El reciente terremoto en Afganistán se ha convertido en uno de los más devastadores que ha golpeado al país, con un saldo trágico de al menos 800 personas fallecidas. Ante esta situación crítica, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha manifestado su compromiso inquebrantable para apoyar a los afectados. En un mensaje de solidaridad, Guterres expresó su pesar por las víctimas y su deseo de una pronta recuperación para los heridos. Aseguró que el equipo de la ONU en Afganistán se moviliza sin descanso para brindar asistencia a quienes lo necesitan en las áreas impactadas.
Las agencias de la ONU han reportado daños significativos en cuatro provincias del este afgano, incluyendo Nangarhar y Kunar. El personal humanitario ya está trabajando en el terreno para proporcionar ayuda inmediata.
Atrapados bajo los escombros
El temblor, que ocurrió alrededor de la medianoche local, ha generado gran preocupación entre los residentes, ya que muchos podrían estar atrapados bajo los escombros de sus hogares. Se estima que el epicentro del terremoto se localizó a solo ocho kilómetros de profundidad, lo que provocó vibraciones perceptibles incluso en Kabul y Islamabad.
Entre las organizaciones que están brindando apoyo se encuentran la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas entidades han comenzado a desplegar equipos médicos y suministros esenciales para atender a los heridos y evaluar las necesidades sanitarias urgentes.
Miles de niños en peligro
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha advertido sobre el riesgo que enfrentan miles de niños tras el sismo. UNICEF está presente en las áreas afectadas, colaborando con socios locales y otros organismos internacionales para responder rápidamente a las necesidades más apremiantes. La organización prioriza intervenciones vitales como el despliegue de equipos móviles para ofrecer primeros auxilios a los heridos.
Los centros de salud apoyados por UNICEF en Nangarhar y Kunar están proporcionando atención urgente a los lesionados, mientras que se envían suministros esenciales como medicamentos, artículos higiénicos y ropa abrigada para aquellos que han perdido sus hogares.
La respuesta internacional ante la crisis
A medida que las Naciones Unidas intensifican sus esfuerzos, se destaca que están operando en más de 160 países. En Afganistán desde 1949, la ONU trabaja junto con diversas autoridades y organizaciones internacionales para abordar problemas como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
La magnitud del desastre actual supera ampliamente la capacidad local, según declaraciones del portavoz del ACNUR, Babar Baloch. Se estima que más de 2000 personas han resultado heridas solo en Kunar, donde se teme un alto número de víctimas mortales en Jalalabad.
Llamamiento urgente a la comunidad internacional
Baloch enfatizó que esta emergencia añade una nueva capa de sufrimiento a los desafíos preexistentes en Afganistán, como sequías severas y el retorno masivo de ciudadanos. Hizo un llamado a los donantes globales para apoyar urgentemente las labores humanitarias necesarias para salvar vidas.
A pesar del difícil acceso a algunas comunidades remotas, donde el transporte es posible únicamente a pie, se están realizando esfuerzos para eliminar bloqueos viales y facilitar el traslado de heridos hacia hospitales principales como los ubicados en Jalalabad y Asadabad.
Este terremoto representa uno de los peores desastres naturales recientes en Afganistán, recordando eventos similares ocurridos hace menos de dos años que causaron miles de muertes y destrucción generalizada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
800 |
Número de personas fallecidas por el terremoto. |
2000 |
Número estimado de heridos en la provincia de Kunar. |
3 |
Número de horas para acceder a algunas comunidades aisladas a pie. |
1949 |
Año en que la ONU está presente en Afganistán. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en Afganistán recientemente?
Un terremoto devastador ha azotado varias aldeas en el este de Afganistán, causando la muerte de al menos 800 personas y dejando a muchas más heridas y atrapadas bajo los escombros.
¿Qué están haciendo las agencias de la ONU para ayudar?
Las agencias de la ONU que ya estaban en el terreno se han movilizado para ofrecer ayuda humanitaria. Esto incluye el despliegue de equipos médicos, suministros esenciales y apoyo en hospitales y centros de salud.
¿Cuáles son las necesidades urgentes tras el terremoto?
Se necesitan urgentemente medicamentos, artículos de higiene, ropa de abrigo, mantas, utensilios de cocina y refugios para las familias que han perdido sus hogares.
¿Cómo se está coordinando la ayuda internacional?
La ONU ha lanzado un llamamiento a los donantes internacionales para apoyar las labores de socorro. Las agencias están colaborando con las autoridades locales y otros organismos para responder rápidamente a las necesidades urgentes.
¿Qué impacto ha tenido el terremoto en los niños?
UNICEF ha alertado que miles de niños están en riesgo tras el temblor. Están trabajando para proporcionar atención médica inmediata y suministros esenciales a los niños afectados.
¿Cuál fue la magnitud del terremoto y su epicentro?
El epicentro del terremoto se situó a aproximadamente ocho kilómetros bajo tierra, lo que provocó temblores en Kabul y otras áreas cercanas.
¿Qué desafíos enfrenta la entrega de ayuda?
Las comunidades más remotas son difíciles de alcanzar debido al terreno complicado. Algunas solo son accesibles a pie, lo que retrasa la llegada de asistencia vital.