www.elfaro.es

cumbre del clima

Cumbre Climática en Brasil: Escuchando al Sur Global

11/11/2025@13:46:06

La Cumbre del Clima en Brasil, que comienza el 10 de noviembre de 2025, es vista por Amigas de la Tierra como una oportunidad crucial para la acción climática. La organización destaca la necesidad de que los países establezcan objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y adopten políticas que integren criterios de justicia climática. Con la participación de una delegación internacional en la COP y la Cumbre de los Pueblos, se busca amplificar las voces del Sur Global y comunidades indígenas afectadas por la crisis climática. La elección de Bélem, puerta del Amazonas, subraya la urgencia de abordar la deforestación y proteger los bosques tropicales. Amigas de la Tierra también exige a la Unión Europea que asuma su responsabilidad histórica y alcance la neutralidad climática para 2040, sin depender de mecanismos cuestionables como los mercados de carbono. Además, aboga por un financiamiento climático justo que no genere más deuda a los países del Sur y priorice la igualdad de género en las iniciativas climáticas.

El 87% de los españoles apoya la protección de bosques para combatir el cambio climático

El 87% de la población española considera esencial proteger los bosques para combatir el cambio climático, según una encuesta de Greenpeace. Este estudio, realizado a nivel internacional, revela que un alto porcentaje de ciudadanos en España cree que el Gobierno debe intensificar sus esfuerzos para frenar la deforestación. A solo un mes de la Cumbre del Clima (COP30) en Brasil, el 80% de los encuestados opina que es crucial la cooperación internacional para abordar esta problemática. Los resultados destacan una creciente conciencia social sobre la necesidad de acciones concretas y efectivas para preservar los ecosistemas forestales y mitigar el impacto del cambio climático.

El Secretario General de la ONU convoca una cumbre sobre el cambio climático "sin tonterías"

En un repaso de fin de año de la agenda internacional, António Guterres también prevé que la confrontación militar en Ucrania continuará en el futuro próximo, aunque confía en que se alcance la paz antes de 2023. Además, considera que sería positivo adelantar las elecciones en Perú y reitera la necesidad de regular las redes sociales.

Finaliza la COP26: ¿Un paso atrás?

La Cumbre del Clima de Glasgow finaliza hoy en un ambiente de escepticismo por los avances de las negociaciones y de indignación por la falta de acción de los países. En un borrador de las decisiones finales que se acaba de publicar, Ecologistas en Acción constata que el texto es un paso atrás en todos los avances que debería conseguir esta COP26.

Cumbre del Clima: Compromisos tangibles para reducir a la mitad las emisiones globales en 2030

La Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por el presidente de los EE.UU, Joe Biden, podría acelerar el impulso político necesario para garantizar un resultado exitoso en la COP26 y cimentar las bases para una acción efectiva en los próximos años.

Sánchez se convierte en el resorte de la lucha contra el cambio climático

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, animó este lunes a tener “ambición” para cambiar la situación que vive el planeta e instó a pasar de las palabras a los hechos y hacer de la Cumbre del Clima en Madrid “un hito en la lucha contra la emergencia climática”.
  • 1

Greenpeace pide impuestos a empresas fósiles y metas de cero emisiones en la UE para 2040

Greenpeace ha lanzado un urgente llamado a la Unión Europea para implementar nuevos impuestos a las empresas fósiles y alcanzar emisiones netas cero para 2040, en respuesta al alarmante aumento de muertes por olas de calor y otros desastres climáticos. En España, se reportan casi 10.000 muertes relacionadas con el calor extremo en los últimos tres años. La organización destaca que el cambio climático está detrás de eventos extremos como incendios, inundaciones y sequías, que agravan la crisis sanitaria y económica. Con la próxima Cumbre del Clima (COP30) en Brasil, Greenpeace enfatiza la necesidad de compromisos internacionales para abordar esta crisis global y proteger a las comunidades vulnerables.

Acuerdo final de la COP26: "Prorroga lo improrrogable"

Una inmensa mayoría de países expresa su descontento con el texto final porque no responde a las expectativas de la ambición deseada, pero deciden firmarlo para poder seguir manteniendo viva la llama del trabajo conjunto contra la lucha climática. Ecologistas en Acción considera que el acuerdo no da respuesta a las consecuencias del calentamiento global que ya están sufriendo millones de personas en todo el planeta.

Cumbre del Clima: La Marcha a Glasgow alcanza su ecuador

Se cumplen quince días de la marcha a pie desde Zaragoza a Glasgow, donde se celebrará la COP26 del 1 al 12 de noviembre de 2021. Organizada por la Alianza por la Emergencia Climática, Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, ha recorrido los primeros 500 kilómetros con el objetivo de conectar los diferentes colectivos ecologistas locales y visibilizar la necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis climática.

La Cumbre del Clima más larga acuerda "más ambición" para reducir emisiones en 2020

La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como COP25 o Cumbre del Clima, sentó las bases para que los países presenten compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos en 2020, pero acabó con desacuerdo para diseñar mercados de carbono y completar así las reglas del Acuerdo de París.