Asd


www.elfaro.es
Gobierno español investiga a META por violación de la privacidad de usuarios
Ampliar

Gobierno español investiga a META por violación de la privacidad de usuarios

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 19 de noviembre de 2025, 13:49h

Escucha la noticia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el inicio de una investigación contra META por la posible violación de la privacidad de millones de usuarios. La compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp deberá comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso. Esta acción surge tras un estudio que revela que META habría utilizado un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de usuarios de dispositivos Android, recopilando datos incluso en modo incógnito. La investigación busca esclarecer los hechos y proteger los derechos fundamentales vulnerados, reafirmando que en España la ley prevalece sobre las prácticas empresariales. Además, se prevé un paquete de medidas para abordar amenazas digitales como desinformación y protección de menores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer la decisión de impulsar una investigación contra META, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Esta acción se origina a raíz de acusaciones sobre la posible violación de la privacidad de millones de usuarios. La compañía deberá comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

La iniciativa surge tras un estudio realizado por instituciones internacionales en España, Bélgica y Países Bajos, que sugiere que META habría utilizado un mecanismo encubierto para rastrear la actividad web de usuarios con dispositivos Android durante casi un año. Este método, calificado como ‘espionaje silencioso’, implicaba la recopilación de datos sobre las páginas visitadas en el navegador, vinculándolos a las identidades en aplicaciones como Facebook e Instagram, incluso cuando los usuarios activaban el modo incógnito o utilizaban una VPN.

Posibles infracciones legales

Dicha práctica podría haber violado múltiples regulaciones europeas relacionadas con la seguridad y privacidad, incluyendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Directiva ePrivacy y diversas leyes sobre mercados y servicios digitales. Además, META enfrenta demandas colectivas en países como Alemania, Estados Unidos y Canadá.

El propósito central de esta investigación es esclarecer los hechos, exigir responsabilidades a los directivos de la compañía y salvaguardar los derechos fundamentales que pudieran haber sido afectados. En sus declaraciones durante el IV Foro Metafuturo en Madrid, Sánchez enfatizó: «En España, la Ley está por encima de cualquier algoritmo o gran plataforma tecnológica. Quien vulnere nuestros derechos pagará las consecuencias».

Nuevas medidas en el espacio digital

Asimismo, el presidente anunció un conjunto de medidas destinadas a abordar cuatro amenazas emergentes en el ámbito digital: campañas de desinformación, protección infantil, lucha contra el discurso de odio y defensa de la privacidad. Estas acciones buscan materializar los compromisos expuestos por Sánchez en la cumbre de Davos, donde alertó sobre el creciente poder concentrado en manos de los tecno-billonarios y sus efectos adversos sobre la cohesión social y las democracias.

A través de estas iniciativas, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de los derechos digitales ciudadanos, especialmente entre los jóvenes. «Las redes sociales han aportado elementos valiosos a nuestra sociedad», reconoció Sánchez. Sin embargo, también advirtió que se han transformado en un Estado fallido, donde los intereses económicos prevalecen sobre el bienestar social. «Un Estado fallido que necesitamos refundar», concluyó el presidente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 año Duración del mecanismo oculto empleado por META para rastrear la actividad web de los usuarios.
4 Número de amenazas en el espacio digital que el presidente anunció abordar con un paquete de medidas.
3 Número de países donde META enfrenta demandas colectivas (Alemania, Estados Unidos y Canadá).

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció el presidente del Gobierno sobre META?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se impulsará una investigación contra META por la supuesta violación de la privacidad de millones de usuarios.

¿Qué empresas están involucradas en la investigación?

META es la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, y tendrá que rendir cuentas ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso.

¿Cuál es la razón detrás de esta investigación?

La investigación se basa en un estudio realizado por varios centros internacionales que reveló que META habría utilizado un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de los usuarios de dispositivos Android.

¿Qué regulaciones podría haber infringido META?

Se menciona que META podría haber infringido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Directiva ePrivacy, la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA).

¿Cuáles son los objetivos de la investigación?

El objetivo es esclarecer lo ocurrido, obtener explicaciones por parte de los responsables de META y proteger los derechos fundamentales que hayan podido ser vulnerados.

¿Qué medidas adicionales se mencionaron en el anuncio del presidente?

El presidente también anunció un paquete de medidas para abordar amenazas en el espacio digital, como campañas de desinformación, protección de menores, combate al discurso de odio y defensa de la privacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios