Asd


www.elfaro.es
Planas solicita colaboración para una PAC que atienda las necesidades agrícolas
Ampliar

Planas solicita colaboración para una PAC que atienda las necesidades agrícolas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 16:12h

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de la colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y el sector agrícola para lograr una Política Agraria Común (PAC) que responda a las necesidades del sector. Durante un evento en Granada, Planas expresó su descontento con la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual, que prevé una reducción significativa de fondos destinados a la PAC. Además, subrayó la necesidad de establecer una posición común en España para asegurar una dotación económica adecuada y defendió la modernización de regadíos y el uso de técnicas genómicas para adaptarse al cambio climático. También se refirió a los retos comerciales derivados de aranceles impuestos por Estados Unidos y resaltó la fortaleza del sector agrario español, que ha alcanzado récords históricos en renta y exportaciones.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la necesidad de unir esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones del sector agrícola para defender una Política Agraria Común (PAC) que cuente con un presupuesto adecuado y que responda a las necesidades reales de una actividad esencial para garantizar la seguridad alimentaria en Europa. Esta declaración se realizó durante un desayuno informativo organizado por el diario Ideal de Granada.

Planas expresó su decepción ante la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea para el período 2028-2024, que implica una reducción de fondos estimada entre un 15% y un 22%. El ministro lamentó que, a pesar de las protestas del sector rural europeo el año pasado, la Comisión no ha tenido en cuenta el peso específico del sector agroalimentario en sus propuestas.

Reacciones y Propuestas

El titular de Agricultura recordó que en junio, 20 ministros de Agricultura de la UE firmaron un escrito solicitando una PAC suficientemente dotada y con personalidad institucional propia. Además, criticó la falta de un instrumento que identifique específicamente la política agraria en la nueva propuesta, lo cual es preocupante dado que esta ha sido fundamental desde los inicios de la Unión Europea. En este sentido, desaparecen los dos fondos específicos de los pilares de la PAC: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

A pesar de estos desafíos, Planas enfatizó que se trata solo de una propuesta inicial y que aún queda un largo camino por recorrer. Para ello, convocó una reunión del Consejo Agrario con representantes del Gobierno y las principales organizaciones agrarias para alcanzar un acuerdo sobre la dotación económica necesaria para la futura PAC.

Nuevos Desafíos Comerciales

En su intervención, el ministro también abordó el nuevo contexto comercial marcado por los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones europeas. Aunque confió en que las negociaciones entre la Unión Europea y EE.UU. puedan reducir estos aranceles en un 15% para algunos productos agroalimentarios, advirtió que el impacto para España es limitado debido a que solo representa alrededor del 5% de sus exportaciones.

Planas insistió en mantener presión para restablecer reglas comerciales internacionales efectivas y destacó la importancia estratégica de abrir nuevos mercados en diferentes regiones del mundo. Mencionó como ejemplos relevantes los acuerdos con Mercosur y México, así como otros mercados clave como Japón y Canadá.

Compromiso Climático

El ministro también se refirió al pacto de Estado frente a la emergencia climática aprobado por el Consejo de Ministros el 2 de septiembre. Subrayó que los incendios forestales ocurridos en agosto evidencian que el cambio climático es una realidad inminente que requiere unidad y colaboración institucional.

Las catástrofes climáticas impactan directamente al sector primario; según Planas, es crucial contar con agricultores y ganaderos en esta lucha ya que su trabajo contribuye significativamente al cuidado del entorno. En este contexto, destacó la modernización del sistema de regadíos como una inversión clave para garantizar dos tercios de la producción vegetal española hasta 2027.

Crecimiento del Sector Agrario

Luis Planas presentó datos alentadores sobre la economía española, destacando su crecimiento sostenido y una tasa de desempleo histórica baja desde 2008. La renta agraria alcanzó un récord histórico en 2024 con 36.700 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al año anterior.

Además, resaltó el aumento significativo en los precios percibidos por los agricultores frente a los insumos necesarios para su actividad. Las exportaciones agroalimentarias también han mostrado resultados positivos; entre julio de 2024 y junio de 2025 se registraron cifras récord con más de 76.858 millones de euros exportados.

Andalucía se destacó como una comunidad clave en este ámbito, siendo segunda en volumen total exportado pero primera en saldo positivo. Contribuye significativamente al valor añadido del sector agroalimentario español y al Producto Interior Bruto regional.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Reducción de fondos estimada para la PAC Entre 15% y 22%
Renta agraria en 2024 36,700 millones de euros
Aumento de la renta agraria respecto al año anterior 11.2%
Exportaciones agroalimentarias entre julio de 2024 y junio de 2025 76,858 millones de euros
Exportaciones agroalimentarias en Andalucía 16,132 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha dicho el ministro Luis Planas sobre la Política Agraria Común (PAC)?

El ministro ha apelado a la necesidad de unir esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones del sector para defender una PAC con un presupuesto suficiente que responda a las necesidades reales de la agricultura en Europa.

¿Cuál es la preocupación principal de Luis Planas respecto al nuevo Marco Financiero Plurianual?

Planas se ha mostrado "defraudado" por la propuesta de la Comisión Europea, que implica una reducción de fondos estimada entre un 15% y un 22%, lo que podría afectar negativamente al sector agrícola.

¿Qué medidas propone el ministro para abordar los desafíos del cambio climático?

El ministro ha mencionado la importancia de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, así como la modernización de los regadíos y la aplicación de nuevas técnicas genómicas para cultivos adaptados a nuevas condiciones climáticas.

¿Cómo afecta el contexto comercial actual a las exportaciones agroalimentarias españolas?

A pesar de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, Planas confía en que las negociaciones puedan reducir estos aranceles. Sin embargo, ha señalado que el impacto en España es limitado, ya que solo el 5% de las exportaciones agroalimentarias van hacia Estados Unidos.

¿Qué datos resalta Planas sobre la economía española y el sector agrario?

El ministro destaca que la economía española está en una buena etapa, con récords históricos en renta agraria y exportaciones agroalimentarias. La renta alcanzó en 2024 un récord histórico de 36.700 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios