www.elfaro.es

Juventud

Rebeldía y sueños en Cañada Real: la lucha de una juventud gitana

21/11/2025@12:24:18

"Ciudad sin sueño" es la ópera prima de Guillermo Galoé, un drama social que explora la vida en Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa. La historia sigue a Toni, un joven gitano de 15 años, quien enfrenta el desalojo inminente mientras navega entre su lealtad familiar y sus sueños de un futuro mejor. Con una narrativa cruda y emotiva, la película invita a reflexionar sobre la marginalidad y la supervivencia en un entorno desafiante. Este debut ha resonado en festivales internacionales, destacando por su representación auténtica de la cultura gitana y los desafíos cotidianos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ciudad-sin-sueno/.

¿Dónde está la juventud?

De un tiempo a esta parte, en distintos espacios políticos, sindicales y asociativos de distinta índole, se repite, con cierta intensidad y preocupación, la pregunta “¿dónde está la juventud?”.

Rego critica la manipulación del debate migratorio por la extrema derecha

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha denunciado que el debate migratorio está siendo manipulado por la extrema derecha a través de desinformación y bulos. En un evento en Zaragoza, Rego destacó la necesidad de liberarse del relato impuesto por estas fuerzas políticas, que distorsionan la realidad para justificar actitudes excluyentes y racistas. La ministra subrayó la importancia de proteger los derechos de todos los niños, sin importar su origen, y abogó por fortalecer los servicios públicos que apoyan a la infancia. Además, enfatizó que hay un creciente rechazo social a la deshumanización promovida por ciertos discursos políticos.

La Federación LGTBI+ solicita a la UE fomentar la educación en diversidad frente al aumento de discursos antiderechos

La Federación Estatal LGTBI+ ha instado a la Unión Europea a fomentar la educación en diversidad para combatir el creciente fenómeno antiderechos entre la juventud. Durante la jornada "40 años de España en la UE: De la adhesión a la igualdad en derechos LGTBI+", Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la federación, destacó la necesidad urgente de políticas que conecten con las inquietudes de los jóvenes. Los estudios recientes indican un aumento de actitudes LGTBIfóbicas y antidemocráticas, lo que subraya la importancia de educar y legislar proactivamente. La jornada también abordó los avances y desafíos en el reconocimiento de derechos LGTBI+ desde el ingreso de España en la UE, enfatizando que defender estos derechos es crucial para el estado de salud democrática del continente.

Rego y Colombia colaboran en mejoras para la infancia y juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nelson Javier Restrepo Arango, director de Derechos Humanos de Colombia, para abordar los desafíos en materia de infancia y juventud entre ambos países. Durante el encuentro, se discutió la necesidad de desinstitucionalizar el sistema de acogida y promover programas que favorezcan el acogimiento familiar. Rego presentó las iniciativas del ministerio español para establecer estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial y ampliar la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), garantizando así el derecho a la escucha de los menores.

Rego destaca la importancia de incluir a la infancia en las políticas públicas y su derecho al juego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de dar voz a la infancia en las políticas públicas y ha reivindicado el derecho al juego para los niños y las niñas. Durante un encuentro con Inmaculada Beta, representante en España del Proyecto Internacional "La ciudad de las niñas y los niños", se discutieron posibles colaboraciones para incorporar la perspectiva infantil en la formulación de políticas. Rego enfatizó que es vital garantizar el derecho a ser escuchados, asegurando que las ciudades respondan a las necesidades e inquietudes de los más jóvenes.

Rego promueve el acogimiento familiar para proteger los derechos de niños y adolescentes

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar para discutir el impulso del modelo de acogimiento familiar y garantizar los derechos de la infancia y adolescencia. Durante el encuentro, Rego destacó que el Ministerio está trabajando en un real decreto que establecerá estándares mínimos de calidad en los sistemas de acogimiento. La normativa incluirá medidas para apoyar a las familias de acogida, como formación continua y recursos profesionales. Además, reafirmó su compromiso con la creación de legislación específica para fortalecer el acogimiento familiar.

Federación LGTBI+ lanza campaña en TikTok para desmentir mitos en las aulas

La Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la segunda edición de la campaña "Mute al mito", que utiliza plataformas digitales como TikTok para desmentir prejuicios y bulos sobre la comunidad LGTBI+ en las aulas. Con la participación de referentes culturales como Hugo Marlo y Ritasmind, la iniciativa busca proporcionar a los jóvenes herramientas para reconocer la desinformación y combatir el acoso escolar. Según el informe "Estado de la educación 2025", un 40% de la Generación Z no se siente visible en secundaria, y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en entornos educativos. La campaña tiene como objetivo transformar las aulas en espacios inclusivos y seguros, promoviendo el derecho a una educación libre de violencia y discriminación.

