Asd


www.elfaro.es
Rego solicita apoyo para la Prestación Universal de Crianza desde el nacimiento hasta los 18 años

Rego solicita apoyo para la Prestación Universal de Crianza desde el nacimiento hasta los 18 años

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 15:50h

Escucha la noticia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado a los partidos políticos su apoyo para los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen la Prestación Universal de Crianza (PUC) desde los 0 hasta los 18 años. Durante su comparecencia en el Senado, Rego destacó la urgencia de establecer un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España, proponiendo aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB. La ministra subrayó que la pobreza infantil es un problema estructural y que es necesario abordar las desigualdades que afectan a colectivos vulnerables como la infancia migrante y las familias monomarentales.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha hecho un llamado a los partidos políticos para que respalden los Presupuestos Generales del Estado, los cuales buscan incluir medidas urgentes para la infancia y la adolescencia. En particular, Rego aboga por la implementación de la Prestación Universal de Crianza (PUC), que se extendería desde el nacimiento hasta los 18 años.

Esta propuesta fue presentada durante su intervención en el Senado, donde abordó las políticas de su departamento en relación con la pobreza infantil. La ministra enfatizó la necesidad de establecer un Pacto de Estado que permita erradicar la pobreza que afecta a niños y adolescentes en España.

Un pacto necesario

Rego destacó que este acuerdo nacional podría “romper los ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdad”, así como abordar problemas como la discriminación y la exclusión social. Además, subrayó la importancia de implementar medidas específicas para los grupos más vulnerables: infancia migrante, infancia gitana e infancia en familias monomarentales.

Para alcanzar estos objetivos, propone aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB, alineando a España con la media de la Unión Europea. La ministra también ha manifestado que es crucial contar con el compromiso de todas las administraciones para lograr estos cambios.

Pobreza infantil intolerable

Durante su discurso, Rego no escatimó en señalar que los niveles actuales de pobreza infantil son “intolerables”. Sin embargo, también hizo hincapié en la importancia de considerar el contexto histórico; recordó que este problema estructural alcanzó su punto máximo tras 2008, cuando las políticas neoliberales debilitaron los servicios públicos y llevaron a muchas familias a situaciones extremas de vulnerabilidad.

Finalmente, agradeció la creación de una subcomisión en el Congreso a instancias de Sumar y PSOE, cuyo objetivo es trabajar hacia el mencionado Pacto de Estado para Erradicar la Pobreza Infantil.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Prestación Universal de Crianza (PUC)?

La Prestación Universal de Crianza es una iniciativa propuesta por la ministra Sira Rego que busca establecer un apoyo económico para la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 18 años.

¿Cuál es el objetivo de la ministra en relación con la pobreza infantil?

La ministra ha manifestado la necesidad de lograr un Pacto de Estado para erradicar la pobreza que afecta a niñas, niños y adolescentes en España, buscando romper ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdades.

¿Cómo se propone aumentar la inversión en políticas de infancia?

Se propone aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% del PIB actual al 2,4%, equiparando así a España con la media de la Unión Europea.

¿Qué colectivos vulnerables se mencionan en la propuesta?

Los colectivos más vulnerables mencionados son: infancia migrante, infancia gitana e infancia en familias monomarentales.

¿Por qué se considera intolerable el nivel de pobreza infantil en España?

La ministra ha señalado que los niveles de pobreza infantil son “intolerables” y ha destacado que este problema es estructural en España, alcanzando su pico máximo tras las crisis económica de 2008.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios