Asd


www.elfaro.es
Gobierno refuerza la red eléctrica para integrar más energías renovables
Ampliar

Gobierno refuerza la red eléctrica para integrar más energías renovables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 09 de julio de 2025, 02:34h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo listado de actuaciones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica, que se integrará en el Plan de Desarrollo 2021-2026. Esta modificación incluye 65 acciones destinadas a mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares. Entre las medidas destacan la instalación de compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña. Los objetivos son facilitar la integración de energías renovables y reducir costes para los consumidores, con una inversión total que alcanza los 8.203 millones hasta 2026. Además, se busca minimizar el impacto ambiental al utilizar infraestructuras existentes.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo listado de actuaciones que busca incrementar la resiliencia de la red eléctrica. Esta decisión, solicitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), se enmarca dentro del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, siendo esta la segunda modificación desde su inicio en 2024. Las medidas aprobadas abarcan un total de 65 acciones diseñadas para mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico, tanto en la Península como en las Islas Canarias y Baleares.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la instalación de compensadores síncronos, que se implementarán por primera vez en la Península. Estos dispositivos, que también se introducirán en las islas, son cruciales para proporcionar un control dinámico de la tensión. Su distribución geográfica está pensada para reforzar diversas áreas del sistema eléctrico, complementando así las soluciones ya existentes.

MEJORAS EN LA RED ELÉCTRICA

En concreto, ocho compensadores serán ubicados en distintas partes de la península; dos más se instalarán en Canarias, específicamente en La Palma y Lanzarote, sumándose a los previstos en Gran Canaria y Tenerife. Además, se anticipa la ejecución de otro dispositivo en Mallorca. Estos equipos no solo aportan inercia al sistema, sino que también aumentan la capacidad disponible para nuevas instalaciones de energía renovable, especialmente en los sistemas no peninsulares.

La modificación incluye un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) que será implementado en Cataluña, cerca de las interconexiones con Europa. Este sistema es fundamental para amortiguar oscilaciones dentro del suministro eléctrico. Asimismo, se procederá a renovar e instalar nuevas reactancias que mejorarán el control distribuido de tensión. También está previsto ampliar algunas subestaciones y aumentar el número de relés de maniobra.

OBJETIVOS CLAROS Y AHORRO PARA LOS CONSUMIDORES

Esta nueva modificación tiene carácter excepcional bajo el Real Decreto-ley 7/2025 y representa un enfoque novedoso al centrarse exclusivamente en fortalecer la operación y control de la red eléctrica. Esto contrasta con modificaciones anteriores que estaban orientadas a satisfacer demandas emergentes tanto en generación como en consumo.

Las acciones aprobadas persiguen doscientos millones de euros anuales en ahorros estimados para los consumidores mediante dos objetivos principales:

  1. Anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico cada vez más renovable, alineado con el objetivo del 81% establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC).
  2. Reducir restricciones técnicas, lo cual disminuirá costos operativos al evitar que Red Eléctrica tenga que gestionar centrales no necesarias durante ciertos períodos.

Esto significa que las nuevas capacidades permitirán minimizar el uso del mecanismo denominado restricciones técnicas, donde se opera con centrales al mínimo técnico sin necesidad real de su energía. Como resultado, esto generará un ahorro económico significativo y facilitará una mayor integración de fuentes renovables.

IMPACTO AMBIENTAL REDUCIDO

A nivel general, estas actuaciones no requerirán ocupar nuevos terrenos ya que se llevarán a cabo principalmente dentro de las infraestructuras existentes. Para acelerar su implementación, estas acciones están exentas del trámite habitual de audiencia pública y los plazos administrativos se reducirán a la mitad cuando sea necesaria autorización estatal.

La planificación eléctrica vigente había experimentado previamente una modificación puntual en abril de 2024 con una inversión asociada significativa destinada a responder a nuevas demandas. En contraste, esta segunda modificación excepcional enfocada en resiliencia cuenta con una inversión proyectada de 750 millones, elevando así el total invertido hasta los 8.203 millones.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65 Actuaciones específicas para aumentar la resiliencia de la red eléctrica.
200 millones de euros Ahorro estimado anual.
81% Generación eléctrica renovable prevista en el PNIEC.
750 millones de euros Inversión asociada a esta modificación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acciones ha aprobado el Gobierno para aumentar la resiliencia de la red eléctrica?

El Gobierno ha aprobado un listado de 65 actuaciones específicas que se incorporarán al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, destinadas a aumentar la resiliencia del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales de estas actuaciones?

Los dos objetivos fundamentales son anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico más renovable y reducir la necesidad de restricciones técnicas en la gestión del sistema eléctrico, lo que podría generar un ahorro estimado de unos 200 millones de euros anuales.

¿Qué tipo de tecnología se instalará como parte de estas actuaciones?

Se instalarán compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS), así como nuevas reactancias y ampliaciones en subestaciones para mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema.

¿Cómo afectarán estas medidas al medio ambiente?

Las actuaciones no requerirán ocupación de nuevos terrenos ya que se llevarán a cabo principalmente en infraestructuras existentes, lo que minimiza su impacto ambiental. Además, facilitarán la integración de energías renovables y disminuirán las emisiones de gases efecto invernadero.

¿Cuál es la inversión asociada a esta modificación del plan?

La inversión asociada a esta segunda Modificación puntual es de 750 millones de euros, elevando la inversión total del Plan hasta 8.203 millones hasta el horizonte 2026.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios