www.elfaro.es

eficiencia energetica

El Ministerio de Industria destina 100 millones para la descarbonización industrial

07/11/2025@14:01:34

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la segunda convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial, con un presupuesto de 100 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y busca fomentar el desarrollo de instalaciones manufactureras eficientes y descarbonizadas. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso de concurrencia competitiva, evaluando criterios como la elegibilidad del solicitante y las emisiones de gases evitadas. El plazo para presentar solicitudes será del 1 al 18 de diciembre de 2025. Anteriormente, el PERTE ha beneficiado a más de 65 empresas con más de 580 millones en ayudas.

Transición energética: el progreso es insuficiente para alcanzar metas de 2030

El avance hacia la transición a las energías renovables es alarmantemente lento, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de alcanzar un récord histórico en 2024 con la adición de 582 GW de capacidad renovable, el mundo no cumplirá con la meta de triplicar esta capacidad para 2030. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 para lograrlo. Además, la eficiencia energética ha mejorado solo un 1%, muy por debajo del 4% necesario. El informe insta a los países a integrar objetivos renovables en sus planes climáticos y aumentar significativamente las inversiones para evitar que se cierre la ventana para limitar el calentamiento global a 1,5°C. Las principales economías deben liderar este esfuerzo, ya que representan más del 80% de la capacidad renovable global esperada para 2030.

Los certificados de ahorro energético logran 2 TWh de ahorro anual y reducen emisiones en 500.000 toneladas

Los certificados de ahorro energético en España han logrado un ahorro anual de 2 TWh y han evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2, según el primer balance del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) presentado por la ministra Sara Aagesen. Este sistema ha impulsado más de 1,200 acciones de eficiencia energética, generando ingresos adicionales estimados en 230 millones de euros para los participantes. La industria lidera la adopción con un 70% del ahorro total. Además, se anunciarán nuevas subastas para potenciar aún más la eficiencia energética y mejorar la competitividad empresarial.

Pedro Sánchez anuncia un plan para construir 43.000 viviendas de alquiler asequible

El presidente del Gobierno ha anunciado la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social y a precio asequible, o cedidas para dicho uso por un período mínimo de 50 años, a través del nuevo Plan de Facilidad para la Promoción de Vivienda Social con el que se movilizarán 6.000 millones de euros en préstamos y avales a promotores públicos y privados.

Aena, líder contra el cambio climático en Europa

Esta lista incluye a las 500 empresas europeas que han logrado una mayor reducción de sus emisiones de carbono y asumieron más compromisos relacionados con el clima.
  • 1

MITECO facilita la certificación energética de edificios al ampliar el perfil de profesionales habilitados

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha impulsado la certificación de eficiencia energética en edificios mediante un nuevo real decreto que modifica el procedimiento establecido en 2021. Esta actualización amplía los tipos de profesionales habilitados para emitir certificados, permitiendo que más técnicos, además de arquitectos e ingenieros, puedan certificar obras terminadas y edificios existentes, siempre que demuestren tener los conocimientos adecuados. Esta medida busca aumentar la competencia en el mercado de servicios energéticos y beneficiar a consumidores y economía en general. Las comunidades autónomas serán responsables de acreditar a los nuevos técnicos competentes.

El Ministerio extiende un año el plazo para proyectos turísticos de eficiencia energética

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, extendiéndolo hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión de 119,6 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación del Gobierno de España. La decisión responde a un acuerdo del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea y busca mejorar la competitividad del sector turístico mediante estándares sostenibles que reduzcan la huella de carbono y los costes energéticos. Las comunidades autónomas han sido informadas sobre esta actualización para el seguimiento de los proyectos.

Se amplían a más sectores las ayudas para eficiencia energética y economía circular

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado a más subsectores turísticos y más actuaciones financiables los 119,6 millones de euros de la línea de ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas acordados en la última reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo.