En la reciente sesión de control, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió a las críticas del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre la estabilidad del Ejecutivo progresista. Sánchez defendió que su gobierno es actualmente el más longevo de la Unión Europea y destacó que desde el retorno del PSOE al poder, otros países han experimentado cambios significativos en sus liderazgos: “siete primeros ministros en Francia, seis en Austria y cinco en Reino Unido”, subrayó.
El secretario general del PSOE enfatizó que la estabilidad no se mide únicamente por tener una mayoría absoluta. Según él, el actual Gobierno ha aprobado más iniciativas legislativas que muchos gobiernos regionales del PP con amplias mayorías. “La estabilidad que nos importa es la de los sueldos, los trabajadores o la prima de riesgo”, agregó Sánchez, quien también hizo hincapié en la importancia de mantener una estabilidad territorial en todo el país.
Críticas a la oposición
Sánchez instó a Feijóo y a su bancada a cesar los insultos y a centrarse en argumentar. “Dejen de insultar, argumenten”, dijo el presidente, señalando que este tipo de ataques no resuelven problemas como las listas de espera o el acceso a la vivienda en comunidades gobernadas por el PP. “Allá ustedes, nosotros hemos decidido gobernar”, afirmó con determinación.
En relación al conflicto en Gaza, Sánchez solicitó a Feijóo que preste atención a lo manifestado por Naciones Unidas sobre lo que califica como genocidio. Además, citó una encuesta del Real Instituto Elcano que indica que un 82% de los españoles considera que se está cometiendo un genocidio en Palestina.
Inversiones y comercio internacional
Al ser cuestionado por representantes de Junts sobre inversiones en Cataluña, Sánchez recordó que su Gobierno ha invertido un 55% más que el anterior. También mencionó como un ejemplo positivo las acciones del Ayuntamiento de Barcelona para reducir los precios de la vivienda.
Frente a preguntas sobre la guerra comercial iniciada por Donald Trump, Sánchez aseguró que España es menos vulnerable ante aumentos de aranceles y abogó por disminuir las barreras comerciales dentro de la Unión Europea. En este contexto, destacó los acuerdos alcanzados con MERCOSUR e Indonesia como estrategias clave para diversificar las exportaciones internacionales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 |
El actual Gobierno es el más longevo de la Unión Europea. |
7 |
Número de primeros ministros en Francia desde que los socialistas volvieron a gobernar España. |
6 |
Número de primeros ministros en Austria desde que los socialistas volvieron a gobernar España. |
5 |
Número de primeros ministros en Reino Unido desde que los socialistas volvieron a gobernar España. |
82% |
Porcentaje de la población española que considera que se está cometiendo un genocidio en Palestina. |
55% |
Aumento porcentual de inversión del actual Gobierno en Cataluña respecto al anterior. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cuestionamiento hizo Feijóo al Gobierno de Pedro Sánchez?
Feijóo cuestionó la estabilidad del Gobierno progresista durante la sesión de control.
¿Cómo respondió Pedro Sánchez a las críticas sobre la estabilidad del Gobierno?
Sánchez defendió que su Gobierno es el más longevo de la Unión Europea y destacó que ha aprobado más iniciativas legislativas que muchos gobiernos regionales del PP con amplias mayorías.
¿Qué datos presentó Sánchez para respaldar su afirmación de estabilidad gubernamental?
Mencionó que desde que los socialistas volvieron a gobernar, ha habido “siete primeros ministros en Francia, seis en Austria y cinco en Reino Unido”.
¿Qué pidió Sánchez a Feijóo respecto a la situación en Gaza?
Pidió a Feijóo que escuche lo que dice la ONU sobre el genocidio en Gaza y también lo que opina el 82% de la población española sobre este tema.
¿Qué medidas mencionó Sánchez respecto a Cataluña y la vivienda?
Recordó que el actual Gobierno ha invertido un 55% más en Cataluña que el anterior y destacó ejemplos como el Ayuntamiento de Barcelona, que está permitiendo bajar los precios de la vivienda.
¿Cuál fue la postura de Sánchez sobre las relaciones comerciales internacionales?
Sánchez abogó por reducir las barreras comerciales dentro de la UE y diversificar las exportaciones internacionales, mencionando acuerdos con MERCOSUR e Indonesia.