www.elfaro.es

lactancia materna

06/08/2025@14:13:10

La Encuesta de Salud de España 2023 revela que el 47% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva a los seis meses, la cifra más alta registrada hasta la fecha y un aumento significativo desde 2017. Este avance se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, donde se destaca la importancia de esta práctica para la salud pública y el desarrollo infantil. La OMS y UNICEF enfatizan que amamantar no solo beneficia a los bebés, sino que también reduce costos en atención sanitaria y tiene un impacto positivo en el medio ambiente. El Ministerio de Sanidad ha establecido un Grupo de Trabajo para mejorar el apoyo a la lactancia materna, alineando sus esfuerzos con diversas estrategias nacionales para promover esta práctica esencial.

La lactancia materna es esencial para la nutrición de los niños durante sus primeros seis meses, pero las mujeres migrantes en Latinoamérica enfrentan desafíos significativos al amamantar en condiciones adversas. Este artículo destaca cómo amamantar se convierte en un acto de creación de seguridad y vínculo emocional en medio de la incertidumbre y el peligro que conlleva el viaje migratorio. Las madres, como María y Yolady, comparten sus experiencias sobre las dificultades que enfrentan, incluyendo la falta de alimentos nutritivos, agua potable y espacios seguros para lactar. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a las autoridades para garantizar rutas migratorias seguras y condiciones dignas que permitan a las madres amamantar adecuadamente, subrayando la importancia de la lactancia materna incluso en contextos de crisis.

  • 1