renta mínima garantizada que depende del número de miembros y otros factores. Por ello, al cambiar los ingresos familiares, también cambia la cantidad percibida por concepto del IMV.
Desde su creación, esta prestación ha llegado a beneficiar a aproximadamente tres millones de personas en más de un millón de hogares, estableciendo una red de seguridad crucial para evitar situaciones de exclusión social. En el último año, además, se han incrementado notablemente las tasas de cobertura: del 36% al 42% en el IMV y del 19% al 23% en el Complemento de Ayuda para la Infancia. También se ha logrado reducir significativamente los tiempos promedio para tramitar solicitudes.
La noticia en cifras
</tr >
Cifra |
Descripción |
655,000 |
Número de hogares cuya nómina fue actualizada en mayo de 2025. |
49% |
Porcentaje de hogares que mantuvieron la misma cuantía de la prestación del año anterior. |
30% |
Porcentaje de hogares a los que se les aumentaron las cuantías. |
19% |
Porcentaje de hogares a los que se les redujeron las cuantías. |
2% |
Porcentaje de hogares a los que se les suspendió la prestación. |
3 millones |
Total de personas que han recibido el IMV desde su implementación. |
1 millón</td > |
Número de hogares beneficiarios del IMV.</td > </tr > </tbody > </table > |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación económica que garantiza un nivel mínimo de ingresos a las familias en situación de vulnerabilidad, variando su cuantía según las características del hogar y sus ingresos.
¿Cómo se calcula el IMV?
La cuantía del IMV varía en función de las características de la unidad familiar y de sus ingresos. El Estado asegura que cada hogar alcance una renta garantizada que depende del número de miembros y otros factores.
¿Qué cambios se han implementado en la revisión del IMV?
Se ha implementado un sistema de doble revisión que permite adelantar la actualización de las cuantías del IMV a mayo, en lugar de octubre, para que los beneficiarios conozcan su situación con antelación.
¿Qué sucede si la cuantía del IMV disminuye?
Si la cuantía de la prestación es menor a la anterior, se establece un sistema de compensación en las nóminas siguientes según las necesidades de la familia.
¿Cuántos hogares se han visto afectados por la primera actualización en mayo de 2025?
En mayo de 2025, se actualizó la nómina de 655.000 hogares; el 49% mantuvo la misma cuantía, el 30% tuvo un aumento, el 19% una reducción y el 2% tuvo su prestación suspendida.
¿Cuál es el objetivo del Ingreso Mínimo Vital?
El objetivo del IMV es ser una palanca para mejorar la economía y calidad de vida de las familias en extrema necesidad, no una prestación vitalicia.