El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo Real Decreto que establece medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico español. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), busca aumentar la resiliencia del sistema y aprovechar las oportunidades que brinda la transición ecológica. Entre sus objetivos se encuentran el fomento del almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones existentes y la aceleración de la electrificación de la economía.
Supervisión y Control del Sistema Eléctrico
La normativa introduce mecanismos de supervisión y control sobre las obligaciones de los agentes del sector eléctrico, reforzando así las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Se establecerá un informe trimestral público que evaluará estos aspectos, cruciales para el funcionamiento adecuado del sistema eléctrico. Además, el Regulador implementará un plan de inspección extraordinario sobre las capacidades de reposición del suministro, que se repetirá cada tres años.
Asimismo, el Operador del Sistema –Red Eléctrica– deberá elaborar propuestas para modificar normativas relacionadas con las oscilaciones de potencia y la programación de restricciones técnicas. Estas propuestas incluirán procedimientos para monitorizar incidentes y coordinar planes de desarrollo tanto en la red de transporte como en la red de distribución.
Fomento del Almacenamiento y Electrificación de la Economía
El decreto también facilita la incorporación del almacenamiento energético al sistema eléctrico, estableciendo una meta de 22,5 GW para 2030 según lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Se priorizarán las hibridaciones entre módulos de almacenamiento y plantas generadoras ubicadas en terrenos ya antropizados, lo que permitirá agilizar los trámites necesarios.
Para fomentar la electrificación, se facilitará la conexión a redes eléctricas para nuevas actividades económicas, especialmente industriales. Los derechos de acceso y conexión tendrán una caducidad fijada en cinco años desde su concesión, evitando así prácticas especulativas. Las solicitudes deberán especificar el código CNAE correspondiente a la actividad económica a desarrollar.
Hoja de Ruta para la Repotenciación y Plataformas de I+D+i
El decreto incluye elementos técnicos adicionales al marco legal vigente, como una definición clara sobre repotenciación conforme a normativa europea, que implica renovar instalaciones con tecnologías avanzadas. En un plazo máximo de nueve meses se desarrollará una Hoja de ruta nacional destinada a dinamizar este proceso, incluyendo objetivos estratégicos alineados con compromisos europeos.
Además, se regularán las autorizaciones necesarias para plataformas dedicadas a I+D+i que permitan probar prototipos relacionados con generación o almacenamiento energético. La norma simplifica los procedimientos necesarios para desconectar un prototipo y conectar otro, además de aclarar regulaciones sobre autorizaciones para poner en servicio instalaciones compartidas por varias entidades.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 22,5 GW |
Potencia de almacenamiento de energía prevista para 2030. |
| 3-6 meses |
Plazo para la elaboración de propuestas técnicas del Operador del Sistema. |
| 5 días |
Plazo de respuesta sin ampliación de red. |
| 30 días |
Plazo de respuesta con ampliación de red. |
| 60 días |
Plazo para construir un centro de transformación. |
| 80 días |
Plazo máximo para construir varios centros. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas incluye el Real Decreto aprobado por el Gobierno?
El Real Decreto incluye medidas para mejorar la supervisión y control del sistema eléctrico, fomentar el almacenamiento de energía, impulsar la electrificación de la economía, y establecer un régimen de autorización para plataformas de I+D+i.
¿Cómo se mejorará la supervisión del sistema eléctrico?
Se establecerán medidas de supervisión y control sobre las obligaciones de los agentes del sector eléctrico, con informes trimestrales públicos y un plan de inspección extraordinario cada tres años.
¿Qué objetivos tiene el fomento del almacenamiento de energía?
El decreto busca que el almacenamiento de energía alcance una potencia de 22,5 GW en 2030, priorizando hibridaciones con plantas de generación existentes.
¿Cuáles son los plazos para las distribuidoras en la conexión a redes eléctricas?
Las distribuidoras deberán responder a las solicitudes de conexión en plazos que varían entre cinco días y 80 días, dependiendo de si se necesita ampliar la red o construir nuevos centros de transformación.
¿Qué es la Hoja de ruta nacional para la repotenciación?
Es un documento que se desarrollará en nueve meses para dinamizar la repotenciación, incluyendo objetivos estratégicos y medidas técnicas y financieras para incentivar la modernización de instalaciones.