18/11/2025@00:12:26
En 2026, las comunidades autónomas de España recibirán un récord histórico de 157.731 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Este anuncio fue realizado por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La mejora en los recursos se debe al dinamismo económico del país, que ha sido respaldado por instituciones como el Banco de España y el FMI. Además, se prevé que las entidades locales también reciban una cifra récord de 29.246 millones de euros en 2026, incrementando su capacidad para invertir en servicios públicos. El Gobierno ha establecido objetivos de déficit más favorables para las comunidades autónomas, permitiendo una mayor flexibilidad financiera y la posibilidad de realizar reformas e inversiones esenciales para la atención a los ciudadanos.
El Ministerio de Hacienda ha lanzado una convocatoria de ayudas FEDER por 285 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Estas ayudas están destinadas a Entidades Locales que no hayan recibido apoyo en la convocatoria general del Plan EDIL, con el objetivo de financiar proyectos de reconstrucción y resiliencia urbana. Las entidades deberán presentar una Agenda de Reconstrucción y un Plan de Actuación Integrado para acceder a los fondos, que podrán utilizarse hasta diciembre de 2029. La iniciativa busca promover un desarrollo sostenible y atender las necesidades derivadas de esta catástrofe climática, complementando otras medidas europeas ya implementadas.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en 2026 las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán un total récord de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra histórica refleja la sólida recuperación económica de España y el compromiso del Gobierno para asegurar recursos suficientes para mantener servicios públicos de calidad. Además, se prevé una liquidación adicional de 13.506 millones de euros, elevando el total a 169.560 millones, un aumento del 7,2% en comparación con los fondos actuales. Estas medidas buscan proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas y garantizar su autonomía financiera.
La nueva modalidad 'Renta Directa' permitirá presentar hasta 4.470.000 declaraciones de forma instantánea. Por primera vez, los contribuyentes podrán abonar sus declaraciones de Renta a ingresar mediante Bizum, y el pago con tarjeta se ampliará a cualquier entidad. Esta iniciativa forma parte de la Campaña de Renta y Patrimonio 2024, que busca facilitar el proceso de declaración para los ciudadanos.
Las empresas afectadas por la catástrofe pueden recibir una ayuda de entre 10.000 y 150.000 euros en función de su volumen de operaciones y los autónomos percibirán un pago de 5.000 euros.
Así de contundente se ha mostrado Pedro Sánchez ante la semana más convulsa del PP: "El patriotismo de la derecha y la ultraderecha acaba en sus bolsillos. No hay nada más antipatriota que defraudar a Hacienda. Les digo alto y claro que menos lecciones de patriotismo y más pagar impuestos".
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este lunes que el Gobierno presentará un nuevo real decreto para suspender la regla de gasto de los ayuntamientos en 2020 y facilitar que estos puedan incrementar su gasto para hacer frente a la crisis generada por la pandemia de Covid-19, después de que la pasada semana fuera derogado en el Congreso de los Diputados el real decreto que ya incluía dicha suspensión.
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartó que el Gobierno se plantee retrasar la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por el impacto que el Covid-19 pueda tener en las previsiones macroeconómicas, aunque insistió en que el Ejecutivo no presentará las cuentas públicas en el Congreso de los Diputados hasta tener garantizados los apoyos para su aprobación.
|
El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para gestionar los recursos públicos, con el objetivo de impulsar un crecimiento económico sostenible y justo, además de reforzar el Estado del bienestar. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, políticas de vivienda asequible, sostenibilidad medioambiental y modernización del tejido productivo. Se busca también garantizar la igualdad de oportunidades y proteger la educación pública. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas que beneficien a la mayoría social del país.
El déficit de las Administraciones Públicas en marzo de 2025 se sitúa en el 0,30% del PIB. Al excluir el gasto extraordinario por la DANA, el déficit consolidado sin las Corporaciones Locales se reduce al 0,14%, lo que representa una disminución del 42,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta mejora refleja un avance significativo en la gestión financiera del Estado. Para más detalles, consulta los principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado.
El Ministerio de Hacienda ha informado que España cerró 2024 con un déficit del 2,80% del PIB, superando el objetivo del 3% establecido por la Comisión Europea. Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y marca el quinto año consecutivo en que España cumple sus compromisos fiscales. El crecimiento económico del país, que alcanzó un 3,2% en 2024, junto con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo más baja en 16 años (10,6%), han sido factores clave en esta mejora. A pesar de los desafíos como las inundaciones provocadas por la DANA, se ha logrado mantener un equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.
El Tribunal Supremo rechaza dos querellas contra la ministra de Hacienda al considerar que no reveló ningún dato reservado de la pareja de la presidenta de la Comunidad Madrid. Las mismas consideraban que esas declaraciones implicaban que la querellada accedió sin autorización y se apoderó de datos personales y reservados.
El Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación formulado por un jugador de futbol del Barcelona Club de Fútbol contra anterior sentencia desestimatoria de la Audiencia Nacional, la cual se casa y anula por el Tribunal Supremo, en relación con las dos cuestiones a las que el recurso se limitaba, por haberse considerado que se trataba de dos cuestiones que contaban con interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia.
Unidas Podemos pretende establecer un impuesto de solidaridad temporal a las grandes rentas o grandes patrimonios para ayudar a sufragar el coste de las medidas contra el coronavirus, pero el Ministerio de Hacienda descarta acometer nuevas medidas tributarias a corto plazo.
Ya es oficial. Las madres y los padres podrán reclamar el IRPF por la prestación de maternidad, en cualquier oficina o a través de internet, hasta el próximo mes de abril.
|
|