www.elfaro.es

AirBnb

30/07/2025@14:25:18

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida refuerza el compromiso del ministerio de garantizar el derecho a la vivienda y hacer cumplir la legalidad frente a los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará trabajando para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

El Ministerio de Vivienda de España ha alcanzado un acuerdo con Airbnb para la retirada de anuncios de pisos turísticos que no cuenten con un código de registro. Este compromiso incluye el envío mensual de información por parte de Airbnb sobre los anuncios publicados en su plataforma, facilitando así el cumplimiento de la normativa estatal. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar esta regulación, que busca combatir el fraude en alquileres turísticos y garantizar el derecho a una vivienda digna. A partir de agosto de 2025, Airbnb deberá proporcionar datos sobre los números de registro correspondientes, y retirará anuncios irregulares tras notificar a los anfitriones, quienes tendrán un plazo para corregir las irregularidades antes de la eliminación definitiva del anuncio.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para abordar la proliferación de estos pisos y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Además, se han tomado medidas contra plataformas como Booking y Airbnb por anuncios ilegales.

  • 1

La turistificación se ha convertido en un fenómeno preocupante en los últimos años, generando movilizaciones contra la masificación de destinos turísticos. Este modelo de turismo desmedido impacta negativamente tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales, que ven cómo sus espacios y servicios se transforman para atender a los visitantes. La presión turística provoca el cierre de negocios tradicionales y la precarización del empleo, afectando especialmente a mujeres, migrantes y jóvenes. Además, el turismo contribuye al cambio climático y agrava la crisis de vivienda al convertir propiedades en alojamientos turísticos. A pesar de las críticas y protestas, la industria turística responde con medidas superficiales que no abordan las causas del problema. Es esencial promover un turismo sostenible que respete a las comunidades y fomente un desarrollo equitativo.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado la eliminación de más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos por parte de Booking, tras un requerimiento oficial. La mayoría de estos anuncios estaban ubicados en las Islas Canarias, un destino turístico muy popular. Esta acción se enmarca en la lucha del gobierno contra la publicidad ilícita relacionada con alojamientos turísticos, que afecta el acceso a la vivienda en España. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de regular este sector para proteger a los consumidores y garantizar la legalidad en la oferta de alojamiento. La medida sigue a una reciente decisión judicial que respaldó acciones similares contra Airbnb, donde se ordenó retirar más de 65.000 anuncios ilegales.