Asd


www.elfaro.es
El Gobierno destina 39,3 millones a 12 proyectos de renaturalización urbana en España
Ampliar

El Gobierno destina 39,3 millones a 12 proyectos de renaturalización urbana en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 16:13h

Escucha la noticia

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado 12 nuevos proyectos destinados a la renaturalización de ciudades españolas, con un presupuesto total de 39,3 millones de euros. Estas iniciativas, que se enmarcan dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), buscan mejorar la resiliencia urbana mediante la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales y cauces fluviales. La convocatoria recibió una gran acogida, con 87 propuestas presentadas por un total solicitado de 276,1 millones. La estrategia también incluye criterios de regionalización para asegurar un reparto equitativo de los fondos entre las distintas regiones del país. En total, se han destinado 233,3 millones para impulsar la renaturalización en diversas ciudades españolas.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dado a conocer un ambicioso plan que incluye 12 nuevos proyectos destinados a impulsar la renaturalización y resiliencia en diversas ciudades españolas. Este esfuerzo se enmarca dentro de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y complementa los 73 proyectos ya en marcha bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU. La gestión de estas ayudas recae en la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

El evento de presentación contó con la presencia de representantes de las ciudades beneficiarias, así como con la participación de Mercedes Caballero, secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública; Nikolaos Isaris, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en Madrid; y Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad.

Iniciativas para una ciudad más verde

Los 12 proyectos seleccionados cuentan con un presupuesto total de 39,3 millones de euros que se ejecutarán durante los próximos tres años. Entre las acciones propuestas se incluyen la creación de corredores ecológicos, restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos. Además, dos iniciativas se enfocarán en la renaturalización de centros escolares, mientras que otras tres buscarán establecer bosques y huertos urbanos y periurbanos. La mayoría aplicará soluciones basadas en la naturaleza para mitigar riesgos climáticos y fomentar la biodiversidad urbana.

Aagesen destacó que “vivimos una emergencia climática que requiere respuestas adecuadas”, subrayando la importancia de actuar coordinadamente desde las ciudades como motores clave para el desarrollo sostenible. Esta convocatoria tuvo una notable acogida, recibiendo un total de 87 propuestas con un importe solicitado que asciende a 276,1 millones, lo que representa un 693% más del presupuesto disponible.

Criterios regionales en las ayudas FEDER

Una característica innovadora de esta convocatoria es la introducción de criterios de regionalización que ajustan el nivel de cofinanciación según el grado de desarrollo territorial. Las regiones menos desarrolladas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Ceuta y Melilla contarán con una dotación máxima de 10,4 millones y una cofinanciación del 85%. Por otro lado, las regiones en transición como Galicia o Asturias recibirán hasta el 60% con un total asignado de 16,6 millones. Las regiones más desarrolladas como Cataluña o Madrid tendrán acceso a 12,8 millones con una cofinanciación máxima del 40%.

Este programa busca apoyar iniciativas que reflejan la diversidad del territorio español. Los proyectos están liderados por entidades como el Concello da Coruña y los ayuntamientos de Barcelona, Fuenlabrada, Salamanca, entre otros. Muchas veces colaboran con ONG locales y sectores académicos.

Un compromiso significativo hacia la renaturalización

Con esta reciente convocatoria, el Ministerio destina ya un total de 233,3 millones a 85 proyectos destinados a transformar diversas ciudades españolas mediante iniciativas que buscan reintegrar elementos naturales en entornos urbanos.

Bajo el Plan de Recuperación, se han asignado 194 millones a tres convocatorias específicas dirigidas a ciudades: dos centradas en la renaturalización urbana y otra enfocada en restaurar ecosistemas fluviales y prevenir inundaciones. Para el nuevo periodo 2021-2027, la Fundación Biodiversidad ha sido nombrada Organismo Intermedio del FEDER dentro del Programa Plurirregional (POPE), gestionando así 102 millones destinados a proyectos relacionados con restauración ambiental y transición ecológica.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de nuevos proyectos 12
Presupuesto total de los proyectos 39,3 millones de euros
Total de propuestas presentadas 87
Importe total solicitado por las propuestas 276,1 millones de euros
Total destinado para impulsar la renaturalización de ciudades 233,3 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los nuevos proyectos presentados por la ministra para la Transición Ecológica?

Se han presentado 12 nuevos proyectos que impulsarán la renaturalización y resiliencia en 12 ciudades españolas, con un presupuesto total de 39,3 millones de euros.

¿Qué acciones se llevarán a cabo en estos proyectos?

Las principales acciones incluyen la creación de corredores ecológicos, restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos, así como la renaturalización de centros escolares y la creación de bosques y huertos urbanos.

¿De dónde provienen los fondos para estos proyectos?

Los fondos provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y están gestionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¿Cuál es el objetivo principal de estos proyectos?

El objetivo es devolver la naturaleza al entramado urbano, mitigar riesgos climáticos y mejorar la biodiversidad en las ciudades.

¿Cuántas propuestas se presentaron para esta convocatoria?

Se presentaron 87 propuestas por un importe total solicitado de 276,1 millones de euros, lo que demuestra una alta necesidad de estas iniciativas.

¿Qué regiones se beneficiarán más de estas ayudas?

Las regiones menos desarrolladas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Ceuta y Melilla recibirán una mayor cofinanciación, mientras que las más desarrolladas tendrán un acceso limitado a los fondos disponibles.

¿Cuál es el monto total destinado a impulsar la renaturalización de ciudades en España?

Transición Ecológica está destinando ya 233,3 millones de euros para un total de 85 proyectos en diversas ciudades españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios