www.elfaro.es

Financiación

30/07/2025@14:00:19

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total récord de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra histórica refleja la sólida recuperación económica de España y el compromiso del Gobierno para asegurar recursos suficientes para mantener servicios públicos de calidad. Además, se prevé una liquidación adicional de 13.506 millones de euros, elevando el total a 169.560 millones, un aumento del 7,2% en comparación con los fondos actuales. Estas medidas buscan proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas y garantizar su autonomía financiera.

El Gobierno de España ha destinado 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa más del 64% del total nacional de 3.785 millones. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes con financiación directa, un aumento del 14,7% respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, alcanzando incrementos significativos en niveles educativos obligatorios y universitarios. Además, cerca de 2,8 millones de estudiantes se han beneficiado de programas de gratuidad para libros y material escolar.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtiendo que solo el 35% de las metas están avanzando adecuadamente. Destacó la urgencia de desbloquear financiación a gran escala para combatir la pobreza extrema, que afecta a más de 800 millones de personas. Aunque se han logrado algunos avances en acceso a electricidad y educación, la crisis climática y la creciente deuda limitan el progreso. Guterres hizo un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y a abordar las conexiones entre subdesarrollo y conflictos. El informe propone seis áreas clave para impulsar transformaciones estructurales hacia un desarrollo sostenible.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta iniciativa busca abordar las necesidades crecientes en el ámbito sanitario y garantizar un mejor acceso a servicios esenciales. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de esta medida en la reunión del consejo, subrayando el compromiso del gobierno con la salud pública. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas han acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025. Esta medida incluye nuevos criterios para la asignación de fondos que garantizarán la estabilidad en la ejecución de estas políticas hasta 2029. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social presidió la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo, donde se discutieron estos importantes avances en el ámbito laboral.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han destacado un aumento significativo en los avales para empresas del sector agrario durante 2024. SAECA ha respaldado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior. Este respaldo incluye créditos destinados a mejorar la liquidez de explotaciones afectadas por el aumento de costos debido a factores geopolíticos y climáticos. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros, impactando positivamente en el endeudamiento del sector primario. Las iniciativas también incluyen facilidades para jóvenes agricultores y la modernización del regadío español.

El Tesoro Público de España ha realizado con éxito su primera emisión sindicada del año, emitiendo 15.000 millones de euros en un bono a 10 años. La operación ha registrado una demanda récord de 139.000 millones, más de nueve veces la cantidad emitida. Esto permitió al Tesoro reducir el coste de la operación y establecer un cupón del 3,15% con una rentabilidad del 3,18%. La fuerte participación de inversores internacionales subraya la confianza en la economía española y el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal. Hasta la fecha, se ha completado el 15,5% del programa de financiación para 2025, con una emisión total de 27.432 millones de euros.

Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea de crédito subvencionable, con un potencial de 275 millones de euros, incluye una bonificación del 15% en el principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas tienen un presupuesto total de 53,1 millones de euros y están diseñadas para apoyar a agricultores y ganaderos en la recuperación tras los daños sufridos. Las solicitudes se tramitarán por orden de presentación y se otorgarán en régimen de concesión directa.

El Congreso de España ha aprobado la actualización de las entregas a cuenta para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, garantizando en 2025 los mayores recursos de su historia. La medida, defendida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, busca reforzar políticas públicas en áreas como sanidad y educación. Las Comunidades Autónomas recibirán 158.167 millones de euros, un incremento del 2,5% respecto al año anterior. Además, los Ayuntamientos contarán con una financiación récord de 28.734 millones, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la autonomía financiera de las administraciones locales.

El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU se llevará a cabo del 14 al 23 de julio de 2025 en Nueva York, con el objetivo de acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de la fecha límite de 2030. Bajo el lema "no dejar a nadie atrás", este evento reunirá a ministros, expertos y representantes de la sociedad civil para abordar temas críticos como la igualdad de género, la salud y bienestar, el trabajo decente y el crecimiento económico. Se espera que los países compartan sus avances mediante Exámenes Nacionales Voluntarios, promoviendo así la transparencia y el aprendizaje mutuo. Este foro es fundamental para revitalizar alianzas globales y aumentar la inversión necesaria para cerrar las brechas en la financiación para alcanzar los ODS.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación para vivienda pública y establecer un Acuerdo Estatal para la Vivienda. En una carta enviada a los líderes autonómicos, sugiere una inversión de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030, que se debatirá en la próxima Conferencia de Presidentes. Esta iniciativa busca blindar la vivienda pública de por vida y mejorar el acceso a la misma en España.

Pedro Sánchez ha anunciado el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan tiene como objetivo ayudar a las empresas y proteger los empleos, además de reorientar la capacidad productiva de España. Se movilizarán 7.400 millones en nueva financiación y se utilizarán otros 6.700 millones de euros a través de instrumentos existentes. Para más información, se puede consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que representa un incremento significativo respecto al acuerdo vigente. La modificación incluye una nueva estructura de primas que aumentará un 41,2% durante el periodo del convenio. Los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales hasta que se adjudique el nuevo concierto.

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, destinado a financiar empresas en zonas afectadas por la DANA, con un presupuesto de 650 millones de euros. Este programa ofrecerá préstamos a interés del 0% para inversiones en nuevos establecimientos, ampliaciones y diversificaciones productivas. Las solicitudes se gestionarán a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) hasta el 30 de noviembre de 2028. Los préstamos oscilarán entre 200.000 y 40 millones de euros, con un plazo de devolución de hasta 10 años y tres años de carencia. Este mecanismo busca impulsar la recuperación económica en las áreas dañadas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la disponibilidad de 20 millones de euros en subvenciones para jóvenes agricultores, ganaderos y pescadores. Esta ayuda permitirá financiar hasta un 15% del principal de los créditos ICO, facilitando así el acceso a la financiación en estos sectores. Se estima que más de 2.000 beneficiarios podrán acceder a un crédito total de aproximadamente 135 millones de euros. Las solicitudes se podrán presentar desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2027, o hasta agotar los fondos disponibles.