El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado inicio al trámite de audiencia pública del Proyecto de orden que aprueba el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural. Este ambicioso proyecto contempla la sustitución progresiva de aproximadamente ocho millones de contadores analógicos hasta el año 2033, lo que se traduce en un ahorro estimado superior a los 800 millones de euros. Además, se espera que esta transición empodere a los consumidores al proporcionarles más información sobre sus consumos y facilite la integración de gases renovables en la red.
La normativa vigente ya establece la duración de vida útil para los actuales contadores analógicos, anticipando así su necesaria sustitución. Esta acción también está contemplada en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), diseñado durante la crisis de precios derivada del conflicto en Ucrania, con el objetivo de aumentar la protección del consumidor y reducir el consumo energético.
Ventajas y mejoras del servicio
Se estima que el 72% de los contadores domésticos superará su vida útil de 20 años en los próximos tres años, alcanzando el 82% antes del año 2033. Esta obsolescencia ha llevado a la necesidad urgente de implementar un Plan que no solo reduzca el consumo y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejore el servicio al disminuir las reclamaciones. Asimismo, se establecerán sistemas avanzados de tarificación y se mejorará la detección y prevención del fraude.
La propuesta normativa detalla los procedimientos y requisitos necesarios para desplegar estos nuevos contadores inteligentes. Las empresas distribuidoras estarán obligadas a ofrecer acceso gratuito a los datos de consumo a través de plataformas web y móviles. Los nuevos equipos contarán con comunicación bidireccional con el sistema informático del distribuidor y permitirán desconectar el suministro remotamente, lo que incrementará la seguridad general del sistema.
Además, estos dispositivos facilitarán la incorporación de gases renovables, inicialmente permitiendo una mezcla del 10% de hidrógeno, con posibilidades futuras para aumentar este porcentaje. También serán compatibles con biometano y gases sintéticos, contribuyendo así al proceso de descarbonización.
Calendario de implantación progresivo
El borrador normativo establece un calendario escalonado para la implantación de los nuevos contadores inteligentes en puntos de suministro con volúmenes anuales inferiores a 50.000 kWh:
- Antes del 31 de diciembre de 2028 deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos.
- Antes del 31 de diciembre de 2030 deberá sustituirse al menos un 50%.
- Antes del 31 de diciembre de 2032 deberá sustituirse al menos un 80%.
Para aquellos puntos con un consumo superior a 50.000 kWh, será obligatorio contar con un contador inteligente o equipo equivalente cinco años después de la entrada en vigor del nuevo reglamento. A partir del 31 de diciembre de 2035, cada empresa distribuidora podrá mantener un máximo del 2% de sus contadores sin sustituir, siempre que justifique dicha situación por causas ajenas.
Ahorro económico y reducción de emisiones
Análisis realizados bajo normativa europea indican que la sustitución efectiva podría reducir el consumo entre un 1,8% y un 5%. Aplicando el valor más conservador a todo el parque español —que contaba con aproximadamente 7,9 millones de contadores en 2021— se prevé un ahorro anual equivalente a 1,2 TWh, lo cual se traduce en una reducción significativa en las emisiones: alrededor de 242.000 toneladas anuales menos por CO2 emitido, además del ahorro adicional derivado por desplazamientos reducidos para mediciones manuales.
Bajo este escenario conservador y considerando los precios actuales tanto del gas natural como del Derecho Emisión CO2, se estima que durante la vida útil totalizada por estos nuevos equipos se alcanzará un ahorro económico cercano a los 800 millones; casi 600 millones provendrían directamente del ahorro en gas. Además, se evitarían más de 200 millones relacionados con las emisiones evitadas. Esto también contribuirá a disminuir las importaciones necesarias del combustible fósil y reforzará la autonomía energética nacional.
Más del 90% del parque actual está bajo régimen alquiler con tarifas reguladas que consideran todos los costos asociados a adquisición e instalación. La introducción de estos nuevos contadores inteligentes implicará una leve subida mensual estimada en apenas 0,46 euros, aunque esta diferencia podría verse compensada significativamente por la disminución esperada en demanda energética gracias a su implementación.
Las observaciones sobre este proyecto pueden enviarse hasta el próximo 8 de septiembre, mediante correo electrónico a bzn-SGH@miteco.es, incluyendo “Alegaciones OM contadores inteligentes – NombreAlegante” como asunto.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8 millones |
Contadores analógicos a sustituir hasta 2033 |
800 millones de euros |
Ahorro económico estimado durante la vida útil de los nuevos equipos |
1,2 TWh |
Ahorro anual de gas asociado a la sustitución de contadores |
242.000 toneladas |
Reducción de emisiones de CO2 asociada al ahorro de gas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del plan lanzado por el Ministerio para la Transición Ecológica?
El objetivo del plan es sustituir progresivamente unos ocho millones de contadores analógicos de gas por contadores inteligentes hasta 2033, proporcionando un ahorro significativo y empoderando al consumidor con más información sobre sus consumos.
¿Qué beneficios traerán los nuevos contadores inteligentes?
Los nuevos contadores inteligentes permitirán una reducción en el consumo de gas y emisiones de efecto invernadero, mejorarán el servicio al reducir reclamaciones, establecerán sistemas de tarificación avanzados y facilitarán la detección y prevención del fraude.
¿Cuándo se espera que se complete la sustitución de los contadores analógicos?
La normativa establece un calendario: al menos un 20% debe ser sustituido antes del 31 de diciembre de 2028, un 50% antes del 31 de diciembre de 2030, y un 80% antes del 31 de diciembre de 2032.
¿Qué ahorro económico se estima con la implementación de los nuevos contadores?
Se estima que el ahorro económico durante la vida útil de los nuevos equipos ronda los 800 millones de euros, principalmente por el ahorro en gas y las emisiones evitadas.
¿Cómo afectará esto a las facturas de los consumidores?
A pesar del aumento en el alquiler mensual por los nuevos contadores, se espera que esta subida se compense con la reducción en la demanda que permitirán los contadores inteligentes, sin cambios significativos en las facturas.
¿Qué tipo de gases podrán soportar los nuevos contadores?
Los nuevos contadores serán compatibles con biometano y gases sintéticos, además de poder soportar una mezcla inicial del 10% de hidrógeno.