El responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha hecho un llamado urgente desde Brasilia para que los fondos destinados a la adaptación climática “fluyan ahora mismo”. Este pronunciamiento se produce a medida que se acerca la fecha de inicio de la COP30 en Belén, una cumbre clave que busca transformar las promesas climáticas en acciones concretas.
Los países deben estar preparados para enfrentar un clima cada vez más errático. Fenómenos meteorológicos extremos como incendios forestales devastadores, sequías e inundaciones están complicando la vida en diversas partes del mundo. En particular, los habitantes de los Estados insulares del Pacífico enfrentan una situación crítica, ya que sus tierras están siendo sumergidas por el aumento del nivel del mar.
Existen múltiples estrategias efectivas que los países pueden implementar para adaptarse a esta nueva realidad climática, desde construir altos diques marítimos hasta desarrollar sistemas de alerta temprana para ciclones y cultivar variedades resistentes a la sequía. Sin embargo, estos esfuerzos requieren inversiones significativas.
Un desafío financiero
Las estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indican que se necesitan entre 160.000 y 340.000 millones de dólares anuales para financiar estas iniciativas. Sin embargo, solo una fracción de esta cantidad llega realmente a los países en desarrollo.
Stiell advirtió sobre la creciente desigualdad en los efectos del cambio climático, que se intensifican cada año. La falta de recursos adecuados pone en riesgo no solo las vidas humanas, sino también los medios de subsistencia en las regiones más vulnerables del planeta.
En un nuevo informe publicado por ONU Cambio Climático, se detallan los progresos realizados por varios países en sus planes nacionales de adaptación al clima. El estudio subraya cómo la escasez de financiación está amenazando estos esfuerzos vitales.
Prioridades y oportunidades
Durante su intervención en Brasilia, Simon Stiell enfatizó que la adaptación al cambio climático “no es opcional; es absolutamente esencial”. Esta adaptación no solo tiene como objetivo proteger vidas, sino también empoderar a comunidades y naciones enteras para prosperar frente a desafíos ambientales crecientes.
Stiell dejó claro que la financiación climática debe ser considerada como una necesidad estratégica: “Es fundamental para proteger a todas las poblaciones y economías, así como las cadenas de suministro globales, esenciales para el crecimiento sostenible y la seguridad alimentaria y energética”, afirmó.
A pesar de las dificultades financieras, hay avances notables: 67 países en desarrollo han presentado sus planes de adaptación, incluyendo 23 naciones menos adelantadas y 14 pequeños Estados insulares. Estos planes buscan involucrar a mujeres, jóvenes y comunidades locales, así como al sector privado.
Llamado a la acción
Según Stiell, este informe podría titularse ¡No más excusas, inversores!, ya que proporciona información clara sobre dónde y cómo invertir en adaptación climática. “Estos planes detallan prioridades y necesidades país por país y sector por sector”, destacó.
A medida que se aproxima la COP30, donde se abordarán cuestiones críticas relacionadas con la adaptación y la brecha financiera necesaria para hacer frente al cambio climático, el objetivo es movilizar 1,3 billones de dólares en financiación. La presión aumenta sobre inversores e instituciones financieras para actuar con rapidez ante esta crisis inminente.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| $160,000 millones - $340,000 millones |
Estimación del costo necesario para la adaptación al clima según el PNUMA. |
| 67 |
Número de países en desarrollo que han presentado planes de adaptación al clima. |
| 23 |
Número de países menos adelantados que han presentado planes de adaptación. |
| 14 |
Número de pequeños Estados insulares en desarrollo que han presentado planes de adaptación. |
| $1.3 billones |
Objetivo de movilización de financiación para la adaptación al clima en la COP30. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es importante la adaptación al cambio climático?
La adaptación al clima es vital para proteger a todas las poblaciones y economías, así como las cadenas de suministro mundiales de las que dependen todas las naciones. Sin medidas adecuadas, los efectos del cambio climático se vuelven más intensos y desiguales.
¿Cuánto dinero se necesita para la adaptación climática?
Las estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sitúan la cifra necesaria entre 160.000 y 340.000 millones de dólares, pero solo una pequeña parte de esa cantidad llega realmente a los países en desarrollo.
¿Qué tipo de medidas se pueden implementar para adaptarse al cambio climático?
Los países pueden adoptar diversas medidas, como altos diques marítimos, sistemas de alerta de ciclones, casas flotantes y cultivos resistentes a la sequía.
¿Qué están haciendo los países en desarrollo respecto a la adaptación climática?
A pesar de los retos financieros, 67 países en desarrollo han presentado planes nacionales de adaptación al clima, con un enfoque en involucrar a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y comunidades locales.
¿Cuál es el objetivo financiero para la COP30?
El objetivo es movilizar 1,3 billones de dólares en financiación para abordar la adaptación al cambio climático y cerrar la brecha de financiación.