PSOE impulsa construcción de vivienda pública para jóvenes

El PSOE propone aumentar la construcción de vivienda pública para jóvenes en España, destacando la dificultad de acceso a la vivienda como un problema crucial para la juventud. Maribel Moreno Duque, portavoz de Agenda Urbana y senadora por Cáceres, defenderá esta moción en la Comisión de Entidades Locales, instando al Gobierno a implementar medidas que faciliten la emancipación juvenil mediante viviendas asequibles. Además, el PSOE también abordará la lucha contra los delitos de odio en el ámbito municipal, enfatizando la importancia de fomentar la convivencia pacífica y proteger los derechos de todos los ciudadanos.

Cumbre de la ONU sobre desarrollo social inicia en Doha con 14,000 participantes

La cumbre de la ONU sobre desarrollo social se lleva a cabo en Doha, Qatar, con la participación de cerca de 14.000 asistentes, incluidos jefes de Estado y líderes de la sociedad civil. Durante el evento, se abordarán temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados, con el objetivo de acelerar el desarrollo social y garantizar que nadie quede atrás. La ceremonia inaugural incluyó el izado de banderas y un mensaje del secretario general adjunto de la ONU, destacando el compromiso global hacia soluciones transformadoras. Además, se incorporará a los jóvenes en el diálogo, promoviendo su papel en el cambio social.

El Congreso impulsa el teletrabajo juvenil para revitalizar zonas rurales

El Congreso de España ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista para fomentar el teletrabajo entre los jóvenes, con el objetivo de revitalizar la 'España vaciada'. Esta medida busca aprovechar el avance en conectividad para fijar población joven en entornos rurales y combatir la desigualdad territorial. El portavoz socialista de Juventud, Víctor Camino, destacó la importancia de romper mitos sobre la meritocracia y propuso una triple transición: digital para incentivar el teletrabajo, social para garantizar servicios básicos y verde para asegurar la sostenibilidad. La iniciativa pretende ofrecer oportunidades laborales en áreas rurales y mejorar la calidad de vida en estos territorios.

Cuatro jóvenes representarán a España en la COP30 de Belem gracias a Generación Clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado a cuatro jóvenes para representar a España en la COP30 de Belem, Brasil, a través de la iniciativa Generación Clima. Esta selección se realizó entre 145 candidaturas y busca fomentar la participación juvenil en decisiones sobre cambio climático. Los seleccionados recibirán formación durante tres meses en temas relacionados con el clima, organizadas por la Fundación Biodiversidad y otras entidades. La COP30 se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre, donde los jóvenes podrán participar en negociaciones internacionales y presentar propuestas derivadas de la Conferencia Local de la Juventud 2025.

Mónica García propone el 6 de junio como Día Nacional contra las infecciones de transmisión sexual

Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el alarmante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España durante una jornada de sensibilización en su ministerio. Se reportaron más de 41,000 casos de Chlamydia, 37,000 de gonorrea y casi 12,000 de sífilis en el último informe epidemiológico. Para abordar esta problemática, propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, buscando eliminar el estigma y promover una sexualidad saludable. Además, se están implementando estrategias educativas dirigidas a la juventud y medidas para facilitar el acceso a preservativos. La ministra enfatiza la necesidad de un enfoque integral que incluya formación del personal sanitario y una visión positiva de la sexualidad.

Ministra de Juventud aboga por ampliar la ley para escuchar a los niños y niñas

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para asegurar que los derechos de los niños y niñas a ser escuchados sean garantizados. Durante su intervención en una jornada sobre la transformación del sistema de protección infantil, Rego subrayó la necesidad de construir una cultura colectiva de protección y enfatizó que ninguna señal de alerta sobre violencia hacia la infancia debe quedar sin respuesta. Además, anunció que el Ministerio está finalizando un Decreto de Sistemas de Acogimiento que priorizará el acogimiento familiar y fomentará la participación activa de los menores en decisiones que les afectan.

Rego: El negacionismo climático amenaza el futuro de la juventud

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la urgencia de la crisis ecosocial y ha denunciado el negacionismo climático como una amenaza que niega el derecho de la juventud a un futuro habitable. Durante la presentación del monográfico "Crisis ecosocial y ecofeminismos", Rego advirtió que este fenómeno no es marginal, ya que influye en políticas públicas y presupuestos. La ministra subrayó que la crisis ecológica es una realidad actual, evidenciada por fenómenos como olas de calor e incendios forestales, y abogó por un modelo político que priorice los derechos y límites del planeta.